Navajún para niños
Datos para niños Navajún |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() |
||
Ubicación de Navajún en España | ||
Ubicación de Navajún en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Cervera | |
• Partido judicial | Calahorra | |
Ubicación | 41°57′50″N 2°05′55″O / 41.963888888889, -2.0986111111111 | |
• Altitud | 930 m | |
Superficie | 16,38 km² | |
Población | 8 hab. (2024) | |
• Densidad | 0,85 hab./km² | |
Gentilicio | navajunense | |
Código postal | 26533 | |
Alcalde (2019) | Eloy Ruiz Miguel (PSOE) | |
Presupuesto | 68.283 € (2022) | |
Sitio web | www.navajun.org | |
![]() Término municipal de Navajún.
|
||
Navajún es un pequeño municipio y localidad en la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Se encuentra en la comarca de Cervera, en la zona conocida como Rioja Baja. Navajún es famoso en todo el mundo por su mina de pirita, de donde se extraen minerales muy especiales que se usan para decorar y coleccionar.
Contenido
La primera vez que se menciona el nombre de Navajún en documentos fue en el año 1381. Esto ocurrió cuando el rey Enrique de Trastámara hizo donaciones a un caballero llamado Juan Ramírez de Arellano.
En un libro de 1846, Diccionario geográfico-histórico de La Rioja, se dice que Navajún era un pueblo que pertenecía a Aguilar del río Alhama. Este pueblo fue entregado a Ramírez de Arellano en 1381 por el rey Juan II.
Más tarde, entre 1845 y 1850, otro libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describió Navajún. En ese momento, el pueblo tenía 76 casas y una escuela a la que asistían entre 20 y 30 niños. También se mencionaban dos fuentes de agua con propiedades especiales, a las que la gente iba para bañarse. El pueblo producía cereales como trigo, cebada, centeno y avena. También criaban ovejas y algunas cabras, y había animales de caza como perdices. En esa época, Navajún tenía 66 familias y 284 habitantes.
Hasta el año 1842, el nombre del pueblo era Navajón.
En 1965, se encontró en Navajún un importante lugar con pirita. Los cristales de pirita de esta mina son tan perfectos que son muy valorados por coleccionistas y expertos en minerales de todo el mundo.
Navajún es un municipio con pocos habitantes. Su población ha cambiado a lo largo de los años.
Actualmente, Navajún cuenta con una población de habitantes (INE ) personas.
Gráfica de evolución demográfica de Navajún entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Navajón: 1842 |
Gobierno local
El alcalde de Navajún desde 2019 es Eloy Ruiz Miguel, del PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 | ||
2007-2011 | ||
2011-2015 | ||
2015-2019 | Blas Fernández Laya | ![]() |
2019- | Eloy Ruiz Miguel | ![]() |
Navajún forma parte de la Mancomunidad Alhama-Linares. Es uno de los pueblos que se encuentran más al sur de la Rioja Baja. Se puede llegar a Navajún por diferentes carreteras, como la N-113 o la N-232, y luego tomando las carreteras locales LR-123, LR-284 y finalmente la LR-490, que conecta con el pueblo cercano de Valdemadera.
Lugares interesantes para visitar
Edificios religiosos
- Iglesia parroquial de San Blas: Se cree que fue construida en la primera mitad del siglo XVI. Su torre se añadió en el siglo XVII y la parte superior, de estilo barroco, en el siglo XVIII.
- Ermita de Santa María de Atisca: Es un edificio barroco del siglo XVII. Actualmente, necesita ser restaurada.
La famosa mina de pirita
Navajún tiene una mina de pirita que es muy especial. A diferencia de otras minas, esta no se usa para la industria, sino para obtener piezas de pirita que son casi perfectas. Por eso, los cristales de pirita de Navajún se consideran los mejores del mundo por su forma cúbica. Se pueden encontrar ejemplares de esta mina en museos de minerales de todo el planeta y en colecciones privadas.
La mina fue descubierta en 1960 por un minero llamado Pedro Ansorena. Desde entonces, se han encontrado cristales en tres niveles diferentes, aunque solo se han trabajado los dos primeros.
Fiestas tradicionales
En Navajún se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Blas: Se celebra el 3 de febrero.
- Virgen de Atisca: Tiene lugar el domingo después del 15 de agosto.
- Virgen de Septiembre: Se celebra el 8 de septiembre.
Más información
- Pueblos pequeños de La Rioja
- Municipios de La Rioja
Véase también
En inglés: Navajún Facts for Kids