Luis Lucia Mingarro para niños
Datos para niños Luis Lucia Mingarro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de mayo de 1914 Valencia, España |
|
Fallecimiento | 13 de marzo de 1984 Madrid, España |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Luis Lucia Lucia | |
Cónyuge | Victoria Serres Sena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, abogado y guionista | |
Años activo | 1942-1972 | |
Luis Lucia Mingarro (nacido en Valencia, España, el 24 de mayo de 1914 y fallecido en Madrid, España, el 13 de marzo de 1984) fue un destacado abogado, jefe de producción, guionista y director de cine español. Su carrera en el cine se extendió desde 1942 hasta 1972.
Contenido
¿Quién fue Luis Lucia Mingarro?
Luis Lucia Mingarro fue una figura importante en el cine español. Se le recuerda por su habilidad para dirigir películas y por su estilo único.
Sus primeros años y estudios
Luis Lucia fue el único hijo varón de cinco hermanos. Su padre fue el político Luis Lucia Lucia. Desde joven, Luis Lucia Mingarro mostró interés por el arte. Estudió Derecho y obtuvo su doctorado en la Universidad de Madrid.
Mientras trabajaba en el despacho de abogados de su padre, también dibujaba caricaturas. Estas caricaturas llegaron a ser conocidas en la prensa de Valencia.
Su carrera en el cine
Luis Lucia Mingarro comenzó su camino en el cine como abogado para Cifesa. Cifesa era una de las compañías de cine más importantes de España en ese momento. Un amigo de su padre, Vicente Casanova, le enseñó cómo funcionaba la industria del cine. Así, Luis Lucia empezó a trabajar como productor ejecutivo.
Debut como director y éxito
En 1943, Luis Lucia dirigió su primera película, El 13-13. Con sus siguientes trabajos, se convirtió en uno de los directores más eficientes de Cifesa. Era conocido por su habilidad para hacer películas de buena calidad sin salirse del presupuesto.
En la década de 1950, dejó de dirigir exclusivamente para Cifesa. Esto se debió a que la compañía no le permitía mejorar sus condiciones económicas. Sin embargo, siguió colaborando con ellos de forma externa. En 1972, Luis Lucia decidió retirarse del cine.
Estilo cinematográfico de Luis Lucia
Luis Lucia Mingarro prefería un estilo de cine llamado Costumbrismo. Este estilo se enfoca en mostrar las costumbres y tradiciones de la vida diaria. Era muy bueno adaptando historias de escritores españoles clásicos.
Además, incorporaba a sus películas algunas técnicas del Cine clásico de Hollywood. Esto le ayudó a conectar fácilmente con el público y a que sus películas fueran muy populares.
Premios y reconocimientos
Luis Lucia Mingarro recibió varios premios por su trabajo en el cine.
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1953 | Mejor director | Jeromín | Ganador |
1960 | Mejor director | El príncipe encadenado | Ganador |
1965 | Mejor guion | Zampo y yo | Ganador |
Filmografía destacada
Aquí puedes ver algunas de las películas en las que Luis Lucia Mingarro participó y cuál fue su papel:
- Malvaloca (1942) - Jefe de producción
- La condesa María (1942) - Jefe de producción
- El hombre que se quiso matar (1942) - Guionista
- ¡A mí la Legión! (1942) - Guionista
- Noche fantástica (1943) - Jefe de producción
- Rosas de otoño (1943) - Jefe de producción
- El 13-13 (1943) - Director
- Un hombre de negocios (1945) - Director
- La princesa de los Ursinos (1947) - Director
- Dos cuentos para dos (1947) - Director y Guion técnico
- Noche de Reyes (1949) - Director y guionista
- Currito de la Cruz (1949) - Director y guionista
- La duquesa de Benamejí (1949) - Director
- De mujer a mujer (1950) - Director y guionista
- Lola la Piconera (1951) - Director y guionista
- El sueño de Andalucía (1951) - Director y guionista
- Gloria Mairena (1952) - Director y guionista
- Cerca de la ciudad (1952) - Director y guionista
- La hermana San Sulpicio (1952) - Director y guionista
- Jeromín (1953) - Director y coguionista
- Aeropuerto (1953) - Director y guionista técnico
- Morena Clara (1954) - Director y guionista
- Un caballero andaluz (1954) - Director y coguionista
- La Hermana Alegría (1955) - Director y coguionista
- Esa voz es una mina (1955) - Director y guionista
- La lupa (1955) - Director y guionista
- El Piyayo (1956) - Director y guionista
- La vida en un bloc (1956) - Director
- Un marido de ida y vuelta (1957) - Director y guionista
- La muralla (1958) - Director y guionista
- Molokai (La isla maldita) (1959) - Director y guionista
- Un ángel tuvo la culpa (1960) - Director
- El príncipe encadenado (1960) - Director y guionista
- Un rayo de luz (1960) - Director y guionista
- Ha llegado un ángel (1961) - Director y guionista
- Tómbola (1962) - Director y guionista
- Rocío de la Mancha (1962) - Director y guionista
- Canción de juventud (1962) - Director
- Crucero de verano (1964) - Director y guionista
- Zampo y yo (1965) - Director y guionista
- Grandes amigos (1967) - Director
- Las cuatro bodas de Marisol (1967) - Director y guionista
- Solos los dos (1968) - Director y guionista
- Pepa Doncel (1969) - Director y guionista
- La orilla (1970) - Director y guionista
- La novicia rebelde (1971) - Director y guionista
- Entre dos amores (1972) - Director y guionista
Véase también
En inglés: Luis Lucia Facts for Kids