Amygdaloideae para niños
Datos para niños Amygdaloideae |
||
---|---|---|
![]() (en sentido horario desde arriba a la izquierda) Kerria japonica, Spiraea sp., Exochorda racemosa, Prunus cerasus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Subfamilia: | Amygdaloideae Arn. |
|
Géneros | ||
Véase texto |
||
Sinonimia | ||
Prunoideae Horan. |
||
La Amygdaloideae es un grupo de plantas que forma parte de la gran familia de las Rosaceae, más conocidas como las rosas. Esta subfamilia incluye árboles y arbustos muy importantes para nosotros, como los que nos dan frutas deliciosas.
Antiguamente, algunos científicos pensaban que estas plantas eran una familia aparte. Por eso, se les dieron nombres como Prunaceae o Amygdalaceae. Sin embargo, estudios más recientes han demostrado que pertenecen a la familia de las rosas.
En 2007, una nueva investigación ayudó a los científicos a entender mejor cómo se relacionan estas plantas. Se decidió crear una subfamilia más grande, que incluye a las Amygdaloideae, Spiraeoideae y Maloideae. Según las reglas de la botánica, esta nueva y más amplia subfamilia debe llamarse Amygdaloideae.
Contenido
¿Qué plantas pertenecen a Amygdaloideae?
Tradicionalmente, la Amygdaloideae (también llamada Prunoideae) incluía árboles que producen frutas con un hueso grande en el centro. Estas frutas se llaman drupas.
Algunos ejemplos de estas frutas son:
Dentro de esta definición más antigua, los géneros principales eran Maddenia, Oemleria, Prinsepia y Prunus.
Amygdaloideae en la actualidad
La definición actual de Amygdaloideae es mucho más amplia. Ahora incluye plantas que producen otros tipos de frutas, como los pomos.
Algunos ejemplos de plantas que producen pomos son:
También se incluyen plantas ornamentales, que son aquellas que se cultivan por su belleza, como las del género Spiraea y Aruncus. Estas plantas producen frutos diferentes a las drupas o los pomos.
¿Cómo ha cambiado la clasificación de Amygdaloideae?
La forma en que los científicos clasifican las plantas ha evolucionado con el tiempo. El nombre "Prunoideae" se usó en el pasado, pero no es el nombre correcto según las reglas de la botánica. El nombre "Amygdaloideae" fue publicado antes, en 1832, y por eso tiene prioridad.
Hasta hace poco, no estaba del todo claro cómo encajaban estas plantas dentro de la familia de las rosas. En 2001, se descubrió que la Amygdaloideae tradicional estaba formada por dos grupos distintos. Estudios posteriores mostraron que para que la clasificación fuera correcta, otras subfamilias como Maloideae y Spiraeoideae debían incluirse en Amygdaloideae.
Con esta nueva clasificación, el género Prunus ahora incluye a otros grupos que antes se consideraban separados, como Armeniaca, Cerasus, Amygdalus, Padus, Laurocerasus, Pygeum y Maddenia.
El poeta Robert Frost incluso hizo una referencia a estos cambios en su poema The Rose Family (La familia de la rosa). Escribió: "La rosa es una rosa y fue siempre una rosa / Pero la teoría ahora es que la manzana es una rosa, / y lo es la pera, y también la ciruela, supongo." Esto muestra cómo la ciencia a veces cambia nuestra forma de ver el mundo natural.
Grupos principales (Tribus)
Dentro de la subfamilia Amygdaloideae, los científicos han identificado varios grupos más pequeños, llamados tribus. Algunos de ellos son:
- Amygdaleae
- Exochordeae
- Gillenieae
- Kerrieae
- Lyonothamneae
- Maleae
Géneros de Amygdaloideae
Aquí tienes una lista de algunos de los géneros (grupos de plantas) que se incluyen en la subfamilia Amygdaloideae, según las clasificaciones más recientes:
- Adenostoma
- Amelanchier
- Aria
- Aronia
- Aruncus
- Chaenomeles
- Chamaebatiaria
- Chamaemeles
- Chamaemespilus
- Coleogyne
- Cormus
- Cotoneaster
- Crataegus
- Cydonia
- Dichotomanthes
- Docynia
- Docyniopsis
- Eriobotrya
- Eriolobus
- Exochorda
- Gillenia
- Hesperomeles
- Heteromeles
- Holodiscus
- Kageneckia
- Kelseya
- Kerria
- Lindleya
- Luetkea
- Lyonothamnus
- Malacomeles
- Malus
- Mespilus
- Neillia
- Neviusia
- Oemleria
- Osteomeles
- Peraphyllum
- Petrophytum
- Photinia
- Physocarpus
- Prinsepia
- Prunus
- Pseudocydonia
- Pyracantha
- Pyrus
- Rhaphiolepis
- Rhodotypos
- Sibiraea
- Sorbaria
- Sorbus
- Spiraea
- Spiraeanthus
- †Stonebergia
- Stranvaesia
- Torminalis
- Vauquelinia
- Xerospiraea
Véase también
En inglés: Amygdaloideae Facts for Kids