robot de la enciclopedia para niños

Juan Pedro Domecq para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Pedro Domecq
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Pedro Domecq Solís
Nacimiento 1942
Sevilla (España)
Fallecimiento 18 de abril de 2011
Higuera de la Sierra (España)
Causa de muerte Accidente automovilístico
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Padres Juan Pedro Domecq y Díez
Familiares Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio (abuelo)
Información profesional
Ocupación Ganadero e ingeniero agrónomo
Área Ganadería brava
Título Conde consorte del Asalto

Juan Pedro Domecq Solís (nacido en Sevilla, España, en 1942 y fallecido en Higuera de la Sierra, España, el 18 de abril de 2011) fue un importante ganadero español. Se dedicó a la cría de reses bravas (toros especiales para ciertas actividades) y caballos. También fue conde consorte del Asalto.

Juan Pedro Domecq: Un Ganadero Innovador

Juan Pedro Domecq Solís fue una figura destacada en el mundo de la ganadería. Heredó una tradición familiar muy antigua, ya que su ganadería existía desde 1790. Era nieto de Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio e hijo de Juan Pedro Domecq y Díez.

¿Qué Hizo Diferente Juan Pedro Domecq?

Como ingeniero agrónomo, Juan Pedro Domecq aplicó sus conocimientos para mejorar la cría de los toros. En la década de 1980, introdujo nuevas técnicas bajo el nombre de su ganadería, Veragua.

Su objetivo era criar un tipo de toro que él llamaba "toro artista" o "toro de salón". Este toro se caracterizaba por tener un movimiento más suave y un ritmo especial. Aunque al principio estas ideas fueron novedosas, muchos otros ganaderos adoptaron métodos similares. Esto ayudó a que sus toros fueran muy buscados para la cría.

El "Toro Atleta" y el Ejercicio

A principios del siglo XXI, Juan Pedro Domecq dio un paso más. Quiso crear lo que llamó el "toro atleta". Este toro era un poco más grande y fuerte, con músculos bien desarrollados.

Fue el primero en instalar pistas especiales en el campo. Estas pistas permitían a los toros hacer ejercicio al aire libre. Su idea era que el ejercicio aumentara la resistencia de los animales y evitara que se cayeran, un problema que se había criticado mucho en el mundo taurino en los años 70.

Su Legado y Reconocimiento

Juan Pedro Domecq compartió sus ideas y conocimientos en su libro Del toreo a la bravura. En esta obra, explicó su visión sobre la cría de reses bravas.

El famoso torero Enrique Ponce lo describió así: "Buscaba un toro bravo, pero también enclasado y con ritmo, que es lo verdaderamente difícil. Él lo logró y por eso su ganadería ha dado tardes históricas a los toreros y a la afición en las plazas más importantes."

¿Cómo Falleció Juan Pedro Domecq?

Juan Pedro Domecq falleció el 18 de abril de 2011 a causa de un accidente de tráfico. El accidente ocurrió en la localidad de Higuera de la Sierra, en la Provincia de Huelva.

Estaba regresando a su finca, llamada Lo Álvaro, en Sevilla. Su vehículo chocó de frente contra un camión en la carretera N-433, muy cerca de su propiedad. El impacto fue tan fuerte que falleció casi al instante.

kids search engine
Juan Pedro Domecq para Niños. Enciclopedia Kiddle.