Pontiac Firebird para niños
Datos para niños Pontiac Firebird |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Otros nombres | Firebird Trans Am | |
Empresa matriz | General Motors | |
Fabricante | División Pontiac | |
Producción | 2 617 722 unidades | |
Período | 1967-2002 | |
Configuración | ||
Tipo | Automóvil deportivo (S) Muscle car |
|
Plataforma | F de GM | |
Configuración | Motor delantero longitudinal, tracción trasera | |
Otros modelos | ||
Relacionado | Chevrolet Camaro | |
El Pontiac Firebird fue un automóvil deportivo fabricado por la marca estadounidense Pontiac, parte de General Motors. Se produjo entre 1967 y 2002. Su objetivo era competir en el mercado de los coches deportivos más populares del mundo. Su nombre viene de un dios de los pueblos nativos americanos.
Contenido
Primera generación (1967-1969)
1.ª generación | ||
---|---|---|
![]() Firebird 400 HO de 1967 descapotable
|
||
Datos generales | ||
Fabricante | General Motors | |
Diseñador | Jack Humbert | |
Fábricas | ![]() Lordstown (Ohio) (1967-1969) Van Nuys (California) (1968-1969) Norwood (Ohio) (1969) |
|
Producción | 277 380 unidades | |
Período | 1967-1969 | |
Configuración | ||
Carrocerías | Hardtop o descapotable, ambos de 2 puertas | |
Dimensiones | ||
Longitud | 4854 mm (191,1 plg) | |
Anchura | 1877 mm (73,9 plg) | |
Altura | 1260 mm (49,6 plg) | |
Distancia entre ejes | 2746 mm (108,1 plg) | |
Vía delantera | 1499 mm (59,0 plg) | |
Vía trasera | 1524 mm (60,0 plg) | |
Maletero | 280 dm³ (9,9 pies cúbicos) | |
Peso | 1403 a 1710 kg (3093 a 3770 libras) | |
Planta motriz | ||
Motor | 6 en línea de 230 a 250 plg³ (3,8 a 4,1 litros) V8 a 90° de 326 a 400 plg³ (5,3 a 6,6 litros) |
|
Potencia | 165 a 345 HP (167 a 350 CV) (123 a 257 kW) | |
Par motor | 216 a 430 lb·pie (293 a 583 N·m) | |
Mecánica | ||
Frenos | Discos ventilados de 278 mm (10,9 plg) (del.) Tambores de 241 mm (9,5 plg) (tras.) | |
Ruedas | F en rines Coker F70-14 plg (35,6 cm) | |
Dirección | Recirculación de bolas hidráulica | |
Transmisión | Manual de 3 o 4 marchas Automática de 2 o 3 marchas |
|
Suspensión | De doble horquilla, muelles helicoidales, amortiguadores tubulares, barra estabilizadora, eje vivo y ballestas semielípticas | |
Otros modelos | ||
Similares | Ford Mustang Plymouth Barracuda Dodge Challenger AMC Javelin |
|
Sucesor | 2.ª generación | |
El Firebird se lanzó seis meses después que el Chevrolet Camaro, un coche similar de la misma plataforma. También coincidió con el lanzamiento del Mercury Cougar. La mayoría de estos vehículos usaban motores V8 de diferentes divisiones de General Motors. Pontiac usó sus propios motores hasta 1977, y después de ese año, se fabricaron con motores de casi toda la gama de General Motors hasta 2002.
El GTO fue uno de los primeros coches potentes, y tres años después, en 1967, dio origen al Firebird, que se convirtió en un deportivo muy famoso en la cultura americana.
La primera generación se vendió de 1967 a 1969. Su nombre, Firebird, viene de un dios de los pueblos nativos americanos que representa la belleza, el poder y la juventud. Se lanzaron cuatro versiones unos meses después del Chevrolet Camaro. Esto le dio tiempo a John DeLorean, quien lideró el proyecto, para mejorar el diseño, mover el motor hacia atrás y añadir barras de torsión en el eje trasero. Esto ayudó a distribuir mejor el peso y mejorar la tracción.
