robot de la enciclopedia para niños

Garganta del Villar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Garganta del Villar
municipio de España
Bandera de Garganta del Villar (Ávila).svg
Bandera
Escudo de Garganta del Villar (Ávila).svg
Escudo

IGLESIA DE GARGANTA DEL VILLAR.jpg
Iglesia Parroquial de la localidad.
Garganta del Villar ubicada en España
Garganta del Villar
Garganta del Villar
Ubicación de Garganta del Villar en España
Garganta del Villar ubicada en Provincia de Ávila
Garganta del Villar
Garganta del Villar
Ubicación de Garganta del Villar en la provincia de Ávila
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
• Comarca El Barco de Ávila-Piedrahíta
• Partido judicial Piedrahíta
• Municipio Garganta del Villar
Ubicación 40°26′56″N 5°06′15″O / 40.448888888889, -5.1041666666667
• Altitud 1463 m
(mín: 1440, máx: 1980)
Superficie 18,57 km²
Fundación Siglo XIII
Población 39 hab. (2024)
• Densidad 2,21 hab./km²
Gentilicio cuco, -a
Código postal 05134
Pref. telefónico 920
Alcaldesa (2023-) Eva María González Martín (PP)
Presupuesto 70.880 (2021)
Patrón San Roque
Patrona Nª Sra. de la Asunción
Sitio web www.gargantadelvillar.es

Garganta del Villar es un pequeño municipio o pueblo de España, que se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta, una zona geográfica con características similares.

Este pueblo está situado en una parte alta del valle del río Alberche, en la ladera sur de la sierra de La Serrota. También pertenece al partido judicial de Piedrahíta, que es una división territorial para la administración de justicia.

Archivo:Garganta del Villar en Ávila
Situación del término municipal dentro de la provincia de Ávila.

Geografía de Garganta del Villar

Garganta del Villar se ubica cerca del puerto de Chía y de la sierra de La Serrota. Sus límites son:

Clima y Entorno Natural

El clima en Garganta del Villar es frío. Los inviernos son largos y los veranos son cortos.

Más de la mitad del territorio de Garganta del Villar está protegido. Forma parte del Espacio natural de las Sierras de la Paramera y Serrota. La orilla del río Alberche, al pasar por el municipio, también está protegida como Lugar de Interés Comunitario (LIC). Esto significa que es un área importante para la conservación de la naturaleza, parte de la Red Natura 2000 de Castilla y León.

Recursos Hídricos y Ganadería

El río Alberche atraviesa el municipio de oeste a este. El arroyo Gil también lo recorre y se une al río Alberche.

La principal actividad económica del pueblo es la ganadería de vacas. Se cría la raza Avileña-Negra ibérica. Hay muchos bebederos para el ganado en la zona.

Infraestructura del Pueblo

En 2005, el pueblo tenía 87 casas. Todas ellas contaban con servicios de agua y saneamiento. La mayoría de las calles están pavimentadas y tienen alumbrado público. También hay servicio de recogida de residuos. Los depósitos de agua pueden abastecer a unas 150 personas, que es la población máxima en ciertas épocas del año.

Historia de Garganta del Villar

Aunque no se han encontrado restos prehistóricos, es posible que el territorio estuviera habitado por pueblos antiguos como los celtíberos. No hay rastros de la presencia árabe, pero se sabe que habitaban los bosques de estas sierras. Un lugar del municipio todavía se llama «Fragua de los Moros».

Época Medieval y el Señorío de Valdecorneja

En el siglo XIII, durante el reinado de Alfonso X, Garganta del Villar pasó a formar parte del Señorío de Valdecorneja. La capital de este señorío era Piedrahíta. Para organizar el territorio, se dividió en seis zonas llamadas Sexmos. Garganta del Villar, junto con San Martín de la Vega y San Martín del Pimpollar, formaba parte del primer Sexmo.

Los Sexmos de la Sierra eran muy importantes por sus bosques y su ganadería. Por eso, tenían que proveer de madera y carne a la villa de Piedrahíta. Por ejemplo, en 1417, se les pidió que llevaran 150 carretadas de madera al año. A Garganta del Villar le correspondían 20 carretadas. También debían entregar vacas para la villa.

