Deinosuchus para niños
Datos para niños Deinosuchus |
||
---|---|---|
Rango temporal: 80 Ma - 73 Ma Cretácico Superior | ||
Deinosuchus hatcheri.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Crocodilia | |
Suborden: | Eusuchia | |
Superfamilia: | Alligatoroidea | |
Género: | Deinosuchus Holland, 1909 |
|
Especie tipo | ||
Deinosuchus hatcheri Holland, 1909 |
||
Especies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
El Deinosuchus (que significa "cocodrilo terrible" en griego) fue un género extinto de reptiles muy grandes, pariente de los cocodrilos y caimánes modernos. Es considerado uno de los cocodrilianos más grandes que han existido. Se estima que medía entre 8 y 15 metros de largo y podía pesar hasta 9 toneladas.
Este impresionante animal vivió en lo que hoy es Norteamérica, incluyendo Estados Unidos y el norte de México. Habitó la Tierra hace unos 80 a 73 millones de años, durante el Período Cretácico. Compartió su mundo con los dinosaurios y, ¡posiblemente se alimentaba de algunos de ellos!
Deinosuchus: El Cocodrilo Prehistórico Gigante
Descubrimiento y Nombramiento del Deinosuchus
La historia del Deinosuchus comenzó en 1858. El geólogo Ebenezer Emmons encontró dos grandes dientes fósiles en Carolina del Norte. Al principio, pensó que eran de un reptil marino llamado Polyptychodon. Sin embargo, más tarde se descubrió que estos dientes eran los primeros restos conocidos del Deinosuchus.
En 1903, se encontraron más fósiles en Montana, incluyendo placas óseas (llamadas osteodermos) y huesos. Al principio, se pensó que eran de un dinosaurio. Pero al examinarlos, se dieron cuenta de que pertenecían a un cocodriliano gigante.
En 1909, William Jacob Holland estudió estos fósiles y les dio el nombre de Deinosuchus hatcheri. El nombre Deinosuchus viene del griego y significa "cocodrilo terrible", ¡un nombre muy apropiado para un animal tan grande!
Más tarde, en 1940, se encontraron más fósiles en Texas. Estos fueron nombrados Phobosuchus riograndensis. Sin embargo, los científicos luego confirmaron que estos restos también pertenecían al Deinosuchus.

Durante años, una reconstrucción del cráneo de Deinosuchus en el Museo Americano de Historia Natural fue muy famosa. Aunque era un poco inexacta en sus proporciones, ayudó a que la gente conociera a este increíble cocodriliano prehistórico. Con el tiempo, se han encontrado más fósiles, lo que ha permitido a los científicos entender mejor cómo era el Deinosuchus.
¿Cómo Era el Deinosuchus?
A pesar de su enorme tamaño, el Deinosuchus se parecía mucho a los cocodrilos modernos. Tenía un hocico ancho, similar al de un aligátor. Sus dientes eran muy gruesos y fuertes. Los dientes de la parte trasera de su boca eran cortos y redondeados, perfectos para aplastar.
Los cocodrilos actuales tienen una mordida muy potente. Se calcula que la fuerza de mordida del Deinosuchus era aún mayor, ¡más de 18000 newtons! Esto es más fuerte que la mordida de grandes dinosaurios como el Tyrannosaurus.
El Deinosuchus también podía hacer una maniobra llamada "giro de la muerte". Esta técnica es usada por los cocodrilos modernos para someter y desmembrar a sus presas.
Tenía un paladar óseo especial que le permitía respirar bajo el agua. Además, sus vértebras estaban unidas de una forma que le daba mucha flexibilidad.
Su espalda estaba cubierta por grandes y pesadas placas óseas llamadas osteodermos. Estas placas eran muy gruesas y le daban soporte a su enorme cuerpo fuera del agua. Gracias a ellas, el Deinosuchus podía moverse en tierra casi tan bien como sus parientes modernos.
¿Qué Tan Grande Era el Deinosuchus?
Debido a que los fósiles de Deinosuchus están a menudo fragmentados, los científicos han hecho diferentes estimaciones de su tamaño. Al principio, se pensó que podía medir más de 15 metros.
Estimaciones más recientes sugieren que los Deinosuchus más pequeños, encontrados en el este de Norteamérica, medían unos 8 metros de largo y pesaban alrededor de 2.3 toneladas. Los ejemplares más grandes, hallados en Texas, podrían haber medido hasta 9.8 metros.