Al final de esta primera generación, llegó la versión Trans-Am, llamada así por las famosas carreras americanas. Esta versión tenía un motor V8 Ram-Air que superaba los 253 caballos de fuerza del Firebird 400.
En 1969, Pontiac ofreció el paquete Trans Am para el Firebird. Estos coches deportivos compactos y potentes, pensados para jóvenes, se fabricaron en las plantas de Van Nuys (California) y Norwood (Ohio). Ese año se vendieron solo 697 unidades del Firebird Trans Am, incluyendo ocho descapotables. Esta baja producción inicial se debió a que se lanzó a mitad de año, tenía un precio alto y se sabía que un nuevo diseño estaría disponible en 1970. Hoy en día, los Trans Am de primera generación son muy buscados por coleccionistas debido a su baja producción.
El Firebird tenía un estilo distintivo de "botella de Coca-Cola", similar al Chevrolet Camaro. Sus defensas estaban integradas en el diseño frontal, dándole un aspecto más aerodinámico que el Camaro. Las luces traseras se inspiraron en el GTO de 1966-1967. Se ofrecieron versiones de techo rígido y descapotable hasta el modelo de 1969.
El modelo base de 1967 tenía un motor de seis cilindros en línea de 3.8 litros con 165 caballos de fuerza. La versión "Sprint" de seis cilindros tenía un carburador de cuatro gargantas y 215 caballos de fuerza.
La mayoría de los compradores eligieron uno de los tres motores V8:
- El de 5.3 litros con 250 caballos de fuerza.
- El 5.3 litros "HO" (alto rendimiento) con 285 caballos de fuerza.
- El de 6.6 litros del GTO con 325 caballos de fuerza.
En 1968, los motores de 3.8 litros se ampliaron a 4.1 litros. La versión base aumentó a 175 caballos de fuerza, y la versión Sprint de alto rendimiento se mantuvo en 215 caballos de fuerza. El V8 de 5.3 litros fue reemplazado por uno de 5.7 litros, que producía 265 caballos de fuerza. También se ofreció una versión HO de 5.7 litros con 320 caballos de fuerza. La potencia de los otros motores también aumentó un poco.
La diferencia de estilo entre el modelo de 1967 y el de 1968 fue la adición de luces de posición laterales. Las luces de giro delanteras se hicieron más grandes y se extendieron hacia los lados. En la parte trasera, se añadió el logotipo de Pontiac en forma de "Arrowhead" a cada lado.
Producción de la Primera Generación
Tipo | 1967 | 1968 | 1969 | Totales |
---|---|---|---|---|
Hardtop | 67032 | 90152 | 75362 | 232546 |
Descapotable | 15528 | 16960 | 11649 | 44137 |
Trans Am Hardtop | 689 | |||
Trans Am descapotable | 8 | 8 | ||
Totales | 82560 | 107112 | 87708 | 277380 |
Segunda generación (1970-1981)
2.ª generación | ||
---|---|---|
![]() Firebird de 1978
|
||
Datos generales | ||
Fabricante | General Motors | |
Diseñador | Bill Porter | |
Fábricas | ![]() Van Nuys, California (1970–1971, 1978–1981) Norwood, Ohio (1970–1981) |
|
Producción | 1 179 416 unidades | |
Período | 1970-1981 | |
Configuración | ||
Carrocerías | Cupé de 2 puertas | |
Dimensiones | ||
Longitud | 4867 mm (191,6 plg) | |
Anchura | 1864 mm (73,4 plg) | |
Altura | 1280 mm (50,4 plg) | |
Distancia entre ejes | 2743 mm (108 plg) | |
Vía delantera | 1567 mm (61,7 plg) | |
Vía trasera | 1534 mm (60,4 plg) | |
Maletero | 176 a 249 dm³ (6,2 a 8,8 ft³) | |
Peso | 1492 a 1699 kg (3289 a 3746 libras) | |
Planta motriz | ||
Motor | V6 a 90° de 231 plg³ (3,8 L) 6 en línea de 250 plg³ (4,1 L) V8 a 90° de 265 a 455 plg³ (4,3 a 7,5 L) |
|
Potencia | 100 a 345 HP (101 a 350 CV) (75 a 257 kW) | |
Par motor | 175 a 480 HP (177 a 487 CV) (130 a 358 kW) | |
