Protoceratops para niños
Datos para niños Protoceratops |
||
---|---|---|
Rango temporal: 75 Ma - 71 Ma Cretácico Superior | ||
![]() Reconstrucción de un P. andrewsi.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Suborden: | Neornithischia | |
Infraorden: | Ceratopsia | |
Familia: | Protoceratopsidae | |
Género: | Protoceratops Granger & Gregory, 1923 |
|
Especie tipo | ||
Protoceratops andrewsi Granger & Gregory, 1923 |
||
Otras Especies | ||
|
||
El Protoceratops (que significa 'primera cara con cuernos' en griego) es un género de dinosaurios ceratopsianos. Vivió a finales del período Cretácico, hace unos 75 a 71 millones de años, en lo que hoy es Asia.
Este dinosaurio pertenece a la familia Protoceratopsidae, un grupo de los primeros dinosaurios con cuernos. A diferencia de sus parientes posteriores, el Protoceratops no tenía cuernos grandes y conservaba características más antiguas. Era un herbívoro del tamaño de una oveja, midiendo entre 1.5 y 2 metros de largo. Era muy común en la región que hoy conocemos como Mongolia.
El Protoceratops tenía una gran gola (un escudo óseo) en la parte trasera de su cuello. Esta gola pudo haber servido para protegerlo, para sujetar los fuertes músculos de su mandíbula, para impresionar a otros Protoceratops, o para una combinación de estas funciones. Fue descrito por Walter Granger y W. K. Gregory en 1923. Se conocen dos especies: Protoceratops andrewsi y Protoceratops hellenikorhinus, que se distinguen en parte por su tamaño.
En la década de 1920, se encontraron huevos fosilizados en Mongolia que se pensó que eran de Protoceratops, pero luego se descubrió que eran de otro dinosaurio llamado Oviraptor. Sin embargo, en 2011 se encontró un nido real de Protoceratops con crías, lo que sugiere que estos dinosaurios cuidaban a sus pequeños.
Contenido
¿Cómo era el Protoceratops?
El Protoceratops medía hasta 1.8 metros de largo y 60 centímetros de alto, pesando alrededor de 60 kilogramos. Se han encontrado muchos fósiles de estos animales juntos, lo que nos hace pensar que vivían en manadas. Un adulto grande podía pesar unos 82.7 kilogramos.
Este dinosaurio estaba relacionado con el Leptoceratops, otro dinosaurio con cuernos que vivía en Norteamérica. Algunos científicos creen que las diferencias en el tamaño y la forma de los huesos de su cráneo, como la gola, podrían indicar que había diferencias entre machos y hembras (llamado dimorfismo sexual), además de las diferencias por la edad.
Aunque era relativamente pequeño, su cabeza estaba protegida por una placa ósea y su boca tenía un pico afilado. Su cola era larga y gruesa. El Protoceratops caminaba sobre sus cuatro patas. La gola, además de protegerlo, probablemente era importante para el cortejo durante la época de apareamiento. Tenía músculos de la mandíbula muy fuertes, lo que le permitía arrancar y masticar plantas duras con sus hileras de dientes.
Su cráneo terminaba en un pico muy fuerte y tenía cuatro pares de aberturas. Las aberturas de la nariz eran más pequeñas que las de otros dinosaurios con cuernos. También tenía ojos grandes, de unos 50 milímetros de diámetro.
La gola ósea en la parte trasera de su cabeza variaba en tamaño y forma entre individuos. Algunos tenían golas cortas y compactas, mientras que otros las tenían casi la mitad de largas que el cráneo.
Descubrimientos importantes
Los primeros restos de Protoceratops fueron encontrados en 1922 en el desierto de Gobi en Mongolia. Una expedición estadounidense, liderada por Roy Chapman Andrews, hizo este hallazgo. También se encontraron los primeros huevos de dinosaurios, lo que demostró que los dinosaurios ponían huevos, como los reptiles.
Al principio, se pensó que los huevos encontrados eran de Protoceratops. Incluso se creyó que el dinosaurio Oviraptor robaba estos huevos. Sin embargo, en 1993 se descubrió un embrión de Oviraptor dentro de uno de esos huevos. Esto cambió la idea: el Oviraptor no era un ladrón de huevos, sino que estaba cuidando su propio nido.
En 1971, se encontró un fósil increíble: un Protoceratops y un Velociraptor en plena lucha. Se cree que ambos murieron al mismo tiempo, quizás por una tormenta de arena o el derrumbe de una duna mientras peleaban.
En 2001, se nombró una segunda especie válida de Protoceratops, llamada P. hellenikorhinus. Esta especie, encontrada en China, era tan grande como P. andrewsi pero tenía una gola diferente y huesos en las mejillas más fuertes.
En 2011, se descubrió un fósil de Protoceratops que incluía sus huellas, lo cual es muy raro y nos da más información sobre cómo se movían.
