Prunus salicifolia para niños
Datos para niños Prunus salicifolia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Viridaeplantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Subfamilia: | Prunoideae | |
Tribu: | Ixieae | |
Género: | Prunus | |
Especie: | P. salicifolia Kunth |
|
Prunus salicifolia, conocido comúnmente como capulín, es un árbol frutal. También se le llama "cereza de monte" o "cerezo de México". Aunque su fruto se parece a la cereza, no es la misma especie.
Contenido
¿Cómo es el árbol de capulín?
El capulín es un árbol que crece recto. Puede medir entre 7 y 15 metros de altura. En algunos casos, puede llegar hasta los 38 metros. Su tronco es corto, con un diámetro de unos 10 a 60 centímetros.
Hojas, flores y frutos del capulín
Las hojas del capulín se caen en cierta época del año (son caducas). Son alternas y tienen un aroma especial. Miden entre 6 y 18 cm de largo. Son de color verde oscuro y brillantes por encima, y más pálidas por debajo. Las hojas nuevas tienen un tono rosado.
Las flores son delgadas y nacen de una en una o en grupos. Cuando se abren, miden unos 2 cm de ancho. Tienen pétalos blancos y un grupo de estambres amarillos muy visibles.
El fruto del capulín es una drupa, similar a una cereza. Tiene un aroma fuerte y es redondo y pequeño, de 1 a 2 cm de diámetro. Su piel es fina y brillante, de color rojo o casi negro. A veces, puede ser blanca o amarilla. La pulpa es de color verde pálido, dulce o un poco ácida. La semilla es redonda y está dentro de un hueso leñoso.
¿Dónde crece mejor el capulín?
El capulín prefiere suelos con un nivel de pH entre 5.6 y 6.0. Necesita mucha luz solar directa. Soporta muy bien la sequía. Sin embargo, no resiste temperaturas por debajo de los -3 °C.
Este árbol crece de forma moderada a rápida. Una planta joven puede crecer de 5 a 10 cm en un mes. Si está en mucha sombra, crece muy lento y puede morir. Un árbol de capulín puede vivir entre 40 y 60 años.
¿De dónde viene el capulín?
El capulín es originario del Valle de México. Se encuentra desde Sonora hasta Chiapas y Veracruz. También es posible que sea de Guatemala. Se ha cultivado en Centroamérica, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En estos lugares, se ha extendido mucho y crece de forma natural.
Fue un alimento muy importante para los pueblos originarios de la región. También lo fue para los exploradores españoles. Hoy en día, se vende en grandes cantidades en mercados de El Salvador, Guatemala y Ecuador. En Guatemala, sus semillas se usan como alimento. Por eso, existen variedades especiales para el comercio. El capulín no es muy conocido en el este de Sudamérica ni en el resto del mundo. En 1924, se llevó a zonas frescas de Filipinas.
¿Cuándo es la temporada del capulín?
El capulín crece en climas subtropicales a templados. Naturalmente, se encuentra en lugares con una altura entre 1200 y 3400 m s. n. m..
En México, florece de enero a marzo. En Guatemala y El Salvador, florece de enero a mayo. Los frutos maduran de julio a agosto en México. En Guatemala, maduran en septiembre. En El Salvador, la temporada de maduración va de diciembre a abril.
¿Para qué se usa el capulín?
El fruto del capulín es comestible. Se puede comer crudo o cocido. También se usa para hacer conservas, mermeladas y otros dulces. A veces, se usa como relleno en tamales especiales. Si se le quita la piel y las semillas, se puede mezclar con leche, vainilla y canela para hacer un postre.
Valor nutricional del capulín
Por cada 100 gramos de capulín, podemos encontrar:
- Humedad: 76.8–80.8 g
- Proteínas: 0.105–0.185 g
- Grasas: 0.26–0.37 g
- Fibra: 0.1–0.7 g
- Ceniza: 0.56–0.82 g
- Calcio: 17.2–25.1 mg
- Fósforo: 16.9–24.4 mg
- Hierro: 0.65–0.84 mg
- Caroteno: 0.005–0.162 mg
- Tiamina: 0.016–0.031 mg
- Riboflavina: 0.018–0.028 mg
- Niacina: 0.64–1.14 mg
- Ácido ascórbico: 22.2–32.8 mg
Estos valores se basan en estudios realizados en Guatemala y Ecuador.
Otros usos importantes del capulín
- Semillas: Contienen un tipo de aceite que se puede usar para fabricar jabones y pinturas.
- Flores: Las abejas las visitan para recoger néctar y polen, ayudando a la polinización.
- Madera: Es de color rojizo pardo, con grano fino. Es muy dura, fuerte y duradera. Se usa para hacer muebles, paneles, gabinetes y en carpintería en general. Las raíces viejas de los árboles maduros se usan para hacer objetos de madera finos.
- Usos tradicionales: Se ha usado para preparar jarabes que ayudan con problemas respiratorios. También se ha usado el cocimiento de sus hojas para ayudar a reducir la fiebre, detener la diarrea y aliviar dolores de cabeza. La infusión tibia de la corteza se ha usado para lavar los ojos.
Clasificación científica del capulín
El nombre científico Prunus salicifolia fue descrito por Carl Sigismund Kunth en 1824.
¿Qué significan sus nombres?
- Prunus: Es el nombre del género al que pertenece el capulín, que incluye a los cerezos y ciruelos.
- salicifolia: Es una palabra en latín que significa "con hojas como las del sauce".
Nombres comunes del capulín
El capulín tiene muchos nombres diferentes, dependiendo del lugar. Algunos de ellos son: capulín blanco, capuli, capoli, capolin, cerezo de México, cerezo, detse, detze, taunday, jonote, puan, palman y xengua. En Guatemala, a veces se le llama "cherry salvaje". En Bolivia y Perú, se le conoce como capuli o guinda. En Ecuador, es capulí, y en El Salvador, capulín.