robot de la enciclopedia para niños

Instituto Nacional de Cultura del Perú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Instituto Nacional de Cultura
INC logo.png

Museo de la nacion.jpg
Fachada del Museo de la Nación, con el logo del Instituto Nacional de Cultura, en 2005.
Localización
País Perú
Información general
Sigla INC
Tipo Organismo público descentralizado (OPD)
Sede Avenida Javier Prado Este 2465, San Borja
Organización
Depende de Ministerio de Educación (siglo XX)
Presidencia del Consejo de Ministros, Poder Ejecutivo (2002-2010)
Historia
Fundación 1971
Disolución 1 de octubre de 2010
Sucesión
Casa de la Cultura del Perú Instituto Nacional de Cultura del Perú Ministerio de Cultura del Perú
Sitio web oficial

El Instituto Nacional de Cultura del Perú (INC) fue una institución muy importante en Perú. Su misión principal era proteger, cuidar y promover todo lo relacionado con la cultura del país. Esto incluía desde sitios históricos hasta las diferentes formas de arte y tradiciones.

El INC buscaba que los peruanos se sintieran orgullosos de su identidad cultural. También quería que el patrimonio cultural fuera conocido y valorado por todos. Para lograrlo, trabajaba con la comunidad y con empresas públicas y privadas.

Historia del Instituto Nacional de Cultura

Antes de que existiera el INC, había una institución llamada la Casa de la Cultura del Perú. Fue creada en 1962 para fomentar las actividades culturales. Su sede principal en Lima se inauguró en 1963 en la Casa de Pilatos.

La Casa de la Cultura del Perú era responsable de muchos museos estatales. También dirigía la Orquesta Sinfónica Nacional y el Teatro Nacional. Publicaba revistas y boletines para difundir la cultura.

En 1971, la Casa de la Cultura fue reemplazada por el Instituto Nacional de Cultura (INC). El INC fue fundado en 1971, durante un periodo de gobierno militar en Perú. Comenzó a funcionar oficialmente en 1972.

¿Qué hizo el INC por la cultura peruana?

El INC tuvo su oficina principal en Lima. Su última directora fue Cecilia Bákula. Una de sus grandes contribuciones fue un informe sobre la política cultural de Perú. Este informe fue impreso por la Unesco.

En sus primeros años, el INC publicó obras de poetas y escritores peruanos. En 1992, se creó el Fondo para la Cultura y las Artes. Este fondo ayudaba a financiar y proteger el patrimonio cultural del país.

En 2004, el INC recibió ayuda de la empresa IBM. Esta colaboración sirvió para mejorar el sistema de registro del patrimonio cultural. En 2006, el INC lanzó la Gaceta Cultural del Perú. Esta era una publicación semanal que destacaba los aportes culturales del país.

El 1 de octubre de 2010, el INC dejó de existir como tal. Sus funciones y estructura pasaron a formar parte del nuevo Ministerio de Cultura.

Funciones Principales del INC

El Instituto Nacional de Cultura tenía varias tareas importantes para proteger y promover la cultura:

  • Crear y llevar a cabo planes para el desarrollo cultural.
  • Proteger, conservar y difundir el patrimonio cultural de la Nación.
  • Unir y organizar los museos estatales.
  • Buscar apoyo y dinero, tanto de Perú como de otros países. Esto era para proyectos culturales y para valorar el patrimonio.
  • Firmar acuerdos que ayudaran a fortalecer la cultura en el país.
  • Apoyar a los gobiernos locales y regionales en actividades culturales.
  • Trabajar con el sector turístico para que la gente conociera más la cultura.
  • Entregar cada año el Premio Nacional de Cultura. Este premio reconocía diferentes expresiones artísticas.
  • Decidir qué espectáculos públicos no deportivos eran de interés cultural.
  • Reconocer oficialmente a los centros y asociaciones culturales.
  • Supervisar y evaluar sus propias acciones para ser más eficiente.

Directores del INC

A lo largo de su existencia, el INC tuvo varios directores importantes. Ellos fueron los encargados de guiar la institución y sus proyectos culturales. Algunos de ellos fueron:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: National Institute of Culture Facts for Kids

kids search engine
Instituto Nacional de Cultura del Perú para Niños. Enciclopedia Kiddle.