Roy Chapman Andrews para niños
Datos para niños Roy Chapman Andrews |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de enero de 1884 Beloit (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 11 de marzo de 1960 Peninsula Community Hospital (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Oakwood Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Yvette Borup | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, paleontólogo, escritor y zoólogo | |
Área | Paleontología | |
Cargos ocupados | Presidente (1931-1934) | |
Empleador | Museo Americano de Historia Natural | |
Abreviatura en zoología | Andrews | |
Sitio web | www.roychapmanandrewssociety.org | |
Distinciones |
|
|
Roy Chapman Andrews (1884-1960) fue un explorador, aventurero y naturalista de Estados Unidos. Es famoso por liderar varias expediciones a través de China y el desierto de Gobi en Mongolia a principios del siglo XX.
Estas expediciones lograron descubrimientos muy importantes. Entre ellos, encontraron los primeros fósiles conocidos de huevos de dinosaurios.
Roy Chapman Andrews vivió muchas situaciones peligrosas. Se enfrentó a ballenas, tiburones, pitones y grupos armados. Incluso se informó erróneamente su fallecimiento en más de una ocasión.
Se cree que su vida y aventuras sirvieron de inspiración para crear el personaje de Indiana Jones.
Contenido
Primeros años y formación
Andrews nació en Beloit, Wisconsin. Desde pequeño, le encantaba explorar los campos, bosques y ríos de su alrededor. Era muy bueno con la puntería.
Aprendió por sí mismo a preparar animales disecados (taxidermia). Usó esta habilidad para poder entrar al Beloit College.
En 1905, mientras navegaba en el río Rock, su bote se volcó. Su amigo Monty White falleció en el accidente. Después de graduarse al año siguiente, Andrews viajó a Nueva York. Quería trabajar en el Museo Americano de Historia Natural.
Como no había puestos disponibles, aceptó un trabajo como conserje en el área de taxidermia. Así, empezó a conseguir especímenes para el museo. Durante el año siguiente, trabajó y estudió al mismo tiempo. Obtuvo una maestría en mamíferos de la Universidad de Columbia.
La carrera de un explorador
Primeras expediciones y descubrimientos
Entre 1909 y 1910, Andrews navegó en el barco USS Albatross. Viajó a las Indias Orientales para recolectar serpientes y lagartijas. También observó mamíferos marinos.
En 1914, se casó con Yvette Borup.
De 1916 a 1917, Andrews y su esposa dirigieron la expedición zoológica asiática. Recorrieron el sur y el oeste de Yunnan, una provincia de China. Sus experiencias quedaron registradas en el libro Camps and trails in China.
En 1920, Andrews comenzó a planear expediciones a Mongolia. Condujo una flota de autos Dodge desde Pekín. Estas expediciones enfrentaron muchos desafíos. El clima era extremo, con cambios bruscos de temperatura. También tuvieron que lidiar con la fauna local y enfrentamientos con grupos armados.
En 1922, el equipo descubrió un fósil de Paraceratherium. Este era un rinoceronte gigante sin cuerno. El fósil fue enviado al museo y llegó el 19 de diciembre de ese año.
Las Expediciones Centroasiáticas y los dinosaurios
Las expediciones más famosas de Roy Chapman Andrews se llamaron "Las Expediciones Centroasiáticas". Fueron organizadas por el Museo de Historia Natural de Nueva York. Henry Fairfield Osborn, un importante patrocinador del museo, las impulsó. Osborn creía que los antepasados de los humanos y los grandes mamíferos venían de Asia.
Andrews organizó la expedición más grande conocida hasta ese momento. Usaron vehículos de motor y caravanas de camellos. Contó con el apoyo de personas muy influyentes como Morgan, Rockefeller y Colgate.
Aunque no encontraron fósiles humanos que apoyaran la teoría de Osborn, lograron algo increíble. En el desierto del Gobi, descubrieron el registro fósil de dinosaurios más grande y antiguo de la historia. A veces, un plan diferente puede llevar a un éxito inesperado.
Una curiosidad es que se dice que el famoso personaje de ficción, el arqueólogo Indiana Jones, se inspiró en la personalidad de Roy Chapman Andrews.
El 13 de julio de 1923, el equipo hizo un descubrimiento histórico. Fueron los primeros en el mundo en encontrar huevos de dinosaurio. Al principio, pensaron que eran de un ceratópsido llamado protoceratops. Sin embargo, en 1995, se descubrió que pertenecían a un terópodo llamado oviraptor.
Las expediciones se detuvieron en 1926 y 1927. En 1928, las autoridades chinas detuvieron una expedición, pero finalmente pudo continuar. La expedición de 1929 fue cancelada.
En 1930, se realizó un último viaje. Encontraron algunos fósiles de mastodonte. Ese mismo año, Andrews regresó a Estados Unidos. Se separó de su esposa, con quien tuvo dos hijos.
Sesenta años después de la primera expedición de Andrews, el Museo Americano de Historia Natural regresó a Mongolia. Continuaron las exploraciones con la invitación del gobierno.
Últimos años y legado
En 1934, Andrews se convirtió en el director del museo. En su libro de 1935, The business of exploring, escribió: "Yo nací para ser explorador... nunca hubo una decisión que tomar. No pude haber hecho cualquier otra cosa y ser feliz".
En 1942, Andrews se retiró a Carmel-by-the-Sea, California. Allí se dedicó a escribir sobre su vida. Falleció en 1960 y fue sepultado en el cementerio de Oakwood, en su pueblo natal de Beloit.
Obras publicadas
Roy Chapman Andrews fue un escritor muy activo. Además de sus artículos y textos en el Museo de Historia Natural de Nueva York, publicó varios libros, entre ellos:
- Caminos de China (escrito con su esposa, Yvette Borup)
- A través de las planicies de Mongolia
- El negocio de la exploración
- Bajo una estrella afortunada
- En los confines de la Tierra
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roy Chapman Andrews Facts for Kids