Mecánica | ||
Frenos | Discos ventilados 278 mm (10,9 plg) (del.) Tambores 241 mm (9,5 plg) (tras.) | |
Ruedas | F60-15 x 7 pulgadas (38,1 x 17,8 cm) | |
Dirección | Cremallera y piñón hidráulica | |
Transmisión | Manual de 3 o 4 marchas Automática de 2 o 3 marchas |
|
Suspensión | Ballestas, muelles helicoidales, barra de torsión y barra estabilizadora | |
Otros modelos | ||
Predecesor | 1.ª generación | |
Sucesor | 3.ª generación | |
La segunda generación del Firebird llegó en 1970. Este modelo era más rápido, fácil de manejar y moderno que sus competidores. Se hicieron las ruedas más grandes y se quitaron casi todas las piezas cromadas. El Trans Am recibió un motor V8 High Output de 7.5 litros. Más tarde, este fue reemplazado por el famoso 455 Super Duty de 290 caballos de fuerza. Esta versión fue la que introdujo el famoso pájaro de fuego en el capó.
Lamentablemente, la crisis del petróleo de 1973 afectó a los coches potentes. Esto hizo que la gente en Estados Unidos se preocupara por el precio del combustible y el consumo de los grandes motores. Por eso, los fabricantes empezaron a buscar motores más pequeños y con menos potencia.
El lanzamiento de la segunda generación se retrasó hasta el 26 de febrero de 1970 por problemas de ingeniería. Por eso, se le conoció como el modelo de 1970 y medio. Esta generación solo estaba disponible como cupé, ya que los descapotables no se fabricaron hasta 1989.
En 1970, se ofrecieron dos motores de 6.6 litros del GTO: el L74 Ram Air con 335 caballos de fuerza y el LS1 Ram Air IV con 345 caballos de fuerza. En 1970 y 1971, todos los coches con radio tenían las antenas integradas en el parabrisas.
En 1971, el motor V8 Pontiac de 7.5 litros estuvo disponible por primera vez en la segunda generación. La versión L75 producía 325 caballos de fuerza, y la versión LS5 con 335 caballos de fuerza HO era la opción estándar y única para el Trans Am.
Durante una huelga en 1972, la producción del Firebird y el Camaro casi se detuvo. El 455HO fue el único motor disponible para el Trans Am. De 1972 a 1977, el Firebird solo se fabricó en la planta de Norwood, Ohio.
Los coches de producción normales podían recorrer un cuarto de milla en unos 14 a 15 segundos, alcanzando velocidades de hasta 158 km/h. Esto se logró con un motor de 290 caballos de fuerza y un par máximo de 536 Nm.
El SD-455 de 1973 y 1974 era una versión especial llamada Super Duty 455. Tenía un bloque de cilindros reforzado para mayor resistencia. Este motor producía 290 caballos de fuerza. El modelo 455 se ofreció hasta 1976, pero no pudo cumplir con las estrictas normas de emisiones. Se produjeron 7100 unidades con la opción 455.
En 1974, el peso de los coches aumentó debido a la instalación de parachoques más resistentes y otras mejoras de seguridad. El SD455 Trans Am pesaba 1746 kg en su primer año.
Los modelos de 1975 tenían una nueva ventana trasera y las luces de giro se movieron a las parrillas. El Super Duty 455 y algunas transmisiones ya no estaban disponibles. Debido al uso de convertidores catalíticos a partir de 1975, se usó una caja automática más pequeña.
En 1976, Pontiac celebró su 50 aniversario. Para conmemorarlo, se lanzó una opción especial del Trans Am en el Salón del automóvil de Chicago. Estaba pintado de negro con detalles dorados. Fue la primera edición especial de producción en negro y oro. Un techo desmontable (T-top) era opcional. Este fue el último año con el motor V8 455.
