robot de la enciclopedia para niños

Hoyocasero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hoyocasero
municipio de España
Bandera de Hoyocasero.svg
Bandera

Vista de Hoyocasero.JPG
Vista de la localidad
Hoyocasero ubicada en España
Hoyocasero
Hoyocasero
Ubicación de Hoyocasero en España
Hoyocasero ubicada en Provincia de Ávila
Hoyocasero
Hoyocasero
Ubicación de Hoyocasero en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca Valle del Alberche
• Partido judicial Ávila
Ubicación 40°23′56″N 4°58′33″O / 40.398888888889, -4.9758333333333
• Altitud 1348 m
Superficie 52,48 km²
Población 311 hab. (2024)
• Densidad 5,77 hab./km²
Código postal 05124
Alcalde (2019) Javier González (PP)
Sitio web www.hoyocasero.es
Archivo:20220323 HOYOCASERO 03-1
Ayuntamiento

Hoyocasero es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situado en el valle del alto Alberche, al pie de la sierra del mismo nombre. En 2024, Hoyocasero tiene una población de 311 habitantes.

Símbolos de Hoyocasero

Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera.

Escudo de Hoyocasero

El escudo de Hoyocasero fue aprobado oficialmente el 22 de mayo de 1986. Su diseño es el siguiente:

  • La primera parte muestra un pino verde sobre ondas del mismo color, con la palabra "ENFITEUSIS" en letras negras encima.
  • La segunda parte es de color azul con nueve círculos plateados bien organizados.
  • En la parte superior del escudo, hay una Corona Real Cerrada.

Bandera de Hoyocasero

La bandera de Hoyocasero es de forma cuadrada y de color blanco. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del Ayuntamiento de Hoyocasero.

Geografía de Hoyocasero

Hoyocasero forma parte de la comarca del Valle Alto del Alberche. Se encuentra a unos 55 kilómetros de la capital de la provincia, Ávila.

Ubicación y relieve

El municipio está atravesado por la carretera nacional N-502 y por la carretera provincial AV-905. El paisaje de Hoyocasero es principalmente montañoso. También cuenta con zonas de pastos (dehesas), bosques de pinos y muchos arroyos.

El río Alberche marca el límite oeste del municipio. Luego, el río gira hacia el este y atraviesa el territorio antes de seguir su curso. La altitud del municipio varía entre los 1708 metros en el pico Navasolana y los 1170 metros a orillas del río Alberche. El pueblo de Hoyocasero está a una altitud de 1349 metros sobre el nivel del mar.

Municipios cercanos

Hoyocasero limita con varios municipios:

Noroeste: Cepeda la Mora Norte: Navalacruz Noreste: Navaquesera
Oeste: San Martín del Pimpollar Rosa de los vientos.svg Este: Navalosa
Suroeste: San Martín del Pimpollar Sur: Villarejo del Valle Sureste: Navalosa

Espacios naturales importantes

Hoyocasero es famoso por su pinar de pino silvestre. Este pinar es un lugar especial que alberga más de cuatrocientas especies de plantas. Estas plantas crecen en diferentes niveles: árboles, arbustos y plantas pequeñas.

El pinar es único en todo el Sistema Central de España. Esto se debe a la gran variedad de especies de plantas que tiene. Algunas de estas plantas solo se encuentran en esta zona (endémicas), y otras son muy antiguas y raras en esta latitud.

Historia de Hoyocasero

Los orígenes de Hoyocasero se remontan a la cultura celta de los vetones. Esto se sabe por los antiguos enterramientos encontrados cerca de la ermita del Cristo.

Primeras referencias históricas

La primera vez que se menciona a Hoyocasero en la historia (entonces llamado Oyó-quesero) fue en el año 1090. En ese momento, hubo un pequeño enfrentamiento militar. Esto ocurrió durante la lucha entre el rey moro de Badajoz, Mutawakkil, y el rey Alfonso VI por el control de Toledo.

Archivo:Iglesia de San Juan Bautista, Hoyocasero, Ávila, España
Iglesia de San Juan Bautista en la localidad
Archivo:Hoyocasero foto aerea
Hoyocasero, foto aérea con la sierra de Gredos al fondo (2019)

Dependencia histórica

Durante la Edad Media, y hasta el año 1795, Hoyocasero y otros pueblos del valle del Alberche dependían de la Abadía del Burgohondo. Esta abadía controlaba el valle desde lo que hoy es la ermita de San Pedro en Navarrevisca. La abadía fue disuelta en 1795.

Acuerdos de tierras

En el siglo XVI, una parte de las tierras del municipio pertenecía a la familia Velada. Los habitantes de Hoyocasero usaban estas tierras. Después de algunos desacuerdos, se llegó a un acuerdo el 6 de enero de 1567. Este acuerdo era como un alquiler de las tierras sin fecha de finalización. Estuvo vigente hasta bien entrado el siglo XX.

Población de Hoyocasero

Hoyocasero tiene una población de 311 habitantes (datos de 2024).

La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Hoyocasero a lo largo de los años:

Gráfica de evolución demográfica de Hoyocasero entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares de interés

En el año 2010, se encontró un altar de piedra en una zona llamada Praíllo de los Mijares. Este altar tiene 6 escalones tallados y es de la Edad del Hierro. Es similar a otro altar encontrado en el Castro de Ulaca de Solosancho.

Ciudades hermanadas

Hoyocasero tiene una ciudad hermanada:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hoyocasero Facts for Kids

kids search engine
Hoyocasero para Niños. Enciclopedia Kiddle.