robot de la enciclopedia para niños

Quintana de la Serena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quintana de La Serena
municipio de España
Quintana de La Serena ubicada en España
Quintana de La Serena
Quintana de La Serena
Ubicación de Quintana de La Serena en España
Quintana de La Serena ubicada en Provincia de Badajoz
Quintana de La Serena
Quintana de La Serena
Ubicación de Quintana de La Serena en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca La Serena
• Partido judicial Castuera
Ubicación 38°44′30″N 5°40′20″O / 38.741666666667, -5.6722222222222
• Altitud 409 m
Superficie 115,3 km²
Población 4455 hab. (2024)
• Densidad 40,78 hab./km²
Gentilicio quintanense
Código postal 06450
Alcalde (2019) Raimundo Dávila Fortuna (PSOE)
Patrona Virgen de los Milagros
Sitio web www.quintanadelaserena.es

Quintana de La Serena es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.

Historia de Quintana de La Serena

¿Cuándo se establecieron los primeros habitantes?

Los primeros signos de vida humana en Quintana de La Serena se encuentran en las pinturas de San José. Estas pinturas son muy antiguas, de la época del Calcolítico. Muestran figuras humanas sencillas, pintadas en tonos rojizos. Son parecidas a otras pinturas que se han encontrado en la región de La Serena y en Extremadura.

Archivo:Quintana de la Serena
Quintana de La Serena en vista aérea

¿Qué huellas dejaron los romanos en Quintana?

Los romanos también dejaron su marca cerca del río Ortigas. Allí se establecieron pequeños grupos de personas. Se han encontrado algunas inscripciones de esa época. Una calzada romana muy importante, un camino antiguo, debió pasar por el pueblo o muy cerca. Todavía quedan restos de ella en Hijovejo.

¿Cómo se formó el municipio de Quintana?

No hay muchos restos de la época en que los musulmanes habitaron la zona. Quintana de La Serena fue recuperada en el año 1232 por la Orden de Alcántara, una orden de caballeros.

En el año 1595, Quintana de La Serena era una aldea que dependía de Campanario. En esa fecha, compró su derecho a ser una villa independiente al rey Felipe II. Así, se convirtió en una villa exenta, lo que significaba que tenía sus propias leyes y gobierno.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Quintana se convirtió en un municipio moderno. Desde 1834, forma parte del Partido judicial de Castuera. En el año 1842, tenía 868 casas y 3236 habitantes.

Población de Quintana de La Serena

Quintana de la Serena tiene una población de habitantes (INE ) personas.

Gráfica de evolución demográfica de Quintana de la Serena entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Quintana: 1842 y 1857.

Economía local: El granito

Archivo:Cantera de granito
Cantera de granito situada en Granzamen (norte), próxima a la carretera de Campanario
Archivo:CanteraQuintana
Cantera de Quintana

Antes, la gente de Quintana de La Serena se dedicaba principalmente a la agricultura y la ganadería. Pero hoy, la actividad más importante es la explotación de sus canteras de granito.

El granito de esta zona es muy conocido, especialmente una variedad llamada "gris quintana". Aunque se ha usado desde hace mucho tiempo, en las últimas décadas, con la ayuda de máquinas y nuevas tecnologías, se ha convertido en la base de la economía del pueblo. La extracción y transformación del granito ha permitido que Quintana de La Serena crezca mucho en la industria.

Educación en Quintana de La Serena

El municipio cuenta con varias opciones educativas para los jóvenes:

  • Un colegio público de Educación Infantil y Primaria, llamado CEIP Virgen de Guadalupe.
  • Este colegio tiene tres edificios: Laguna, Ermita y Carretera. En cada uno se imparten diferentes cursos.
    • Ermita: Educación Infantil y 1º de Primaria.
    • Carretera: 2º, 3º y 4º de Primaria.
    • Laguna: 5º y 6º de Primaria.
  • También hay un Instituto de Educación Secundaria donde se puede estudiar la ESO y el Bachillerato.
  • Además, el instituto ofrece ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior, como Atención a Personas en Situación de Dependencia y Técnico en Educación Infantil.
  • En la localidad también hay un centro de formación profesional para el empleo, que es uno de los cinco que tiene el SEXPE en Extremadura.

