Intendencia de León para niños
Datos para niños Intendencia de León |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Intendencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() La intendencia de Nicaragua o de León con el resto de la Capitanía General de Guatemala
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | León | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Intendencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Imperio español | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Virreinato | Nueva España | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Capitanía general | Guatemala | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Español | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Católica | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Colonización española | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Intendencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Intendencia de León fue una importante división territorial durante la época en que España gobernaba América. Funcionó como una unidad de gobierno y justicia. Su capital era la ciudad de León.
Fue creada por una orden del rey de España, llamada Real Cédula, el 23 de diciembre de 1786. Esta orden unió de nuevo la Provincia de Nicaragua con la Alcaldía Mayor de Nicoya. En asuntos militares, la Intendencia de León dependía de la Capitanía General de Guatemala.
Contenido
¿Cómo se formó la Intendencia de León?
Orígenes de la Provincia de Nicaragua
Mucho antes, en 1527, la Corona española había creado la Provincia de Nicaragua. Esta provincia se separó de un territorio llamado Castilla de Oro. Incluía la región conocida como el reino de Nicoya.
Hubo una discusión sobre si la Villa de Bruselas, al sur de Nicoya, pertenecía a la nueva provincia de Nicaragua o a Castilla de Oro. Una nueva orden real del 21 de abril de 1529 decidió que pertenecía a Nicaragua.
Cambios en el territorio de Nicoya
En 1554, el territorio de Nicoya se separó de la Provincia de Nicaragua. Se creó entonces la Alcaldía Mayor de Nicoya. Pero en 1786, con la creación de la Intendencia de León, Nicoya volvió a unirse a la Provincia de Nicaragua.
La Intendencia y la Constitución de Cádiz
La Provincia de Nicaragua y Costa Rica
En 1812, se aprobó la Constitución de Cádiz en España. Los representantes de Nicaragua y Costa Rica propusieron un cambio. Las Cortes de Cádiz (el parlamento español) decidieron crear una nueva división territorial.
Esta nueva división se llamó Provincia de Nicaragua y Costa Rica. Se formó uniendo la Intendencia de León y la Provincia de Costa Rica. Costa Rica, aunque tenía un gobierno militar, dependía de la Intendencia de León para asuntos de dinero.
La Provincia de Nicaragua y Costa Rica se convirtió en una de las dos grandes divisiones de Centroamérica. La otra era la Provincia de Guatemala. Esta nueva provincia tenía siete representantes. Uno por León, Granada, Rivas, Segovia y Nicoya. Dos representantes eran de Cartago.
Disolución y restablecimiento
En mayo de 1814, la Constitución de Cádiz fue eliminada. Por eso, la Provincia de Nicaragua y Costa Rica también desapareció. La Intendencia de León y la Provincia de Costa Rica se formaron de nuevo.
Pero en marzo de 1820, la Constitución de Cádiz volvió a estar en vigor. Así, la Intendencia de León y la Provincia de Costa Rica se disolvieron otra vez. La Provincia de Nicaragua y Costa Rica regresó.
El 13 de diciembre de 1820, la Provincia de Nicaragua y Costa Rica se dividió en siete partes. Estas partes se llamaron partidos: El Realejo, Nueva Segovia, León, Granada, Nicaragua (Rivas), Nicoya y Costa Rica.
El camino hacia la independencia
El 15 de septiembre de 1821, la Provincia de Guatemala declaró su independencia de España. Poco después, el 11 de octubre de 1821, la Provincia de Nicaragua y Costa Rica también se declaró independiente de España.
Sin embargo, surgieron problemas internos. Las regiones de Granada y Costa Rica crearon sus propios gobiernos. Luego, Costa Rica se convirtió en una nueva provincia separada. Esto ocurrió con una ley que emitieron el 1 de diciembre de 1821, llamada Pacto Social Fundamental interino o Pacto de Concordia.
Debido a estos cambios, la Provincia de Nicaragua y Costa Rica dejó de existir. Se formó una nueva Provincia de Nicaragua. Esta provincia se unió al Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide el 5 de enero de 1822.