robot de la enciclopedia para niños

Pintura neerlandesa del Museo del Prado para niños

Enciclopedia para niños

La colección de pintura neerlandesa del Museo del Prado no es muy extensa. Esto se debe a que, durante el siglo XVII, hubo muchos desacuerdos y conflictos entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos (lo que hoy conocemos como Países Bajos). Esta situación dificultó mucho que las obras de arte de ese país llegaran a España.

Además, la pintura neerlandesa de esa época desarrolló un estilo propio que era diferente al arte clásico que gustaba en España, Francia e Italia. Mientras que en España se preferían las pinturas religiosas y mitológicas, en los Países Bajos se hicieron muy populares los paisajes, las marinas, los bodegones (pinturas de objetos inanimados) y las escenas de la vida diaria. Estas obras eran compradas por la burguesía (personas con negocios y dinero) que querían mostrar su amor por su tierra y su forma de vida.

Por todas estas razones, la colección de pintura neerlandesa en el el Prado no es muy grande. Faltan incluso artistas muy importantes como Johannes Vermeer y Frans Hals. La mayoría de las obras que sí tiene el Prado provienen de la Colección Real y fueron compradas en el siglo XVIII, especialmente por el rey Felipe V y su esposa, Isabel de Farnesio.

Archivo:Judith at the Banquet of Holofernes (previously known as Artemisia), by Rembrandt, from Prado in Google Earth
Judit en el banquete de Holofernes, la única obra de Rembrandt en el museo.

Historia de la colección neerlandesa

Después de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), que terminó con la Paz de Westfalia, las Provincias Unidas de los Países Bajos lograron su independencia del Imperio español. Ya habían tenido una especie de independencia desde 1609 con la Tregua de los doce años. Esta libertad les permitió desarrollar una cultura y un arte únicos.

¿Qué artistas neerlandeses importantes están en el Prado?

De esa época, destacó mucho Rembrandt, quien trabajó intensamente entre 1630 y 1669, año de su fallecimiento. El Prado solo tiene una pintura suya, Judit en el banquete de Holofernes. Esta obra fue comprada por el rey Carlos III en 1761. Para pintar a Judit, Rembrandt usó como modelo a su primera esposa, Saskia van Uylenburgh.

La pintura neerlandesa en el Prado es limitada, con unas cien obras, casi todas del siglo XVII. Sin embargo, incluye el importante cuadro de Rembrandt que mencionamos. La colección también tiene un bodegón de Pieter Claesz. y tres de Willem Claesz. Heda, que llegaron al museo gracias a una donación (el legado Fernández Durán).

Además, hay obras de otros artistas como Gabriël Metsu, Adriaen van Ostade, Mathias Stomer, Simon de Vlieger, Leonaert Bramer, Quiringh Gerritsz. van Brekelenkam, Bartholomeus Breenbergh, Adriaen Backer y Philips Wouwerman. También se pueden ver paisajes y marinas de Herman van Swanevelt, Jan Both, Cornelis van Poelenburgh, Cornelis Decker, Adam Willaerts, Cornelis Claesz. van Wieringen, Joost Cornelisz. Droochsloot, Frans de Hulst, Hendrik Cornelisz. Vroom, Cornelis Hendriksz. Vroom, Hendrick Jacobsz. Dubbels o Gaspar van Wittel. De Wouwerman y van Swanevelt, el museo tiene diez obras de cada uno, lo que los convierte en los artistas neerlandeses con más presencia en la colección. En 2009, se publicó el primer catálogo completo de esta colección.

Pintores representados (lista no completa)

Los años de adquisición anteriores a 1819 se refieren a cuando las obras entraron a formar parte de la Colección Real.

Pintores representados
Nombre Año de nacimiento Año de defunción Número de obras Años de adquisición Notas Referencias
Asselijn, Jan 1610 (c.) 1652 2 2000 (1) Una obra se le atribuye con dudas.
Borch el Joven, Gerard ter 1617 1681 1 1982
Bramer, Leonaert 1596 1674 3 1775 (1) y 2020 (1)
Bray, Salomon de 1597 1664 1
Claesz., Pieter 1597 (c.) 1660 1
Heda, Willem Claesz. 1594 1680 3
Heem, Jan Davidsz. de 1606 1683 / 1684 1 Otra pintura que antes se creía suya, ahora se piensa que es de su hijo Cornelis.
Hondecoeter, Melchior d' 1636 1695 1 1994
Koninck, Salomon 1609 1656 1 1952 Por un tiempo se pensó que era de Abraham van der Hecken.
Metsu, Gabriël 1629 1669 1
Moreelse, Paulus 1571 1638 1 1987 Por un tiempo se pensó que era de Nicolaes Eliasz. Pickenoy.
Ostade, Adriaen van 1610 1685 5 Una de ellas tiene una atribución dudosa.
Rembrandt (Rembrandt Harmensz. van Rijn) 1606 1669 1
Steenwijck, Pieter van 1632 (fl.) 1645 (íd.) 1
Stomer, Mathias 1600 (c.) 1650 (c.) 1 Antiguamente se le atribuía a otros artistas como Guercino (copia), Gerrit van Honthorst y Hendrick ter Brugghen.
Swanevelt, Herman van 1600-1603 (c.) 1655 10
Vlieger, Simon de 1600/1601 1653 1 Hasta 2009 se le atribuía, con dudas, a Jacob van Ruisdael.
Wieringen, Cornelis Claesz. van 1580 1633 1
Willaerts, Adam 1577 1664 2 2000 (1)
Wou, Claes Claesz. 1592 1665 1 Se le atribuye con dudas.
Wouwerman, Philips 1619 1668 10
Wtewael, Joachim 1566 1638 1

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Pintura neerlandesa del Museo del Prado para Niños. Enciclopedia Kiddle.