En 1977, el diseño frontal se hizo más inclinado. Las versiones construidas al principio de ese año tenían una toma de aire descentrada. Los coches con el motor T/A 6.6 tenían tapas de válvulas cromadas. De 1977 a 1981, el Firebird usó cuatro faros cuadrados, mientras que el Camaro mantuvo los dos faros redondos.
Los cambios para 1978 fueron pequeños, el más notable fue el cambio de una rejilla de panal a una rejilla con patrón de sombreado cruzado. Se presentó una nueva edición especial, el Firebird Formula LT Sport Edition, con un motor V8 Chevy de 5.0 litros y 155 caballos de fuerza.
En 1979, la parte delantera fue rediseñada y se celebró el décimo aniversario del Trans Am. Se ofreció una edición limitada con pintura platino y detalles en gris carbón, además de un interior especial con asientos de cuero plateado y luces rojas. También tenía calcomanías especiales del décimo aniversario, incluyendo una grande en el capó. Se produjeron 7500 unidades de esta edición.
En 1980, las normas de emisiones eran más estrictas, lo que llevó a Pontiac a dejar de usar sus motores más grandes. El motor de 4.9 litros, ofrecido en 1979, se convirtió en estándar. También se incluyó una versión con turbocompresor o un motor Chevrolet de 5.0 litros.
En 1981 se produjo el último Firebird de segunda generación. Los Trans Am usaban los mismos motores que el modelo anterior, con la única adición de un nuevo sistema de carburación electrónica.
El Bandit
El Firebird tuvo una producción variada pero emocionante durante 33 años. En 1977, llegó un modelo que muchos consideran el último coche potente con verdadero sabor americano. Tenía un nuevo diseño frontal con líneas más suaves y un aspecto más agresivo.
La película Smokey and the Bandit hizo que este coche se convirtiera en un objeto de culto. Se usaron cuatro Trans Am negros, modificados para parecerse a los modelos de 1977. Tenían el nuevo frontal llamado "Batman" y los famosos rines Snowflake. El pájaro de fuego en el capó era la marca distintiva.
Los motores eran dos V8 grandes: uno de 6.6 litros con 200 caballos de fuerza, estándar en 49 estados, y otro Oldsmobile de 6.6 litros con 185 caballos de fuerza, solo para California o zonas de gran altitud.
Después del éxito de la película, los Trans Am de edición especial "Black and Gold" se conocieron como los "Bandit Trans Am". Tenían adhesivos dorados y detalles dorados en el volante y el tablero.
Producción de la Segunda Generación
Años | Totales |
---|---|
1970 | 48739 |
1971 | 53125 |
1972 | 29951 |
1973 | 46313 |
1974 | 73729 |
1975 | 84063 |
1976 | 110775 |
1977 | 155735 |
1978 | 187294 |
1979 | 211453 |
1980 | 107340 |
1981 | 70899 |
Total | 1179416 |
Tercera generación (1982-1992)
3.ª generación | ||
---|---|---|
![]() Firebird S/E de 1983
|
||
Datos generales | ||
Fabricante | General Motors | |
Diseñador | Jerry Palmer y Bill Porter | |
Fábricas | ![]() Van Nuys, California Norwood, Ohio (1982–1987) |
|
Producción | 840 669 unidades | |
Período | 1982-1992 | |
Configuración | ||
Carrocerías | Liftback y descapotable, ambos de 2 puertas | |
Dimensiones | ||
Longitud | 4867 mm (191,6 plg) | |
Anchura | 1839 mm (72,4 plg) | |
Altura | 1270 mm (50,0 plg) | |
Distancia entre ejes | 2565 mm (101 plg) | |
Vía delantera | 1542 mm (60,7 plg) | |
Vía trasera | 1565 mm (61,6 plg) | |
Maletero | 348 a 881 dm³ (12,3 a 31,1 pies cúbicos) | |
Peso | 1300 a 1581 kg (2866 a 3486 libras) | |
Planta motriz | ||
