Joachim Wtewael para niños
Joachim Anthonisz. Wtewael (nacido en Utrecht, alrededor de 1566 – fallecido en Utrecht, el 1 de agosto de 1638) fue un pintor neerlandés. Al principio, su estilo artístico era el manierismo, pero con el tiempo, se acercó un poco al naturalismo, influenciado por artistas como Caravaggio.
Contenido
¿Quién fue Joachim Wtewael?
Joachim Wtewael nació alrededor de 1566 en Utrecht, una ciudad que hoy forma parte de los Países Bajos. En aquella época, esta región estaba bajo la protección de la Corona de España. Por eso, a Wtewael se le considera parte tanto de la Escuela Flamenca del siglo XVI como de la Escuela Holandesa de principios del siglo XVII. Su padre era un artesano que pintaba sobre vidrio, lo que quizás inspiró a Joachim en su camino artístico.
¿Cómo fue su formación artística?
Wtewael se formó en el estilo artístico conocido como manierismo, que era muy popular en su época. Artistas como Hendrick Goltzius eran grandes representantes de este estilo. El manierismo nació en Italia y llegó a los Países Bajos a través de grabados y obras de otros pintores como Bartholomeus Spranger, quien trabajaba en Praga. Esto hizo que el manierismo en los Países Bajos fuera un poco diferente al original italiano.
¿Qué viajes hizo Wtewael?
Alrededor de 1586, Wtewael viajó a Italia. En la ciudad de Venecia, seguramente conoció las obras del famoso pintor Tintoretto. Unos dos años después, se fue a Francia y finalmente regresó a su tierra natal en 1592. Estos viajes le permitieron ver y aprender de diferentes estilos y artistas.
¿Cómo era el estilo de sus primeras obras?
Las primeras obras de Wtewael muestran un manierismo muy claro. Sus figuras eran alargadas, con cabezas pequeñas y manos con dedos largos, en poses muy elegantes. Los colores que usaba no eran los de la vida real, sino que los elegía de forma creativa y variada. Aplicaba la pintura con mucho cuidado para que sus obras parecieran esmaltadas, como si tuvieran un brillo especial.
Wtewael prefería pintar cuadros pequeños, ideales para la nobleza y los coleccionistas de arte. No se dedicó tanto a los grandes formatos que se usaban para decorar iglesias.
Algunos ejemplos de sus obras de esta etapa son:
- La Sagrada Familia con ángeles y santos, que se encuentra en el Museo Thyssen-Bornemisza (pintada entre 1606 y 1610).
- Andrómeda y Perseo, que puedes ver en el Louvre (de 1611).
En 1606, se publicó una serie de trece grabados llamada Thronum Iustitiae. Wtewael los diseñó y Willem Isaacsz. van Swanenburg los grabó.
¿Cómo evolucionó su estilo más tarde?
Cuando Wtewael se hizo mayor, su estilo cambió un poco. Se interesó por el naturalismo, un estilo que buscaba representar la realidad de forma más fiel, y por el tenebrismo, que usaba contrastes fuertes de luz y sombra. Esto fue gracias a la influencia de algunos artistas jóvenes que seguían las ideas de Caravaggio.
Aunque siguió manteniendo su gusto por los detalles y las escenas elaboradas, empezó a pintar personajes con un aspecto más sencillo y colores un poco más naturales. Un buen ejemplo de este cambio es su obra La adoración de los pastores, de 1625, que se encuentra en el Museo del Prado. Durante mucho tiempo, se pensó que esta obra era de Rembrandt.
Existen otras versiones de La adoración de los pastores:
- Una versión anterior fue comprada recientemente por el Museo Legion of Honor en San Francisco (California).
- Otra versión, de 1615, fue vendida en una subasta en Nueva York en 2021.
Galería de imágenes
-
Escena de cocina, 1604 (Staatliche Museen de Berlín).
-
La Adoración de los pastores, 1625 (Museo del Prado de Madrid).
Véase también
En inglés: Joachim Wtewael Facts for Kids