robot de la enciclopedia para niños

Halógenos para niños

Enciclopedia para niños

Plantilla:Ficha de grupo de la tabla periódica

Archivo:Halogene
Surtido de elementos del grupo de los halógenos (de izquierda a derecha: Flúor, Cloro, Bromo y Yodo)

Los halógenos son un grupo especial de elementos químicos que se encuentran en la tabla periódica. Forman el grupo 17. Su nombre viene del griego y significa "formador de sales". Esto es porque, al combinarse con otros elementos, suelen crear sales, como la sal de mesa que usamos para cocinar.

Los halógenos incluyen el flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I), astato (At) y teneso (Ts). El teneso es un elemento muy nuevo y se comporta un poco diferente.

En la naturaleza, los halógenos se encuentran como moléculas formadas por dos átomos iguales, por ejemplo, F2 o Cl2. Son muy activos químicamente. Para estar completos, necesitan ganar un electrón. Por eso, suelen formar iones negativos, llamados haluros. Las sales que contienen estos iones se conocen como haluros.

Los halógenos son muy buenos para atraer electrones, una propiedad que se llama electronegatividad. El flúor es el que más atrae electrones de todos los elementos. Esta capacidad disminuye a medida que bajamos en el grupo de la tabla periódica.

Muchos compuestos, tanto naturales como creados por el ser humano, contienen halógenos. Por ejemplo, una hormona importante en nuestro cuerpo, la hormona tiroidea, contiene átomos de yodo. También, los compuestos de cloro son importantes para que nuestro cerebro funcione bien.

Algunos compuestos se parecen mucho a los halógenos en sus propiedades, por eso se les llama pseudohalógenos. Un ejemplo es el cianuro (CN-).

¿De dónde viene el nombre "halógeno"?

La palabra "halógeno" viene de dos palabras griegas: hals, que significa 'sal', y genes, que significa 'origen' o 'que origina'. Así, "halógeno" significa "que origina sal". Este nombre se les dio porque todos los halógenos pueden formar una sal parecida a la sal común (que es cloruro de sodio) cuando se combinan con el sodio.

Todos los elementos de este grupo tienen una valencia de -1. Esto significa que les gusta ganar un electrón. Se unen con los metales para formar compuestos llamados halogenuros o haluros. También pueden unirse con metales y no metales para formar iones más complejos. Los primeros cuatro halógenos (flúor, cloro, bromo, yodo) reaccionan fácilmente con los hidrocarburos, formando compuestos como los halogenuros de alquilo.

¿Cómo se ven los halógenos en su forma pura?

Los halógenos en su forma molecular son siempre diatómicos, es decir, tienen dos átomos unidos (como F2).

  • El F2 (flúor) es un gas de color amarillo pálido. Es un poco más pesado que el aire, muy corrosivo y tiene un olor fuerte e irritante.
  • El Cl2 (cloro) es un gas de color amarillo verdoso con un olor fuerte y que irrita.
  • El Br2 (bromo) es un líquido de color rojo oscuro. Es tres veces más denso que el agua y se convierte fácilmente en un vapor rojizo.
  • El I2 (yodo) es un sólido cristalino de color negro y brillante. Se convierte fácilmente en un vapor violeta muy denso con un olor fuerte, parecido al del cloro.
  • El astato (At) es un elemento muy inestable. Solo existe en formas radiactivas que duran muy poco tiempo. Se encuentra en la naturaleza como parte de la desintegración del Uranio-235.

Los puntos en los que los halógenos se derriten (fusión) y hierven (ebullición) aumentan a medida que el elemento es más pesado. Esto significa que el flúor y el cloro son gases, el bromo es líquido y el yodo es sólido a temperatura ambiente.

Propiedades de los halógenos

Los halógenos son muy reactivos. Esto significa que les gusta mucho reaccionar con otros elementos. Su alta reactividad se debe a que sus átomos atraen mucho los electrones. Tienen 7 electrones en su capa más externa, y al reaccionar con otro elemento, buscan completar 8 electrones, lo que los hace estables.

El flúor es el elemento más reactivo de todos. Puede reaccionar incluso con materiales que normalmente no reaccionan, como el vidrio. También puede formar compuestos con los gases nobles, que son conocidos por no reaccionar con casi nada. El flúor es un gas que puede causar daños y es muy fuerte.

Compuestos de halógenos

Los halógenos forman moléculas diatómicas (con dos átomos iguales), aunque esto no se ha comprobado con el astato. Debido a que sus moléculas se atraen poco entre sí, el cloro y el flúor son gases.

