robot de la enciclopedia para niños

Isabel Escudero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isabel Escudero
Iescudero.JPG
Isabel Escudero en 2014
Información personal
Nombre de nacimiento Isabel Escudero Ríos
Nacimiento 1944
Quintana de la Serena (España)
Fallecimiento 7 de marzo de 2017
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Pareja Agustín García Calvo
Información profesional
Ocupación Escritora y poetisa
Cargos ocupados Catedrático
Empleador Universidad Complutense de Madrid
Géneros Poesía, haiku, copla y ensayo

Isabel Escudero Ríos (nacida en Quintana de la Serena en 1944 y fallecida en Madrid el 7 de marzo de 2017) fue una destacada poetisa y escritora de España.

¿Quién fue Isabel Escudero?

Isabel Escudero Ríos nació en Extremadura, una región de España. Realizó sus estudios universitarios en Madrid. Se convirtió en profesora en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. También fue profesora en la Facultad de Educación de la UNED.

Isabel Escudero también participó en la dirección de la revista Archipiélago casi desde su inicio. Trabajó junto a Agustín García Calvo, un reconocido pensador y poeta. Juntos, participaron en muchos debates y eventos.

Su trabajo más conocido fue su poesía y sus recitales en vivo. Desde finales de los años setenta, Isabel Escudero y Agustín García Calvo ofrecieron muchos recitales poéticos. Ella misma decía que su mayor pasión era la poesía. Dedicó gran parte de su vida a dominar el arte de recitar y componer poemas.

¿Qué tipo de obras escribió Isabel Escudero?

Poesía: Explorando el mundo a través de versos

El primer libro de poemas de Isabel Escudero se llamó Coser y cantar (1984). Este libro llamó la atención de los críticos. Destacaba por su habilidad para escribir poemas cortos con un estilo popular. Se notaba la influencia de poetas como Antonio Machado y el haiku, un tipo de poema japonés muy breve.

En la década de 1990, Isabel Escudero se interesó en cómo la poesía podía usarse en las escuelas. De esta idea surgieron libros como Razón común = Razón poética (1994) y Cancionero didáctico: Cántame y cuéntame (1998).

En 2002, la editorial Hiperión publicó Cifra y aroma. Esta obra reunía sus canciones, haikus y otros poemas cortos. También incluía una selección de su poesía más elaborada, titulada El día menos pensado.

Más tarde, publicó Fiat umbra (2008) con la Editorial Pre-Textos. Este libro contiene nuevos poemas cortos, con un estilo popular y un significado profundo. El título, que en latín significa "hágase la sombra", es un homenaje a un poema de Abel Martín.

En el mismo año, se publicó Gorrión, migajas... (2008), también con Pre-Textos. Este libro es una colección de coplas, haikus y recuerdos de su infancia. Incluye una traducción inédita de textos del poeta romano Catulo, realizada por Agustín García Calvo. Su última obra publicada fue Nunca se sabe (Pre-Textos, 2010).

Ensayo: Reflexiones sobre el lenguaje y la vida

Como escritora de ensayos, Isabel Escudero se interesó mucho por el lenguaje y la comunicación. También escribió sobre el amor, el papel de las mujeres, el cine y las historias orales de la poesía popular. Esta poesía es aquella que no tiene un autor conocido.

Obras destacadas de Isabel Escudero

  • Coser y cantar (1984)
  • Razón común = Razón poética (1994)
  • Digo yo. Ensayos y cavilaciones (1997)
  • Cancionero didáctico: Cántame y cuéntame (1998)
  • Contra el hombre (1998) —en colaboración con Agustín García Calvo—
  • ¿Quién dice no?: en torno a la anarquía (1999) —en colaboración con Agustín García Calvo—
  • Cifra y aroma (2002 y 2008)
  • Fiat umbra (2008)
  • Gorrión, migajas... (2008)
  • Nunca se sabe (2010)
  • Condiciones de luna. Coplas y juegos de lengua, ritmo y razón (2013)
  • Alfileres (2016)
  • Tinta robada (2018)
kids search engine
Isabel Escudero para Niños. Enciclopedia Kiddle.