Motor | 4 en línea de 151 plg³ (2,5 L) V6 a 60° de 173 a 191 plg³ (2,8 a 3,1 L) V6 a 90° de 231 plg³ (3,8 L) V8 a 90° de 305 a 350 plg³ (5 a 5,7 L) |
|
Potencia | 88 a 250 HP (89 a 253 CV) (66 a 186 kW) | |
Par motor | 132 a 340 lb·pie (179 a 461 N·m) | |
Mecánica | ||
Frenos | Discos ventilados con servofreno de 305 mm (12,0 pulgadas) (del.) 297 mm (11,7 pulgadas) (tras.) | |
Ruedas | G Eagle Gatorback P245/50 ZR 16 x 8 plg (40,6 x 20,3 cm) | |
Transmisión | Manual de 4 o 5 marchas Automática de 3 o 4 marchas |
|
Prestaciones | ||
Velocidad máxima | 162 mph (261 km/h) | |
Aceleración | De 0 a 60 mph (97 km/h) en 4,6 segundos (TTA de 1989) | |
Consumo | 16 mpgAm (14,7 L/100 km; 6,8 km/L) (ciudad) 24 mpgAm (9,8 L/100 km; 10,2 km/L) (carretera) 19 mpgAm (12,4 L/100 km; 8,1 km/L) (combinado) | |
Cx | 0,31 (5.0 CFI) | |
Otros modelos | ||
Predecesor | 2.ª generación | |
Sucesor | 4.ª generación | |
En 1984, los compradores buscaban un coche nuevo de alto rendimiento que fuera distintivo. El Trans Am de 15.ª edición de aniversario de 1984 fue una opción ideal. Solo se produjeron 1500 unidades, lo que lo hizo un coche de colección. Era el modelo más caro y exclusivo de 1984.
La tercera generación del Trans Am fue un gran éxito desde su lanzamiento en 1982. En 1984, el Trans Am tenía un paquete de alerón que incluía una toma de aire delantera, faldones laterales y placas para cubrir las aberturas de la parrilla. Estos elementos se vieron por primera vez en el Trans Am Edición Daytona Pace Car de 1983.
La edición del 15 aniversario tenía estas piezas pintadas de blanco, el único color disponible para esta edición especial. Esto le daba un aspecto único. Era un homenaje al primer Trans Am de 1969, que también era blanco con rayas azules. El 15 aniversario también tenía rayas azules y calcomanías grandes con la leyenda "Trans Am".
Unas ruedas de aluminio de 16x8 pulgadas en blanco eran estándar en el paquete del 15 aniversario. Estas ruedas, junto con neumáticos de alto rendimiento Goodyear Gatorback, mejoraban el manejo. El coche podía alcanzar velocidades de más de 209 km/h de forma segura. El 15 aniversario también fue el único Trans Am de 1984 que podía pedirse con asientos Recaro.
El paquete de manejo WS6 era estándar en el 15 aniversario. Con las ruedas de 16 pulgadas y los neumáticos anchos, lograba una impresionante fuerza G de 0.87 en la pista de derrape. Esto lo convirtió en uno de los mejores coches en manejo y estabilidad del mundo. El paquete WS6 incluía frenos de disco en las cuatro ruedas, lo que permitía frenar de 97 km/h a cero en 39.6 metros.
El motor estándar del 15 aniversario era el V8 "High-Output" (HO) L69 de 5.0 litros, que producía 190 caballos de fuerza. Este motor se introdujo en el Trans Am a finales de 1983. El L69 del 15 aniversario producía 15 caballos de fuerza más que el V8 más potente del Mustang GT de 1984.
El L69 estaba equipado con sistemas modernos de control de la contaminación, como un convertidor catalítico. A pesar de esto, el coche era muy rápido. Podía acelerar de 0 a 97 km/h en 7.02 segundos y recorrer un cuarto de milla en 15.44 segundos a 147.3 km/h con la transmisión manual de cinco velocidades.
El 15 aniversario venía de serie con una transmisión manual de cinco velocidades y opcionalmente con una automática de cuatro velocidades. Ambas tenían cambios con overdrive, lo que permitía bajas revoluciones a velocidades de autopista.
