Matthias Stom para niños
Matthias Stom, también conocido como Matthias Stomer (nacido alrededor de 1600 y fallecido cerca de 1650), fue un pintor que vivió y trabajó en Italia. Se cree que era de los Países Bajos, ya sea de Holanda o de Flandes (actual Bélgica).
Stom es famoso por su estilo de pintura llamado tenebrismo. Este estilo usa contrastes muy fuertes entre la luz y la sombra para crear un efecto dramático en sus obras. Se inspiró en pintores como Caravaggio y sus seguidores, especialmente los de la Escuela caravaggista de Utrecht en Holanda, así como en Jusepe de Ribera y Pedro Pablo Rubens.
A diferencia de otros pintores de su época, Stom no se enfocaba tanto en escenas divertidas o alegorías complicadas. Él prefería pintar historias de la Biblia. Trabajó en diferentes ciudades de Italia y fue apoyado por iglesias y personas importantes de la nobleza.
Aunque antes se le llamaba Stomer, ahora se piensa que su verdadero nombre era Stom, porque así firmaba sus cuadros. Se llegó a pensar que "Stom" (que significa "mudo" en holandés) era un apodo porque creían que no podía hablar, pero no hay pruebas de esto.
Contenido
¿Cómo fue la vida de Matthias Stom?
Se sabe poco con certeza sobre la vida de Stom. No se conoce su lugar de nacimiento. En 1942, un historiador de arte holandés, G.J. Hoogewerff, dijo que Stom había nacido en Amersfoort, cerca de Utrecht, pero no se encontró la fuente de esa información. Los registros de Amersfoort no mencionan a ningún Stom.
Tradicionalmente, se pensaba que Stom fue alumno de Gerrit van Honthorst debido a la similitud de sus estilos. Sin embargo, van Honthorst regresó a Utrecht desde Italia en 1620. Es poco probable que Stom, que ya tenía unos 20 años, empezara su aprendizaje con él en ese momento. Podría ser que Stom completara su formación en el taller de van Honthorst después de haber aprendido en otro lugar.
También es posible que Stom aprendiera con Hendrick ter Brugghen, otro importante pintor caravaggista de Utrecht que regresó de Italia en 1614. O quizás con otros artistas como Joachim Wtewael, Paulus Moreelse o Abraham Bloemaert. No hay documentos que confirmen dónde estudió Stom. Si Stom era de Flandes, su estilo podría indicar que se formó en el sur de los Países Bajos, quizás con el pintor de Amberes Abraham Janssens. Pero tampoco hay pruebas de esto.
Los primeros años en Italia
Los primeros registros de Stom son de 1630. En Roma, se le menciona como "Matteo Stom, pintor flamenco de 30 años", viviendo con el pintor francés Nicolas Provost.
De su tiempo en Roma, destaca un gran retablo llamado Asunción de la Virgen con tres santos. Este cuadro se encuentra ahora en una iglesia en Chiuduno, cerca de Bérgamo. Fue comprado en Roma en 1653. Algunos historiadores creen que la figura de San Sebastián en este cuadro podría ser un autorretrato del propio Stom.
Viajes por Italia
Después de Roma, Stom se trasladó a Nápoles. Sus pinturas, que a menudo mostraban escenas a la luz de las velas con figuras de medio cuerpo, eran muy populares allí. Estas obras combinaban elementos de los estilos de Gerrit van Honthorst y Rubens. Parece que Stom dejó Nápoles cuando sus pinturas dejaron de ser tan novedosas, quizás porque no quiso o no pudo cambiar su estilo.
En 1640, se estableció en Sicilia. Se sabe que estuvo en Palermo en 1641, entregando cuadros para iglesias en Caccamo y Monreale. Durante su estancia en Sicilia, pintó tres cuadros para Antonio Ruffo, el duque de Messina, quien era un importante coleccionista de arte.
Algunos de sus cuadros se encuentran en colecciones de Malta, lo que sugiere que tuvo clientes allí, aunque no se sabe si pintó esas obras en la isla.
En 1643 y 1645, Stom estuvo en Venecia para el bautismo de sus hijos. Dejó Venecia y a sus hijos unos años después. La última vez que se le menciona trabajando en Sicilia es en 1649. Después de esa fecha, no se sabe más de él.
¿Qué tipo de obras pintó Stom?
Stom pasó la mayor parte de su vida como artista en Italia, donde creó unas 200 obras que aún existen. Sus pinturas tratan principalmente sobre historias del Nuevo y el Antiguo Testamento, y también sobre santos. En menor medida, pintó escenas de la historia clásica, mitología y escenas de la vida diaria.
Stom es considerado uno de los caravaggistas nórdicos más importantes, junto con van Honthorst. Se diferencia de él por usar colores más cálidos y limitados, generalmente tonos tierra. Además, Stom se centró más en temas religiosos, mientras que Honthorst y otros pintores tenebristas solían hacer escenas de la vida cotidiana.
Entre sus obras más conocidas se encuentran:
- Sansón y Dalila (en el Palacio Barberini de Roma).
- La adoración de los pastores (en el Museo Liechtenstein de Viena).
- La incredulidad de santo Tomás (en el Museo del Prado de Madrid). Este cuadro fue salvado del incendio del Alcázar de Madrid en 1734. Durante un tiempo se pensó que era de otros pintores, pero en 1985 se confirmó que era de Stom, y esta atribución es aceptada por todos los expertos.
También hay obras de Stom en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid (La cena en Emaús), el Museo de Bellas Artes de Valencia (San Sebastián atendido por santa Irene y una esclava), la Galería Nacional de Irlanda en Dublín y el Museo de la Universidad Bob Jones en Greenville (Carolina del Sur).
Galería de imágenes
-
La incredulidad de santo Tomás, óleo sobre lienzo, 125 x 99 cm, Madrid, Museo del Prado.
Véase también
En inglés: Matthias Stom Facts for Kids