robot de la enciclopedia para niños

Calalberche para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calalberche
entidad singular de población
Calalberche ubicada en España
Calalberche
Calalberche
Ubicación de Calalberche en España
Calalberche ubicada en Provincia de Toledo
Calalberche
Calalberche
Ubicación de Calalberche en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Municipio Santa Cruz del Retamar
Ubicación 40°16′00″N 4°14′18″O / 40.266652777778, -4.2382055555556
Población 1205 hab. (INE 2022)
Código postal 45909
Pref. telefónico 920

Calalberche es una zona residencial que forma parte del municipio de Santa Cruz del Retamar, en la provincia de Toledo, España. Se encuentra cerca del límite con la Comunidad de Madrid. Está rodeada por los municipios de Méntrida, Villa del Prado y Aldea del Fresno. En 2021, Calalberche tenía una población de 1205 habitantes.

Historia de Calalberche

¿Cómo se creó Calalberche?

En 1966, una persona llamada Juan Alfonso Güell y Martos, que era el Marqués de Comillas, tenía una gran propiedad llamada "El Alamín". Esta finca medía unas 7000 hectáreas y se usaba para la agricultura, la ganadería y como coto de caza.

El Marqués decidió usar una parte de esta finca para crear un lugar de descanso y vacaciones. Así nació lo que hoy conocemos como la Urbanización Calalberche. Eligió la parte de la finca que estaba en la provincia de Toledo, cerca de los pueblos de Aldea del Fresno, Villa del Prado y Méntrida.

Desarrollo de la Urbanización

Juan Alfonso Güell y Martos fundó una empresa llamada Compañía Cerro de las Olivas S.A. para construir Calalberche. Su esposa, Mª de los Reyes Merry de Val y Melgarejo, fue la administradora principal.

Las obras se hicieron en tres etapas y duraron unos 5 o 6 años. En 1967, Calalberche empezó a recibir a sus primeros habitantes y fue creciendo poco a poco. En 1976, el Ayuntamiento de Santa Cruz del Retamar se hizo cargo de la urbanización.

Geografía y Entorno Natural de Calalberche

El Río Alberche y su Ubicación

Calalberche está junto al río Alberche, que forma parte del sistema Central. El río está regulado por varios embalses, como el de San Juan y el de Picadas, que está muy cerca de Calalberche.

La urbanización tiene un entorno natural muy bonito. Desde aquí se pueden ver las impresionantes Sierras de Guadarrama y Gredos.

Tamaño y Características de la Urbanización

Calalberche tiene una extensión de casi 300 hectáreas. A principios de los años 70, se construyó como una zona residencial para vacaciones. Es una de las urbanizaciones más grandes de Europa, con más de 2600 parcelas y unos 45 kilómetros de calles.

El río Alberche atraviesa gran parte de Calalberche, formando playas naturales donde la gente puede disfrutar.

Vegetación Local

La zona tiene una vegetación típica de la pre-sierra de Guadarrama y la Sierra de Gredos. Se pueden encontrar encinas, enebros, quejigos y arbustos como la jara, la retama, el cantueso, la aulaga y el tomillo. También hay árboles como alisos, fresnos, sauces, álamos y chopos.

Población de Calalberche

Más de 1000 personas viven de forma permanente en Calalberche. La urbanización cuenta con unas 2600 parcelas y más de 2000 chalets construidos.

Núcleos Habitantes (2021)
Calalberche 1.205
Santa Cruz de Retamar 3.554
Población Total 4.759

Calalberche representa el 25,32% de la población total de Santa Cruz del Retamar, según datos del INE.

Servicios y Comodidades en Calalberche

Calalberche ofrece varios servicios públicos y privados para sus habitantes:

Archivo:Bienvenida a Calalberche
Entrada a Calalberche
  • Colegio público, CEIP Ribera del Alberche
  • Oficinas municipales
  • Consultorio médico local (abre solo algunos días)
  • Centro de ocio para jóvenes y mayores
  • Pistas deportivas de fútbol, tenis, pádel y ping pong
  • Punto limpio
  • Sala multiusos
  • Plaza de toros multiusos
  • Parques Infantiles
  • Iglesia Católica de Santa María del Alberche
  • Mercadillo (todos los domingos)
  • Farmacia (Suárez Recio)
  • Supermercado (Covirán)
  • Peluquería (Sandra)
  • Bares y restaurantes
  • Antena de telefonía móvil
  • Inmobiliaria (Corbalan)
  • Empresas de obras y construcción

Transporte: Servicio de Autobuses

La línea de autobús interurbana 548 conecta Calalberche con Madrid (Príncipe Pío) y otros pueblos como Móstoles, Alcorcón (Hospital de Alcorcón), Navalcarnero, Aldea del Fresno y Villamanta.