El sistema de escape del 15 aniversario tenía un resonador doble y un tono profundo y agradable.
El interior del 15 aniversario era único. Tenía asientos Recaro de cuero blanco con inserciones de tela gris, que ofrecían un excelente soporte lateral. Las leyendas "Trans Am" y "Recaro" estaban en los asientos. El volante, la palanca de freno de emergencia y el pomo de la palanca de cambios eran de color blanco. Los "T-top" también eran de serie, ofreciendo los beneficios de un techo rígido con la opción de quitar paneles para disfrutar del aire libre.
El Trans Am del 15 aniversario fue un coche de alto rendimiento muy especial. Hoy en día, es uno de los coches de alto rendimiento de 1984 más valorados en el mercado de coches clásicos.
Producción de la Tercera Generación
Años | Totales |
---|---|
1982 | 116364 |
1983 | 74884 |
1984 | 128304 |
1985 | 95880 |
1986 | 110465 |
1987 | 88612 |
1988 | 62445 |
1989 | 64409 |
1990 | 20553 |
1991 | 51184 |
1992 | 27569 |
Total | 840669 |
KITT
Un modelo negro de 1982 se hizo famoso como "KITT" (Knight Industries Two Thousand) en la serie de televisión Knight Rider ("El coche fantástico" en España, "El auto increíble" en México o "El auto fantástico" en Latinoamérica). Se le añadieron muchos aparatos para la serie.
Este modelo tuvo algunas modificaciones para la filmación, como: un frente más afilado, un capó con espacio para una toma de aire, un tablero e interiores especiales, una luz roja que se movía con un sonido característico, rines deportivos y luces traseras oscuras.
En la serie, KITT tenía muchas características avanzadas: una computadora que podía aprender, podía conducirse solo, tenía una voz para hablar con el piloto, un escudo protector contra balas y altas temperaturas, y un turbojet que lo aceleraba de 0 a 100 km/h en dos segundos, entre otras cosas. General Motors recibió tantos pedidos de coches idénticos que no permitieron que se mencionara la marca ni el modelo en la serie.
Cuarta generación (1993-2002)
4.ª generación | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Fabricante | General Motors | |
Diseñador | John R. Folden | |
Fábricas | Sainte-Thérèse, Quebec,![]() |
|
Producción | 320 257 unidades | |
Período | 1993-2002 | |
Configuración | ||
Carrocerías | Liftback o descapotable, ambos de 2 puertas | |
Dimensiones | ||
Longitud | 4920 mm (193,7 plg) | |
Anchura | 1890 mm (74,4 plg) | |
Altura | 1316 mm (51,8 plg) | |
Distancia entre ejes | 2568 mm (101,1 plg) | |
Vía delantera | 1542 mm (60,7 plg) | |
Vía trasera | 1539 mm (60,6 plg) | |
Maletero | 365 a 955 dm³ (12,9 a 33,7 pies cúbicos) | |
Peso | 1465 a 1595 kg (3230 a 3516 libras) | |
Planta motriz | ||
Motor | V6 a 60° de 204,5 plg³ (3,4 L) V6 a 90° de 231 plg³ (3,8 L) V8 a 90° de 346 a 350 plg³ (5,7 a 5,7 L) |
|
Potencia | 160 a 325 HP (162 a 330 CV) (119 a 242 kW) | |
Par motor | 200 a 350 lb·pie (271 a 475 N·m) | |
Mecánica | ||
Frenos | Discos ventilados con ABS de 302 mm (11,9 plg) (del.) 305 mm (12,0 plg) (tras.) | |
Ruedas | G F1 GS P275/40 ZR 17 x 9 plg (43,2 x 22,9 cm) | |
Dirección | Cremallera y piñón hidráulica | |
Transmisión | Manual de 5 o 6 marchas Automática de 4 marchas |
|
Suspensión | Muelles helicoidales sobre amortiguadores de gas monotubo, barra estabilizadora tubular con links, eje rígido Salisbury con brazo de par, brazo de arrastre y barra de torsión | |
Prestaciones | ||
Velocidad máxima | 160 mph (257 km/h) (limitada electrónicamente) | |
Aceleración | De 0 a 60 mph (97 km/h) en 5,0 segundos (WS6 2000) | |
Consumo | 19 mpgAm (12,4 L/100 km; 8,1 km/L) (ciudad) 28 mpgAm (8,4 L/100 km; 11,9 km/L) (carretera) 22 mpgAm (10,7 L/100 km; 9,4 km/L) (combinado) | |
Cx | 0,34 | |
Otros modelos | ||
Predecesor | 3.ª generación | |
La cuarta generación del Firebird amplificó el estilo aerodinámico de la generación anterior. Aunque el eje trasero y el piso detrás de los asientos delanteros se mantuvieron similares, el 90% de las piezas eran completamente nuevas. El nuevo estilo se parecía más al prototipo Banshee IV. Las mejoras clave incluyeron bolsas de aire dobles, frenos ABS en las cuatro ruedas, rines de 16 pulgadas, dirección asistida de piñón y cremallera, y paneles de carrocería que no se oxidan.