Los científicos creen que los Deinosuchus más grandes de todos pudieron haber superado los 12 metros de largo y pesar más de 8.5 toneladas.
Aunque su tamaño exacto aún se debate, todos los estudios confirman que el Deinosuchus era mucho más grande que cualquier cocodrilo o caimán actual. Su peso máximo era de tres a cinco veces mayor que el de las especies modernas. Se le considera uno de los cocodrilianos más grandes de la historia, junto con otros como el Purussaurus y el Sarcosuchus.
¿Dónde Vivía el Deinosuchus?
El Deinosuchus habitó en gran parte de lo que hoy es Estados Unidos y el norte de México. Se han encontrado fósiles en diez estados de EE. UU.
Estos gigantes cocodrilianos preferían vivir en zonas de estuarios, donde el agua dulce de los ríos se mezcla con el agua salada del mar. También se han encontrado restos en depósitos marinos, pero no se sabe si se aventuraban en el océano como los cocodrilos de agua salada actuales. Es posible que sus restos fueran arrastrados al mar después de su muerte.
¿Qué Comía el Deinosuchus?
Los científicos creen que el Deinosuchus era un depredador muy poderoso. Se ha especulado que cazaba y se alimentaba de los dinosaurios que vivían en su época.

Se han encontrado vértebras de la cola de dinosaurios hadrosáuridos (conocidos como "dinosaurios pico de pato") con marcas de dientes que probablemente fueron hechas por un Deinosuchus. Esto sugiere que los dinosaurios eran parte de su dieta. Se cree que el Deinosuchus cazaba de forma similar a los cocodrilos modernos: emboscaba a los animales terrestres cerca del agua y los arrastraba para ahogarlos.
Además de dinosaurios, el Deinosuchus también pudo haber comido tortuga marinas. Sus fuertes dientes traseros eran perfectos para romper los caparazones de las tortugas.
Los científicos piensan que la dieta del Deinosuchus podría haber variado según la región. Los más pequeños, del este de Norteamérica, quizás comían tortugas marinas, peces grandes y dinosaurios pequeños. Los enormes Deinosuchus del oeste, en Texas y Montana, podrían haber sido cazadores más especializados, enfocándose en grandes dinosaurios.
¿Cuánto Tiempo Vivía el Deinosuchus?
Un estudio de 1999 sugirió que el Deinosuchus crecía a un ritmo similar al de los cocodrilos modernos, pero durante un período de tiempo mucho más largo. Se estima que tardaba unos 35 años en alcanzar su tamaño adulto completo. Los individuos más viejos podrían haber vivido más de 50 años.
Esto significa que un Deinosuchus adulto pudo haber visto varias generaciones de dinosaurios nacer y desaparecer. Sin embargo, otros científicos sugieren que los anillos de crecimiento en sus huesos podrían haber sido afectados por factores como las migraciones de sus presas o los cambios climáticos, lo que podría cambiar estas estimaciones.
¿A Qué Grupo de Animales Pertenecía el Deinosuchus?
Al principio, el Deinosuchus fue clasificado en la familia de los cocodrilos. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que en realidad era un pariente primitivo de los Alligatoroidea, el grupo que incluye a los caimánes y aligátores modernos.
Por lo tanto, el Deinosuchus no era el cocodrilo más grande del mundo, ¡sino uno de los caimanes más grandes! Aunque era un pariente lejano, no fue un ancestro directo de los caimanes y aligátores que conocemos hoy. Sus parientes más cercanos podrían haber sido otros géneros extintos como Leidyosuchus y Diplocynodon.
Los científicos aún debaten si todos los fósiles de Deinosuchus pertenecen a una sola especie o a varias. Las diferencias entre los ejemplares del este y el oeste de Norteamérica, especialmente en tamaño, son un tema de estudio continuo.
Galería de imágenes
-
Esta reconstrucción del cráneo, exhibida en el Museo Americano de Historia Natural, es uno de los fósiles más conocidos de Deinosuchus. Las partes oscuras son el material fósil real, mientras que las partes claras son yeso.
-
Deinosuchus pudo haber cazado grandes dinosaurios ornitópodos. Kritosaurus, que se muestra aquí, vivió junto a este cocodriliano en el ecosistema de la Formación Aguja.
-
Vértebra y osteodermos de Deinosuchus, Museo Carnegie de Historia Natural
Véase también
En inglés: Deinosuchus Facts for Kids