¿Dónde encaja el Protoceratops en la familia de los dinosaurios?
El Protoceratops fue el primer dinosaurio de su tipo en ser nombrado, dando nombre a la familia Protoceratopsidae. Este grupo de dinosaurios herbívoros era más avanzado que los psitacosáuridos (dinosaurios con pico de loro), pero más primitivo que los ceratópsidos (como el Triceratops).
Los protoceratópsidos se parecían a los ceratópsidos, pero tenían patas más adecuadas para correr. Además, sus golas eran generalmente más pequeñas y no tenían cuernos grandes.
Árbol familiar del Protoceratops
El siguiente diagrama muestra cómo se relaciona el Protoceratops con otros dinosaurios en su árbol familiar:
Leptoceratopsidae |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vida del Protoceratops
¿Cómo se reproducían?
En la década de 1920, se encontraron los primeros huevos fósiles de dinosaurios en el Desierto de Gobi. Cada huevo medía unos 20 centímetros de diámetro, y las crías recién nacidas debían medir unos 30 centímetros de largo. Al principio, se pensó que estos huevos eran de Protoceratops por su cercanía a los fósiles.
Se creía que el dinosaurio Oviraptor se alimentaba de huevos de Protoceratops porque se encontró un esqueleto de Oviraptor en un nido. Sin embargo, en 1993 se descubrió que el embrión dentro de esos huevos era en realidad de Oviraptor. Esto demostró que el Oviraptor estaba incubando sus propios huevos, no robándolos.
En 2011, se descubrió un nido con 15 crías jóvenes de Protoceratops andrewsi en Mongolia. Este fue el primer nido real de Protoceratops encontrado. Este hallazgo sugiere que los padres de Protoceratops cuidaban a sus crías en el nido, al menos durante las primeras etapas de su vida. Como el Protoceratops es un dinosaurio con cuernos relativamente antiguo, este descubrimiento también sugiere que otros dinosaurios con cuernos podrían haber cuidado a sus crías.
También se han encontrado grupos de nidos de Protoceratops, lo que indica que posiblemente vivían en manadas o en grupos familiares. Al nacer, medían unos 30 centímetros y eran alimentados por sus padres hasta que podían valerse por sí mismos.
¿Cuándo estaban activos?
Se ha pensado que los grandes ojos del Protoceratops podrían significar que eran activos por la noche. Sin embargo, estudios más recientes comparando sus ojos con los de aves y reptiles actuales sugieren que eran más bien "catemerales". Esto significa que estaban activos durante el día en intervalos cortos. Esto podría explicar por qué el Protoceratops y el Velociraptor (que era más nocturno) fueron encontrados peleando: quizás se encontraron al atardecer o en condiciones de poca luz.
El Protoceratops en la cultura popular
El personaje B.J. de la serie de televisión infantil Barney y sus amigos es un Protoceratops amarillo y verde.
¿El origen del mito del grifo?
Adrienne Mayor, una investigadora de la Universidad de Stanford, ha propuesto una teoría interesante. Ella sugiere que los fósiles bien conservados de Protoceratops y otros dinosaurios con pico podrían haber inspirado el mito del grifo.
Los antiguos nómadas escitas, que buscaban oro en las montañas de Asia Central, pudieron haber encontrado restos de estos dinosaurios. Al ver sus picos, pudieron haber imaginado que eran enormes criaturas voladoras, a las que llamaron grifos. Los grifos son descritos como animales de cuatro patas del tamaño de un león, con grandes garras y un pico como el de aves rapaces, que construían sus nidos en el suelo.
Los escritores griegos comenzaron a describir a los grifos alrededor del año 675 a.C., justo cuando tuvieron contacto con los escitas. Los grifos eran descritos como guardianes de los depósitos de oro en las colinas áridas y las formaciones de piedra arenisca roja. Las montañas cercanas a las regiones de Mongolia y China, donde se encuentran muchos fósiles de Protoceratops, son ricas en oro. Esto da algo de crédito a la teoría de que estos fósiles fueron la base de los mitos del grifo.
Sin embargo, en 2016, el paleontólogo Mark Witton refutó esta hipótesis. Él señala que las alas de los grifos tradicionales están sobre los hombros, no detrás del cuello como la gola del Protoceratops. Además, los cuerpos de los grifos se parecen más a los de grandes felinos que a los de Protoceratops. También, los depósitos de oro de Asia Central están a cientos de kilómetros de los lugares donde se han encontrado fósiles de Protoceratops. Witton argumenta que es más sencillo entender al grifo como una mezcla de animales conocidos que como un malentendido de huesos fósiles.
Galería de imágenes
-
Esqueleto de Protoceratops en Copenhague.
-
Esqueleto de un Protoceratops en Wyoming.
-
Nido con huevos, Museo de la Evolución de la Academia de Ciencias de Polonia, Varsovia.
Véase también
En inglés: Protoceratops Facts for Kids