Durante la cuarta generación, los niveles de equipamiento incluían el Firebird con motor V6 y los Formula y Trans Am con V8. Las transmisiones estándar eran la manual de cinco velocidades para los V6 y la manual de seis velocidades para los V8. La automática de cuatro velocidades era opcional para ambos.
De 1993 a 1995, los modelos (excepto los de California) tenían un motor V6 de 3.4 litros con 160 caballos de fuerza. A partir de 1994, los sistemas de sonido "Delco 2001" reemplazaron a los anteriores. Estos nuevos sistemas tenían botones más grandes y un ecualizador gráfico opcional. También en 1994, estuvo disponible el Firebird descapotable.
Los modelos de 1995 eran similares a los anteriores, pero el control de tracción (ASR) estaba disponible para los Firebird LT1. El botón de "rendimiento de la transmisión" solo estaba disponible en los Formula y Trans Am de 1994 y 1995.
El rendimiento del Firebird mejoró en 1996. El motor V6 de 3.8 litros con 200 caballos de fuerza se convirtió en el nuevo motor base. La potencia del LT1 aumentó a 285 caballos de fuerza en 1996 gracias a un nuevo sistema de escape. Este también fue el primer año del sistema informático OBD-II. Los paquetes de rendimiento opcionales estaban disponibles para todos los niveles de equipamiento. Los paquetes Y87 para el V6 añadían características mecánicas de los V8, como frenos de disco en las cuatro ruedas y dirección más rápida. Para los Formula y Trans Am, las tomas de aire funcionales "Ram Air" regresaron como parte del paquete de rendimiento WS6.
Para el modelo de 1997, se incluyeron de serie el aire acondicionado, luces de circulación diurna y odómetros digitales. También se ofrecieron sistemas de sonido Monsoon opcionales. En 1997, el Firebird recibió una actualización de mitad de ciclo para el modelo de 1998. Los cambios importantes incluyeron un nuevo capó, faros halógenos retráctiles, luces de giro circulares y luz antiniebla, y un nuevo panel de luces traseras.
A partir de 1998 para los modelos de 1999, un depósito de combustible no metálico estándar de 63.6 litros aumentó la autonomía. El sistema de control de tracción ASR de GM se extendió a los Firebird con motor V6 y a todos los LS1 V8 y Y87 V6.
En 2000, el paquete de rendimiento WS6 estuvo disponible solo para las versiones descapotable y cupé del modelo 2001. Para 2002, más elementos de comodidad, como espejos eléctricos y antenas eléctricas, se convirtieron en equipo estándar.
Producción de la Cuarta Generación
Años | Totales |
---|---|
1993 | 14112 |
1994 | 45992 |
1995 | 50986 |
1996 | 30097 |
1997 | 30754 |
1998 | 32155 |
1999 | 32209 |
2000 | 31826 |
2001 | 21436 |
2002 | 30690 |
Total | 320257 |
Ediciones especiales
En 2012, General Motors hizo un acuerdo con Trans Am Depot para usar el nombre Trans Am y los logotipos de Pontiac en versiones personalizadas de modelos nuevos.
