Museo del Granito para niños
Datos para niños Museo del Granito |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Quintana de la Serena | |
Dirección | Calle Costanilla, 8 06450 | |
Coordenadas | 38°44′31″N 5°40′19″O / 38.742083333333, -5.6718611111111 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Minería, etnográfico. | |
Información para visitantes | ||
Otros datos | Teléfono +34 924777809 | |
Sitio web oficial | ||
El Museo del Granito se encuentra en Quintana de la Serena, una localidad de Extremadura, España. A esta ciudad se la conoce como la "Ciudad del Granito" por la importancia de esta roca. El museo te muestra cómo es el granito, cómo se extrae de la tierra y cómo se transforma.
También podrás ver herramientas antiguas y modernas que usaban los canteros, que son las personas que trabajan la piedra. Además, hay una colección de granitos de la zona y de todo el país. Este museo forma parte de la red de Museos de Identidad de Extremadura.
¿Qué puedes aprender en el Museo del Granito?
Cuando visites el museo, entenderás lo importante que ha sido el granito para los habitantes de Quintana de la Serena. Descubrirás su historia y cómo este material ha influido en la región de La Serena a lo largo de muchas generaciones.
El museo te enseña todo sobre el granito. Esta actividad ha sido clave para la economía, la sociedad y la cultura del pueblo. El granito es una parte fundamental de su identidad.
Centro de Interpretación de Hijovejo
Además del Museo del Granito, el mismo edificio tiene otro espacio muy interesante. En la planta de arriba está el centro de interpretación del yacimiento arqueológico de Hijovejo. Aquí puedes aprender sobre una antigua fortaleza romana llamada Hijovejo.
Se explica cómo esta fortaleza fue importante para la llegada de la cultura romana a Extremadura. Podrás ver objetos antiguos como cerámica, altares, columnas y herramientas. También hay una maqueta que muestra cómo era el yacimiento.
¿Dónde se encuentra el Museo del Granito?
El museo está en la antigua posada de Quintana de la Serena. Esta casa es un ejemplo de la arquitectura tradicional de la zona. Fue construida entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII.
Es una de las casas más bonitas de la comarca de La Serena. La entrada, las ventanas, el balcón y las esquinas están hechas con bloques de granito gris de Quintana.