Purussaurus para niños
Datos para niños Purussaurus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 16 Ma - 5,3 Ma Mioceno | ||
Reconstrucción del cráneo de P. brasiliensis, visto desde arriba, desde abajo y de lado.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Crocodilia | |
Suborden: | Eusuchia | |
Familia: | Alligatoridae | |
Subfamilia: | Caimaninae | |
Género: | Purussaurus Holland, 1909 |
|
Especies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
El Purussaurus es un tipo de cocodriliano gigante que ya no existe. Vivió en Suramérica hace mucho tiempo, entre 16 y 5.3 millones de años, durante un periodo llamado Mioceno.
Este animal era un caimán enorme. Los primeros restos que se encontraron fueron partes de su cráneo en la Amazonia peruana. El cráneo de la especie más conocida, P. brasiliensis, medía hasta 1.4 metros de largo.
Los científicos creen que el cuerpo completo de este caimán pudo haber medido entre 11 y 13 metros. ¡Incluso podría haber sido más grande! Esto lo convierte en uno de los cocodrilos más grandes que se conocen.
Otros cocodrilianos gigantes que vivieron en el pasado son el Sarcosuchus y el Deinosuchus. Estos eran de épocas más antiguas, del periodo Cretácico. También existió el Rhamphosuchus en la India, que se cree que era un poco más pequeño.
En el año 2005, un grupo de científicos de Francia y Perú encontró nuevos fósiles de Purussaurus en la Amazonia peruana. Los hallazgos fueron en la región Ucayali, a unos 600 kilómetros de Lima.
Contenido
¿Cómo se clasifica el Purussaurus?
El Purussaurus pertenece a la familia de los Alligatoridae. Esta familia incluye a los aligatores y a muchos tipos de caimanes que viven hoy en América del Sur.
Relación con otros cocodrilianos
Un estudio antiguo de 1965 sugirió que Purussaurus era parte del género moderno Caiman. Sin embargo, investigaciones más recientes han demostrado que son géneros diferentes.
Actualmente, se considera que Purussaurus es un caimán gigante. Sus parientes más cercanos son el Orthogenysuchus, que vivió en Wyoming, y el particular Mourasuchus, que también habitó en América del Sur durante el Mioceno.
Especies conocidas de Purussaurus
Se han identificado tres especies principales de Purussaurus:
- Purussaurus brasiliensis: Es la especie más conocida. Fue descrita por primera vez en 1892. Sus restos se encontraron en Brasil y luego en Perú.
- P. neivensis: Originalmente se le dio el nombre de Dinosuchus neivensis. Es importante no confundirlo con el Deinosuchus del Cretácico. Esta especie vivió en el Mioceno medio en Colombia, en el departamento de Huila. Medía entre 8 y 10 metros de largo.
- P. mirandai: Descrita en 2006, esta especie proviene del Mioceno de Venezuela. Se estima que medía alrededor de 10 metros de largo.
Las diferencias entre estas especies se encuentran en la forma de su cráneo. Por ejemplo, la especie venezolana tenía un cráneo más plano que las otras dos, y sus fosas nasales eran más grandes.
¿Cómo era el entorno del Purussaurus?
La especie P. brasiliensis vivía en un ambiente con tiburones, rayas, peces de agua dulce, peces pulmonados, y tortugas gigantes como la Stupendemys. También compartía su hábitat con otros cocodrilianos, aves y mamíferos como perezosos, murciélagos, roedores y delfines de río.
El hábitat del Purussaurus
Estos animales vivían en ecosistemas de ríos, zonas inundadas y lagos. Era un ambiente muy parecido al de La Venta, donde habitó la especie colombiana P. neivensis.
La especie venezolana P. mirandai vivía en un ecosistema tropical y costero. Allí se encontraban peces de mar y de agua dulce, tortugas, otros cocodrilianos y mamíferos terrestres y acuáticos.
¿Qué comía el Purussaurus?
El gran tamaño del Purussaurus y su cráneo ancho sugieren que pasaba la mayor parte de su vida en el agua. Sus dientes estaban ligeramente curvados hacia atrás, apuntando hacia el interior de la boca.
Estas características indican que el Purussaurus era un superdepredador. Se alimentaba de otros vertebrados y probablemente podía cazar incluso a los grandes mamíferos de su época. También es probable que comiera tortugas, peces y cocodrilianos más pequeños.
Los estudios de los cráneos de Sarcosuchus, Deinosuchus y Purussaurus muestran que estos dos últimos podían realizar una maniobra llamada "giro de la muerte". Los cocodrilianos actuales usan esta técnica para someter y desmembrar a sus presas.
El Purussaurus en la cultura popular
El Purussaurus apareció en un episodio de la serie Mundo Paleolítico llamado "Antiguos cocodrilos".