Gobierno local

El actual alcalde de Quintana de La Serena es Raimundo Dávila Fortuna. Él pertenece al Partido Socialista Obrero Español. Fue elegido el 23 de mayo de 2019, después de las Elecciones Municipales de ese año.

Corporación municipal

Partido político Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
7
Partido Popular (PP)
3
Izquierda Unida (España) (IU)
1
Archivo:CanchalQuintana
Canchal Una piedra sobre otra

Lugares de interés y monumentos

Archivo:Nuestra Señora de los Milagros Quintana
Iglesia de Nuestra Señora de los Milagros
Archivo:MuseoGranito
Museo del Granito en Quintana de La Serena

En Quintana de La Serena puedes encontrar varios lugares interesantes:

  • Recintos fortificados prerromanos: Son antiguas construcciones defensivas, como la de Hijovejo.
  • Iglesia de Nuestra Señora de los Milagros: Es la iglesia principal del pueblo. Se empezó a construir en el siglo XV y tuvo cambios en el siglo XVIII.
  • Ermita de los Mártires: Data del siglo XVII y fue construida por la Orden de Alcántara.
  • Museo del Granito: Se encuentra en la antigua Casa de la Posada. Aquí puedes aprender sobre el granito y la historia de Hijovejo.
  • Esculturas al aire libre: En las rotondas y paseos del pueblo, hay un museo al aire libre con esculturas hechas por artistas locales usando el granito gris quintana.
  • Monumento natural "Una piedra sobre otra": Es una formación rocosa única que es un símbolo para una asociación cultural del pueblo.

Cultura y tradiciones

Gastronomía local

La comida de Quintana de La Serena es muy rica y variada.

Archivo:Denominación de origen del "Queso de la Serena"
Denominación de origen del Queso de La Serena en una fábrica quesera
Archivo:InstitutoP0285
IES Quintana de La Serena.
  • Platos vegetales: Destacan el gazpacho extremeño, el pisto extremeño y el boronío. El boronío es parecido al pisto, pero lleva berenjena y un toque especial de comino.
  • Postres típicos: No te puedes ir sin probar la Rejeñía, los Rosquetes del Jueves de Compadre, las rosquillas, perrunillas, cubiletes y prestiños (que son como los pestiños).

Fiestas populares

  • Jueves de Compadre: Se celebra dos jueves antes del Martes de Carnaval. Es un día para disfrutar de la rejeñía y los rosquete.
  • La Velada o Velá: Se celebra el 15 y 16 de julio en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia. Durante esas noches, se realizan vigilias.
  • Feria de Agosto: Es la fiesta más importante del municipio. Se celebra entre el 20 y 24 de agosto en honor a la Virgen de los Milagros, la patrona del pueblo.

Personas destacadas de Quintana

  • Diego Hidalgo Barquero (1778-1852): Fue un religioso importante y criador de toros.
  • José Antonio Monago Terraza: Fue presidente de la Junta de Extremadura (2011-2015).
  • Rafaela Romero Pozo: Fue presidenta de las Juntas Generales de Guipúzcoa (2007-2011).
  • Guillermo de la Cruz Coronado (1922-2012): Fue un escritor, experto en idiomas y profesor universitario muy reconocido en Brasil.
  • Isabel Escudero Ríos (1944-2017): Fue una poeta y ensayista.
  • Vito Íñiguez: Es el cantante, compositor y fundador del grupo de rock Sínkope.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quintana de la Serena Facts for Kids

kids search engine
Quintana de la Serena para Niños. Enciclopedia Kiddle.