Santa Clara (Lima) para niños
Datos para niños Santa Clara |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Santa Clara en Perú
|
||
Localización de Santa Clara en Departamento de Lima
|
||
Coordenadas | 12°01′11″S 76°53′04″O / -12.0197005, -76.8844244 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Lima | |
• Provincia | Lima | |
• Distrito | Ate | |
Alcalde | Franco Vidal | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 11 de agosto de 1598 | |
Gentilicio | santaclarino, -na | |
Huso horario | UTC-5 | |
Patrono(a) | Santa Clara de Asís | |
Sitio web oficial | ||
Santa Clara es una localidad que forma parte del distrito de Ate, en la provincia de Lima, Perú. Se encuentra en una zona con límites interesantes: al norte, con el distrito de Lurigancho-Chosica; al este, con Horacio Zevallos y Pariachi; al sur, con los distritos de Cieneguilla y Pachacámac; y al oeste, con Valle Amauta, San Gregorio y Vitarte Central.
Contenido
Historia de Santa Clara
¿Cuándo se fundó Santa Clara?
Santa Clara tiene sus orígenes en la época del virreinato. Fue fundada el 11 de agosto de 1598. En 1614, el Virrey de Montesclaros dividió Lima en doce "doctrinas" (que eran como distritos). Ate fue una de ellas, y se dividió en Ate alto y Ate bajo. Uno de los terrenos importantes de Ate alto se conocía como La Estrella o Santa Clara.
El pasado de "El Infiernillo"
La zona de Santa Clara y sus alrededores era administrada por Gerónimo Barreto. En 1573, él viajó desde Lima para asegurar que se cumplieran las obligaciones de los habitantes de la región. Durante ese tiempo, se construyó un lugar especial en lo que hoy es el parque central de Santa Clara, conocido como "el infiernillo".
Cambios de dueños en el tiempo
Al principio, una granja llamada Huanchihuaylas era propiedad de un monasterio, que luego la vendió a Joseph Carillo. Más tarde, en 1825, el Congreso Constituyente redujo el alquiler para María Luisa Rosales. El último propietario importante de la hacienda La Estrella fue una empresa china llamada Pow Lung & Cia.
Geografía y Clima de Santa Clara
¿Cómo es el clima en Santa Clara?
Santa Clara se encuentra en la región conocida como Yunga. Su clima es templado a cálido, lo que significa que no hace mucho frío. Tiene muchas horas de sol, incluso en invierno, lo que hace que sea un lugar agradable para vivir. Por eso, los españoles la llamaron "Santa Clara de la Buena Luz".
En verano, las temperaturas pueden llegar hasta los 30 grados Celsius. En invierno, las temperaturas mínimas son de unos 12 grados Celsius. La temperatura promedio durante todo el año es de 18.5 grados Celsius.
Economía y Actividades en Santa Clara
¿Qué industrias hay en Santa Clara?
Santa Clara es una zona con mucho potencial para crecer en Lima Este. Esto se debe a su buen clima, el acceso a servicios básicos como agua y luz, y que es más fácil llegar a otros puntos de la ciudad desde aquí.
En esta localidad se han establecido varias fábricas importantes. Algunas de ellas son:
- Demsa, que produce bocaditos y productos de maíz.
- Laive, conocida por sus productos lácteos y alimentos.
- Lamitemp - Miyasato, que fabrica vidrios templados.
- Kimberly-Clark PERÚ, que produce derivados de papel.
- San Jorge, famosa por sus panes y galletas.
¿Qué comercios y servicios ofrece Santa Clara?
Santa Clara cuenta con una variedad de comercios y servicios para sus habitantes. Hay mercados donde comprar alimentos, un supermercado, muchos restaurantes, talleres para arreglar vehículos, cabinas de Internet, locutorios telefónicos, ferreterías, farmacias, librerías, peluquerías y lavanderías.
Entre los lugares más conocidos están el restaurante Granja Azul, famoso por sus pollos a la leña, y el Hotel El Pueblo Resort & Convention Center.
¿Qué se cultiva en Santa Clara?
Santa Clara tiene grandes áreas de cultivo donde se producen frutas y verduras de excelente calidad. Se siembran hortalizas como apio, nabos, zanahorias, poros, ajos, cebollas y lechugas.
Hace tiempo, el algodón era un cultivo muy importante y ocupaba grandes extensiones. También se cultivaban uvas y peras. Sin embargo, debido al crecimiento de la población y la expansión de la ciudad, estas plantaciones han desaparecido por completo.
Eventos y Educación en Santa Clara
Desfile Escolar de Santa Clara
Cada 11 de agosto, se celebra un concurso de desfile escolar en Santa Clara. Esta fecha es especial porque se conmemora la fundación de la localidad y es el día de su patrona, Santa Clara de Asís. El desfile comienza con la entrada de las escoltas de bandera de las diferentes escuelas, frente al pabellón nacional.
Colegios en Santa Clara
Santa Clara cuenta con varias instituciones educativas para los niños y jóvenes, incluyendo:
- I. E. P. César Vallejo Mendoza
- I. E. Nº 1135
- I. E. N° 1203 Divino Niño Jesús
- I. E. Ricardo Palma
- I. E. Telésforo Catacora
- I. E. Santa Elena
- I. E. Peruano Suizo
- I. E. N° 1290 Nueva América
- I. E. Okinawa
- Colegio La Sagrada Familia
- Colegio Privado Corazón de Jesús
- Colegio Corazón de Jesús
- Colegio San Alfonso
- I.E.P Fraternidad Universal
- Colegio Innova Schools- Santa Clara
- Colegio Santiago Apóstol
- Colegio I.E.P Andino
Vías de Comunicación
Santa Clara está bien conectada. Cuenta con la Carretera Central, que tiene doble vía. También hay caminos que llegan hasta los cerros cercanos y la línea férrea del ferrocarril central.
Véase también
- Vitarte
- Valle Amauta
- Santa María de Huachipa