Pepín Martín Vázquez para niños
Datos para niños Pepín Martín Vázquez |
||
---|---|---|
![]() Pepín Martín Vázquez en 1945
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | José Martín-Vázquez Bazán | |
Otros nombres | «Pepín Martín Vázquez» | |
Nacimiento | 6 de agosto de 1927 Sevilla, ![]() |
|
Fallecimiento | 27 de febrero de 2011 Sevilla, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Coria del Río | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Torero | |
Seudónimo | «Pepín Martín Vázquez» | |
Debut novillero | 24 de febrero de 1944, Barcelona | |
Alternativa | 3 de septiembre de 1944, Barcelona. Padrino: Domingo Ortega Testigo: Carlos Arruza y Pepe Luis Vázquez |
|
Confirmación de alternativa | 29 de abril de 1945. Padrino: Pepe Bienvenida Testigo: M. de Talavera. |
|
Apoderado | Miguel Prieto. | |
Escalafón general | 3º (1945, 1946) y 1º (1947) | |
Triunfos | Máximo triunfador de la 1ª Feria de San Isidro (Madrid, 1947), Feria de abril (Sevilla, 1945 y 1947 y Corrida de la Beneficencia (Madrid, 1947). | |
Retirada definitiva | 22 de febrero de 1953, Caracas. | |
José Martín-Vázquez Bazán, conocido como Pepín Martín Vázquez, fue un famoso torero español. Nació en Sevilla el 6 de agosto de 1927 y falleció en la misma ciudad el 27 de febrero de 2011. Fue una figura muy importante en el mundo del toreo durante los años 40 y 50.
Contenido
Biografía de Pepín Martín Vázquez
Sus primeros años y debut
Pepín Martín Vázquez nació en el barrio de La Macarena en Sevilla. Desde muy joven mostró interés por el toreo. Se puso el traje de luces por primera vez el 16 de septiembre de 1943 en Cehegín, Murcia.
Su debut con caballos, que es un paso importante en la carrera de un torero joven (llamado novillero), fue en la Monumental de Barcelona el 24 de febrero de 1944. Con solo 16 años, se convirtió en uno de los novilleros más destacados de ese año.
En 1944, tuvo mucho éxito en plazas importantes como Madrid, Sevilla y Barcelona. Debido a sus triunfos, tomó la "alternativa" (el paso a ser matador de toros profesional) ese mismo año, el 3 de septiembre de 1944, en la Monumental de Barcelona. Su padrino fue Domingo Ortega.
Éxitos y desafíos en su carrera
En 1945, su primer año completo como matador de toros, Pepín Martín Vázquez participó en 66 corridas. Fue uno de los toreros con más actuaciones, solo superado por Manolete y Carlos Arruza. Ese año, confirmó su alternativa en Madrid y tuvo grandes triunfos en la Feria de abril de Sevilla, donde fue el único en cortar dos orejas a un toro.
En 1946, sufrió una cornada grave en Madrid. Una cornada es una herida causada por el cuerno de un toro. Estas heridas fueron una constante en su carrera, mostrando los riesgos de su profesión.
En 1947, Pepín Martín Vázquez lideró el "escalafón" (la lista de los toreros con más contratos), con 87 corridas planeadas. Sin embargo, una cornada muy grave en Valdepeñas, Ciudad Real, el 8 de agosto de 1947, lo apartó de los ruedos por casi un año. Esta herida casi le cuesta la vida.
Regresó a torear en Barcelona en mayo de 1948. Poco después, en junio, sufrió otra cornada grave en Madrid. A pesar de las dificultades, siguió demostrando su arte y valor.
Retiro y reconocimiento
En 1951, Pepín Martín Vázquez decidió tomar un descanso y no toreó. En 1952, tuvo 12 actuaciones, incluyendo su última en Madrid. Se retiró definitivamente del toreo el 22 de febrero de 1953 en Caracas, Venezuela.
Años después de su fallecimiento, en abril de 2011, el Consejo de Ministros de España le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes a título póstumo. Este es un importante reconocimiento a su trayectoria artística.
Estilo y legado en el toreo
¿Cómo era el toreo de Pepín Martín Vázquez?
Pepín Martín Vázquez era conocido por su estilo elegante y clásico. Los expertos lo describen como un torero con mucha "compostura y dignidad" en la plaza. Su forma de torear con la muleta era excelente, combinando la sobriedad con el "garbo sevillano".
Se le considera un torero que se adelantó a su tiempo. Su forma de torear a "pies juntos" (sin mover los pies) y su manejo del capote a la espalda, especialmente en el lance de la gaonera, eran muy admirados. Su estilo unía la gracia de la escuela sevillana con la quietud y el dominio del toro.
Opiniones de expertos sobre su arte
Muchos expertos y otros toreros han elogiado el arte de Pepín Martín Vázquez.
- José María de Cossío destacó su "personalidad propia" y su "gracia auténtica".
- José Luis Suárez-Guanes lo describió como "pundonor, arrogancia y lidia total", resaltando su "gaonera honda y mayestática".
- Paco Aguado mencionó que "intentaba fundir en una sola pieza Sevilla y Córdoba, Chicuelo con Manolete".
- Domingo Delgado de la Cámara lo llamó "un adelantado a su tiempo" y "el primer neoclásico".
- Filiberto Mira lo consideró "el lidiador más completo de la llamada Escuela sevillana del toreo".
Estas opiniones muestran que Pepín Martín Vázquez dejó una huella importante en la historia del toreo, siendo admirado por su técnica, su arte y su valentía.
Pepín Martín Vázquez en el cine
Su papel en "Currito de la Cruz"
Además de su carrera en el toreo, Pepín Martín Vázquez también fue actor de cine. En 1949, protagonizó la película Currito de la Cruz, dirigida por Luis Lucia. Esta película se basó en una novela muy conocida.
Las escenas de toreo en la película son muy destacadas. Fueron grabadas en plazas de toros de Madrid, Sevilla y México. Gracias a la habilidad del camarógrafo José Fernández Aguayo, las nuevas generaciones de aficionados pueden ver la calidad artística de Pepín Martín Vázquez en acción.
Otras apariciones en películas
Después de retirarse del toreo, en 1954, Pepín Martín Vázquez actuó en otra película. Fue El Torero (conocida también como Chateaux en Espagne), una producción entre España y Francia. En esta película compartió pantalla con actores como Danielle Darrieux y Maurice Ronet.
Películas
Año | Película | Director | Personaje |
---|---|---|---|
1949 | Currito de la Cruz | Luis Lucia | Currito de la Cruz |
1954 | Chateaux en Espagne ("El Torero") | Rene Wheeler | Mario Montes |