Entre los compuestos que forman los halógenos, encontramos:

  • Haluros de hidrógeno: Son compuestos de un halógeno con hidrógeno, como el fluoruro de hidrógeno (HF) o el cloruro de hidrógeno (HCl). Todos son gases con un olor ácido fuerte.
  • Haluros metálicos: Son compuestos de un halógeno con un metal, como el cloruro de sodio (NaCl), que es la sal de mesa.
  • Interhalógenos: Son compuestos que contienen dos o más halógenos diferentes.

¿Qué son los interhalógenos?

Un interhalógeno es un compuesto que tiene dos o más tipos diferentes de halógenos, como flúor y cloro, o bromo y yodo.

La mayoría de los interhalógenos que conocemos están hechos de solo dos halógenos diferentes. Su fórmula general es XYn, donde 'n' puede ser 1, 3, 5 o 7. La 'X' es el halógeno que atrae menos electrones. Todos estos compuestos pueden reaccionar con el agua y formar iones especiales.

No se conocen muchos compuestos interhalógenos que tengan tres o más halógenos diferentes.

Tipos de interhalógenos

  • Interhalógenos diatómicos (XY): Tienen propiedades que están entre las de los dos halógenos que los forman. Por ejemplo, el monofluoruro de cloro (ClF) es un gas sin color. El monocloruro de yodo (ICl) forma cristales rojos.
  • Interhalógenos tetraatómicos (XY3): Un ejemplo es el trifluoruro de cloro (ClF3), que es un gas sin color. Se usa para fabricar hexafluoruro de uranio. Otro es el trifluoruro de bromo (BrF3), un líquido amarillo-verde.
  • Interhalógenos hexaatómicos (XY5): Incluyen el pentafluoruro de cloro (ClF5), un gas sin color que reacciona muy fuerte con el agua. También está el pentafluoruro de bromo (BrF5) y el pentafluoruro de yodo (IF5).
  • Interhalógenos octaatómicos (XY7): El único conocido es el heptafluoruro de yodo (IF7). Es un gas sin color y es muy fuerte para añadir flúor a otras sustancias. Es el único interhalógeno donde el átomo más grande se une a siete átomos más pequeños.

Usos importantes de los halógenos

Además de las lámparas halógenas, los halógenos tienen muchos otros usos:

  • Flúor: Sus compuestos son muy importantes en la industria. Por ejemplo, los hidrocarburos fluorados se usan en anticongelantes y en el teflón, un material que se usa como lubricante y en sartenes antiadherentes.
  • Cloro: Se usa principalmente para blanquear en las industrias papelera y textil. También se usa para limpiar el agua potable y las piscinas, y en la fabricación de colorantes, medicinas y desinfectantes.
  • Bromo: Algunos compuestos de bromo se usan en medicina para calmar. El bromuro de plata es un componente clave en las placas fotográficas.
  • Yodo: Es esencial para el cuerpo humano. Si falta, puede causar una condición llamada bocio. El yodo también se usa como antiséptico para limpiar heridas y quemaduras.

¿Son peligrosos los halógenos?

Los halógenos pueden ser perjudiciales en grandes cantidades. Su capacidad para causar daño tiende a disminuir a medida que el elemento es más pesado.

  • Flúor: El gas flúor es extremadamente fuerte y puede ser muy peligroso si se inhala. El ácido fluorhídrico también es fuerte y puede causar quemaduras profundas en la piel. Los iones de fluoruro, aunque menos fuertes que el flúor puro, también pueden ser perjudiciales. Si se consume fluoruro en exceso durante mucho tiempo, puede afectar los dientes (fluorosis dental) o los huesos (fluorosis ósea). Por eso, la cantidad de fluoruro en el agua potable se controla cuidadosamente.
  • Cloro: El gas cloro es muy fuerte. Inhalarlo, incluso en pequeñas cantidades, puede causar una reacción inmediata. En concentraciones más altas, puede ser muy peligroso. El ácido clorhídrico también es un químico que requiere cuidado.
  • Bromo: El bromo puro es fuerte, pero menos que el flúor y el cloro. Consumir una cantidad considerable de bromo puede ser perjudicial.
  • Yodo: El yodo es relativamente fuerte. Puede irritar los ojos y los pulmones. Si se ingiere en grandes cantidades, puede ser perjudicial. Sus iones son generalmente seguros, pero en cantidades muy grandes también pueden causar problemas.
  • Astato: Es muy radiactivo y, por lo tanto, muy peligroso de manejar. Sin embargo, debido a que dura muy poco tiempo, no se conoce bien su efecto químico en el cuerpo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Halogen Facts for Kids

kids search engine
Halógenos para Niños. Enciclopedia Kiddle.