Lepóridos para niños
Datos para niños
Lepóridos |
||
---|---|---|
Rango temporal: Eoceno-Reciente | ||
![]() Liebre ártica
(Lepus arcticus) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Lagomorpha | |
Familia: | Leporidae Fischer, 1817 |
|
Géneros | ||
Pentalagus |
||
Los lepóridos (Leporidae) son una familia de mamíferos conocidos como conejos y liebres. Pertenecen al grupo de los lagomorfos. Esta familia incluye alrededor de cincuenta especies diferentes, que se agrupan en 11 géneros que viven actualmente.
Contenido
¿Cuál es la diferencia entre conejos y liebres?
El nombre "conejo" se usa generalmente para la mayoría de las especies de esta familia. Sin embargo, las especies del género Lepus se conocen como "liebres".
Características de las liebres
Las liebres tienen algunas características especiales:
- Sus crías nacen muy desarrolladas, con pelo y los ojos abiertos. Pueden correr y buscar su comida desde el momento en que nacen.
- Tienen orejas y ojos más grandes.
- Son muy rápidas, algunas pueden correr hasta 70 kilómetros por hora.
- No construyen madrigueras bajo tierra. En su lugar, hacen "camas" simples en huecos del terreno.
Las especies del género Pronolagus a veces se llaman liebres y otras veces conejos.
Anatomía de los lepóridos
Los conejos y liebres tienen un cuerpo muy atlético, diseñado para moverse rápido.
Patas y esqueleto
Sus patas traseras son muy fuertes y robustas. Les permiten impulsarse con gran velocidad, dando saltos y haciendo movimientos impresionantes. Su esqueleto es delgado y frágil, lo que los hace ligeros. Si tocas su espalda, puedes sentir los huesos de su columna.
La cola y su comunicación
La cola de los lepóridos suele tener la parte de abajo más clara que el resto del cuerpo. Pueden moverla rápidamente para comunicarse con otros de su especie.
Patas delanteras y cabeza
Las patas delanteras son más delgadas. Les ayudan a cambiar de dirección de forma brusca cuando huyen. Su cabeza tiene dos orejas largas y dos filas de dientes incisivos, por eso se les llama lagomorfos. En sus ojos, tienen un tercer párpado semitransparente. Este párpado los protege de la arena o de posibles golpes, especialmente durante las peleas. Su pelo es fino y suave, y puede variar de largo.
Hábitat y estilo de vida
Los lepóridos viven en casi todo el mundo. No se encuentran en algunas islas lejanas ni en la Antártida.
Adaptación y reproducción
Son animales herbívoros, lo que significa que solo comen plantas. Se adaptan muy bien a diferentes ambientes y se reproducen muy rápido. Por esta razón, son una presa común para muchos animales carnívoros, como linces, lobos, zorros, mustélidos, osos y varias águilas.
Especies invasoras
En lugares como Australia y Nueva Zelanda, los conejos se han convertido en una especie invasora. Esto significa que se han reproducido tanto que causan problemas al ecosistema local.
El conejo doméstico
De todas las especies de lepóridos, solo el conejo común o europeo (Oryctolagus cuniculus) ha sido domesticado. Esto ocurrió hace relativamente poco tiempo, comparado con otros animales domésticos. Las razas de conejos domésticos se han desarrollado para diferentes propósitos: por su pelo, su piel, su carne o como mascotas y animales de exhibición.
Los conejos en la cultura y las historias
Los conejos han aparecido en muchas historias y culturas a lo largo de la historia.
Símbolos y personajes
- Son un símbolo de la primavera y la naturaleza que renace, debido a su gran capacidad para tener crías. Por eso, a menudo se les asocia con la Pascua.
- También representan la inocencia, ya que no parecen querer hacer daño a nadie.
- En algunas historias, son conocidos por su astucia para engañar a sus enemigos. Un ejemplo famoso es el personaje de dibujos animados Bugs Bunny.
Conejos en libros y películas
Muchos conejos han sido personajes importantes en el cine y la literatura. Algunos ejemplos son:
- El conejo blanco de "Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas".
- Los conejos de "La colina de Watership" de Richard Adams.
- Los personajes de varios libros de Beatrix Potter, como "The Tale of Peter Rabbit".
Leyendas de la luna
En los cuentos populares de Asia, se dice que los conejos viven en la Luna. Esta idea viene de cómo se ven las manchas oscuras en la Luna, que parecen la forma de un conejo. En China, se cree que el conejo de la luna prepara medicinas mágicas. En Japón, se dice que hace mochi, un dulce de arroz. En México, también hay leyendas sobre el conejo de la luna, aunque su papel puede variar.
El origen del nombre de España
¿Sabías que el nombre de España podría venir de los conejos? Cuando los fenicios llegaron a la Península ibérica hace mucho tiempo, la llamaron "Span", que significaba "tierra de conejos". Con el tiempo, este nombre evolucionó hasta convertirse en "España".
Clasificación científica
La familia Leporidae fue nombrada por Fischer en 1817. Se divide en varias subfamilias y géneros, incluyendo especies que viven hoy y otras que ya se extinguieron.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rabbits and hares Facts for Kids