Gracias a este acuerdo, Trans Am Depot toma los nuevos Chevrolet Camaro, los desarma y los reconstruye para que parezcan un nuevo Trans Am. Fabrican diseños como el 6T9 Trans Am, 6T9 Goat ("GTO"), 7T7 Trans Am y la edición limitada Hurst Trans Am. El 26 de marzo de 2017, en el Salón del Automóvil de Nueva York, se presentó la "Bandit Edition". Solo se producirían 77 unidades, y cada una fue firmada por Burt Reynolds.
El motor de estos coches es una versión de 7.5 litros del actual V8 LT1, equipado con un sobrealimentador que le da más de 1000 caballos de fuerza y 1418 Nm de par máximo.
En la cultura popular
- En la serie de televisión CHiPs (Patrulla Motorizada en Latinoamérica), Frank Poncherello, interpretado por Erik Estrada, tiene un Trans Am de 1971 como su coche personal.
- En la película Cannonball de 1976, el protagonista, interpretado por David Carradine, conduce un modelo rojo.
- En el videoclip de Madonna What It Feels Like for a Girl, aparece un Firebird de 1976.
- En la serie The Rockford Files (Los Archivos de Rockford en Latinoamérica), el protagonista Jim Rockford, interpretado por James Garner, conduce un Firebird Esprit de 1974 en las primeras temporadas y un Firebird Formula de 1977 en las últimas.
- En la película Rocky II, aparece un Trans Am negro de 1979.
- En la película de Quentin Tarantino Kill Bill Vol.2, el personaje Elle Driver, interpretado por Daryl Hannah, conduce un Trans Am negro de 1980.
- En American Pie 3, el coche de Stiffler es un Firebird negro de 1980.
- En la serie de dibujos animados Los Simpson, el coche de Apu es un Firebird de 1977.
- En la serie de Canal FX The Good Guys, el detective Dan Stark usa un Firebird gris de 1979 como vehículo policial.
- En la película 13 Going on 30, aparece un Trans Am de 1978 color café metálico.
- En la película American Beauty, un Firebird rojo de 1970 es el coche que Lester Burnham, interpretado por Kevin Spacey, tanto deseaba y que finalmente compra.
- Lady Gaga baila sobre el techo, alrededor y dentro de un Trans Am en su videoclip "Marry the Night".
- En el videoclip de "Una vaina loca" de Fuego y El Potro Álvarez, uno de los cinco coches potentes que rescatan a Fuego es un Trans Am negro de 1978.
- En la sexta temporada de la serie de televisión Dexter, el sargento Angel Batista, interpretado por David Zayas, conduce un Trans Am negro de 1977, el mismo modelo que el visto en "Smokey & the Bandit".
- Al comienzo del video musical Party in the U.S.A. de Miley Cyrus, aparece un Firebird negro.
- En la película Sleepwalkers de Stephen King, el actor principal Brian Krause maneja un Firebird de 1978.
- En la serie de televisión Cobra Kai el protagonista Johnny Lawrence, interpretado por William Zabka, maneja un Firebird rojo de 1991 en su primera temporada.
- En la serie de televisión web de 2019 - WAYNE, el protagonista Wayne McCullough, interpretado por Mark McKenna, busca el Trans Am de 1978 dorado que le robaron a su padre antes de morir.
- En la película "White Men Can't Jump", el personaje interpretado por Wesley Snipes conduce un Trans Am de 1981.
- En la serie de televisión Riverdale, Hiram Lodge le regala un Firebird azul a Archie Andrews.
- En la película McQ de John Sturges, el protagonista, interpretado por John Wayne, conduce un Firebird negro de 1973, que termina aplastado entre dos camiones.
- En la serie The Office, Dwight Schrute conduce un Trans Am rojo de 1987.
- En la saga Grand Theft Auto, aparece un coche ficticio llamado "Phoenix" que se basa en un modelo de 1979-1981.
Véase también
En inglés: Pontiac Firebird Facts for Kids