En 1444, el Concejo de Garganta del Villar incluía su territorio actual, Navadijos y Alto Paso. En 1467, un incendio destruyó 58 casas y un hospital en Garganta, casi haciendo desaparecer el pueblo. El Asocio de Villa y Tierra ayudó a reconstruirlo.

La Cabaña Real de Carreteros

En 1497, los Reyes Católicos crearon la Cabaña Real de Carreteros. Esta organización ayudó a mejorar el transporte por carretera en España. Garganta del Villar formó parte de ella. Los vecinos carreteros tenían beneficios, como no tener que hacer el servicio militar.

En 1638, el rey Felipe IV pidió a los carreteros del Sexmo de Sierra que ayudaran con el transporte de trigo. Garganta del Villar, con 87 vecinos, aportó 80 carretas. Cada carreta era tirada por tres bueyes.

Acuerdos y Censos Históricos

En 1503, se hizo un acuerdo entre Piedrahíta y Villatoro sobre el uso de los pastos en Navadijos y Garganta del Villar.

Entre 1561 y 1568, hubo un conflicto porque Piedrahíta quería que Garganta del Villar y San Martín de la Vega no alquilaran sus pastos a gente de fuera. Las rentas de estos alquileres se usaban para gastos del pueblo, beneficiando a todos los vecinos.

Según el Catastro de Ensenada de 1752, el pueblo tenía 42 vecinos y 37 casas. Había un molino de agua, una taberna, una fragua y una carnicería. La gente se dedicaba a la agricultura (lino, cebada, centeno) y a la ganadería (ovejas, vacas, caballos, cerdos). Practicaban la trashumancia, llevando el ganado a Extremadura en invierno.

El censo de Floridablanca de 1787 registró 223 habitantes. En 1849, el Diccionario de Madoz mencionó 40 casas y 178 habitantes. En 1950, había 68 edificios y 241 habitantes.

El escudo y la bandera del municipio fueron diseñados por Eduardo Duque y Pindado y aprobados en 2012.

Población de Garganta del Villar

Garganta del Villar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Garganta del Villar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Archivo:CARROS EN CHOZO
Carros de bueyes resguardados en tinao construido con escobas.

Gobierno y Administración

El alcalde actual de Garganta del Villar es Eva María González Martín, del PP.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Eusebio Gómez Sánchez UCD
1983-1987 Julio Antonio González González CDS
1987-1991 Francisco García Hernández CDS
1991-1995 José Santana Gómez CDS
1995-1999 José Santana Gómez PP
1999-2003 José Santana Gómez PP
2003-2007 José Santana Gómez PP
2007-2011 José Santana Gómez PP
2011-2015 José Santana Gómez PP
2015-2019 Julio Antonio González González PP
2019- Eva María González Martín PP

Lugares de Interés y Monumentos

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es una iglesia construida en el siglo XV. Tiene una sola nave y una cabecera de cinco lados. Dentro, destaca una cruz procesional hecha por Bartolomé Rodríguez de Villafuerte.
  • Ermita de San Roque: Una pequeña iglesia situada a las afueras del pueblo.
  • Puentes de la Barrera y el Arenal: Puentes importantes en la zona.
  • Potro de herrar: Una estructura antigua que se usaba para sujetar a los animales mientras les ponían herraduras.
  • Piedra Jorcá: Una piedra especial ubicada al norte, en las faldas de La Serrota, a unos 1800 metros de altitud.

Cultura y Tradiciones

Fiestas Populares

  • 3 de mayo: Se celebran las fiestas de la Veracruz. Hay una misa con procesión, acompañada de música de dulzaina.
  • 15 de agosto: Fiesta de Nuestra Señora de la Asunción.
  • 16 de agosto: Fiesta de San Roque.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Garganta del Villar Facts for Kids

kids search engine
Garganta del Villar para Niños. Enciclopedia Kiddle.