Archivo:Interior Iglesia calalberche
Interior de la Iglesia de Santa María del Alberche
Archivo:FutboltenisCalalberche
Pista de fútbol y tenis

Playas Naturales del Río Alberche

Archivo:Playa de Madrid I
Playa natural en Calalberche
Archivo:Playas de Madrid
Playas del río Alberche

El río Alberche rodea gran parte de la urbanización, junto al arroyo Virvi. En esta zona del río se forman playas naturales, creadas por el propio cauce, ideales para disfrutar del agua.

Colegio Público Ribera del Alberche

El Colegio Público Ribera del Alberche es un símbolo del crecimiento de la urbanización. Además de acoger a los niños de la zona, sus instalaciones se usan para cursos, conferencias y charlas. Las pistas deportivas del colegio también se utilizan fuera del horario escolar para eventos como la Fiesta del Agua o campeonatos de fútbol sala.

Archivo:Colegio Publico Riberta del Alberche
Colegio Público Ribera del Alberche

Instalaciones Deportivas en Calalberche

Archivo:Padel222223333
Pista de pádel
Archivo:Tenis Pista Calalberche
Pista de tenis

Calalberche cuenta con dos zonas deportivas. Una de ellas fue construida por los propios vecinos cuando la urbanización era privada. Incluye una pista de tenis, una de fútbol sala y baloncesto, y una de fútbol de tierra. Aunque está un poco deteriorada, muchos jóvenes siguen usándola.

En 2018, se inauguraron nuevas pistas deportivas junto a las Oficinas Municipales. Estas instalaciones son muy populares entre los jóvenes y cuentan con una pista de pádel, una de tenis, una multiusos (fútbol y baloncesto) y una de petanca. Se organizan cursos y actividades para todas las edades.

El Mercadillo de los Domingos

Todos los domingos, se instala un mercadillo junto al río Alberche. Vienen personas de los pueblos cercanos para hacer sus compras. Hay puestos de fruta fresca de la zona, ropa, utensilios de cocina, panadería y productos para mascotas. Es una tradición tomar un "vermut" en los bares cercanos después de recorrer el mercadillo.

Parques Infantiles y Paseo Bio-Saludable

Archivo:Parque Infantil I
Parque Infantil Plaza de España
Archivo:PARQUE INFANTIL III
Otro parque infantil

La urbanización tiene dos parques públicos con zonas de juegos para niños de 0 a 12 años. Uno está cerca de la Plaza de Toros multiusos y las Oficinas Municipales, y el otro en el extremo opuesto de la urbanización.

También hay un Paseo Bio-saludable, creado en 2018, que va paralelo al río Alberche. Tiene máquinas de ejercicio para mantenerse en forma, bancos y árboles típicos de la ribera. Es usado tanto por jóvenes como por mayores.

Senda del Arroyo Virvi

Archivo:Paseo arroyo virvi
Paseo del Arroyo Virvi

La Senda del Arroyo Virvi fue impulsada por el Ayuntamiento de Santa Cruz del Retamar y la Confederación Hidrográfica del Tajo. Recorre parte del Arroyo Virvi hasta que se une con el Río Alberche. Es un lugar ideal para caminar, pasear mascotas o montar en bicicleta, ya que conecta con una de las instalaciones deportivas y el río.

Archivo:Senda arroyo
Senda del Arroyo Virvi

Esta senda cuenta con un observatorio donde se pueden ver diversas aves. Entre ellas, el Águila imperial Ibérica, Águila Real, Halcón Peregrino, Buitre Negro, Cigüeña Negra, Tórtolas, Abubillas, Búho Real, Lechuza y Perdices. Todas ellas forman parte del entorno natural del río Alberche.

Fiestas y Eventos en Calalberche

Archivo:Virgen calalberche
Virgen de Santa María del Alberche
  • Santa María del Alberche: Se celebra el 15 de agosto.
  • Romería Santa María del Alberche: El primer sábado de octubre, la Virgen es llevada en procesión desde la Iglesia hasta una zona junto al río. Allí se celebra una misa y las familias de Calalberche disfrutan de un día de campo.
  • Semana Cultural: Se organiza durante el mes de julio con diversas actividades.
  • Halloween: El último fin de semana de octubre, las casas se decoran y se crea un "pasaje del terror" en la plaza de toros.
  • Calalberche Vive la Navidad: Durante las fiestas navideñas, se decoran las calles y se hacen concursos de fachadas y dulces. El 25 de diciembre hay una cabalgata de Papá Noel en moto. El 30 o 31 de diciembre, la gente se reúne en la plaza de toros para celebrar las "pre-campanadas". El Día de Reyes, se realiza una cabalgata por toda la urbanización.
Archivo:Procesión 15 de Agosto
Procesión de la Virgen
kids search engine
Calalberche para Niños. Enciclopedia Kiddle.