Provincia de Nicaragua y Costa Rica para niños
Datos para niños Nicaragua y Costa Rica |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Provincia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1812-1814 1820-1821 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() La provincia de Nicaragua y Costa Rica, con las demás provincias de la antigua capitanía general de Guatemala en 1821, antes de la independencia
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | León | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Provincia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Imperio español | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Virreinato | Nueva España | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Capitanía general | Capitanía General de Guatemala | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Español | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Católica | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Real español | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Colonización española | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1812 | Constitución de Cádiz | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1821 | Abolición de la Constitución de Cádiz en 1814 y formación de la Provincia de Costa Rica en 1821 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Provincia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La provincia de Nicaragua y Costa Rica fue una región administrativa importante durante el tiempo en que España gobernaba gran parte de América. Existió en dos periodos: de 1812 a 1814 y de 1820 a 1821. Después, esta provincia se dividió para formar lo que hoy conocemos como Nicaragua y Costa Rica.
Contenido
¿Cómo se creó la provincia de Nicaragua y Costa Rica?
En 1812, España aprobó una nueva ley muy importante llamada la Constitución de 1812. Esta Constitución mencionaba a Guatemala como una provincia, lo que parecía indicar que toda la región de Centroamérica seguiría unida.
Sin embargo, los representantes de Nicaragua y Costa Rica en las Cortes (el parlamento español de la época) propusieron algo diferente. Pidieron que sus territorios se separaran de la Capitanía General de Guatemala. Así, el 23 de mayo de 1812, se decidió crear una nueva provincia: la provincia de Nicaragua y Costa Rica. Esta nueva provincia unió los territorios de la Intendencia de León y la provincia de Costa Rica.
¿Quiénes gobernaban esta provincia?
La provincia de Nicaragua y Costa Rica tenía sus propias autoridades, al igual que otras provincias españolas. Contaba con un Jefe Político Superior, que era nombrado por el rey de España. También tenía una Diputación Provincial, un grupo de siete personas elegidas por la gente. Tanto el Jefe Político como la Diputación tenían su sede en la ciudad de León, en Nicaragua.
Aunque esta provincia era independiente en su administración diaria, seguía dependiendo de la Capitanía General de Guatemala para asuntos militares y económicos. También, los casos judiciales se resolvían en la Audiencia Territorial de la ciudad de Guatemala.
Primer periodo: 1812-1814
Durante su primer periodo, la Diputación Provincial de Nicaragua y Costa Rica estaba formada por siete diputados. Uno venía de León, otro de Granada, uno de Rivas, uno de Segovia, y uno de Nicoya. Los dos diputados restantes venían de Cartago.
La primera Diputación Provincial se formó el 21 de noviembre de 1813. Su presidente fue Juan Bautista Gual y Curvelo. En 1814, la Diputación planeó dividir la provincia en zonas más pequeñas llamadas "partidos", y uno de ellos sería el Partido de Costa Rica. También se pensó en nombrar un Jefe Político Subalterno para Costa Rica, con sede en Cartago. Sin embargo, estos planes no se pudieron realizar. El rey Fernando VII volvió al poder en España y anuló todas las decisiones tomadas por las Cortes.
En este tiempo, la provincia también eligió a dos representantes para las Cortes en España. Ellos fueron Florencio del Castillo por Costa Rica y José Antonio López de la Plata por Nicaragua.
Segundo periodo: 1820-1821
En marzo de 1820, la Constitución de 1812 volvió a estar en vigor en España. Esto significó que la provincia de Nicaragua y Costa Rica fue restablecida. La nueva Diputación Provincial se creó el 25 de octubre de 1820, bajo la presidencia de Miguel González Saravia y Colarte.
El 13 de diciembre de 1820, la Diputación dividió el territorio en siete partidos: El Realejo, Nueva Segovia, León, Granada, Nicaragua (Rivas), Nicoya y Costa Rica.
La provincia de Nicaragua y Costa Rica declaró su independencia total de España el 11 de octubre de 1821. Sin embargo, poco después comenzaron a surgir diferencias entre sus regiones. Los partidos de Granada y Costa Rica formaron sus propios gobiernos, separados del de León. Costa Rica incluso se convirtió de nuevo en una provincia independiente con su propia Constitución, llamada Pacto de Concordia, el 1 de diciembre de 1821. Esto marcó el fin de la provincia de Nicaragua y Costa Rica, y el resto del territorio se convirtió en la nueva provincia de Nicaragua.
Galería de imágenes
Para saber más
- Acta de los Nublados
- Cronología histórica de Nicaragua
- Gobernación de Nicaragua
- Gobernantes coloniales de Nicaragua
- Intendencia de León
- Movimientos independentistas en Nicaragua de 1811 y 1812
- Organización territorial del Virreinato de Nueva España