robot de la enciclopedia para niños

Domingo Ortega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingo Ortega
Domingo ortega.jpg
Domingo Ortega el 5 de junio de 1935 en la Dehesa de Aldeanueva, Revenga (Segovia)
Información personal
Nacimiento 25 de febrero de 1906
Borox (España)
Fallecimiento 8 de mayo de 1988
Madrid (España)
Residencia Aldeanueva y Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Matador y torero

Domingo López Ortega (nacido en Borox, Toledo, el 25 de febrero de 1906 y fallecido en Madrid el 8 de mayo de 1988) fue un famoso torero español. Se le considera una de las figuras más importantes del toreo en la década de 1930. Durante seis años en esa época, fue el líder en el escalafón taurino, una clasificación que muestra quiénes son los toreros más destacados.

Domingo Ortega: Un Maestro del Toreo Español

Domingo Ortega fue un torero muy reconocido por su habilidad y su forma de entender el arte del toreo. Su carrera fue un ejemplo de talento y dedicación, logrando dominar la técnica y el estilo de una manera única.

Los Primeros Años y el Inicio de su Carrera

Domingo Ortega creció en Borox, Toledo, ayudando a su padre en las labores del campo. Cerca de su hogar, había una dehesa donde pastaban toros bravos. Desde joven, mostró interés por el mundo del toreo.

Comenzó a vestir el traje de luces en 1928. Siguiendo consejos de expertos, participó en algunas novilladas (corridas con toros más jóvenes) donde demostró su gran talento. Sus actuaciones en Barcelona a finales de 1930 fueron muy exitosas.

Su Ascenso a la Fama y Logros Destacados

Domingo Ortega tomó la "alternativa" (el momento en que un novillero se convierte en torero profesional) en Barcelona el 8 de marzo de 1931. Su padrino fue Gitanillo de Triana. Ese mismo año, confirmó su alternativa en la famosa plaza de toros de Las Ventas en Madrid.

Su aprendizaje fue muy rápido y su ascenso en el mundo del toreo fue sorprendente. Desde el principio, mostró habilidades extraordinarias para lidiar con toros. Rápidamente se convirtió en un torero magistral y mantuvo un lugar de privilegio durante toda su carrera.

Durante la década de 1930, fue el líder del escalafón taurino durante cuatro años seguidos. En total, encabezó esta lista seis años, igualando los logros de otro gran torero, Joselito el Gallo. Salió dos veces por la Puerta Grande de Las Ventas, un gran honor para los toreros, en 1936 y 1945.

¿Cómo Era el Estilo de Toreo de Domingo Ortega?

Domingo Ortega era un torero muy poderoso. Se decía que era uno de los pocos en la historia que lograba dominar a los toros con los que se enfrentaba, incluso si eran muy difíciles. Era excelente con el capote y muy seguro al usar el estoque.

Con la muleta, era excepcional. Siempre lograba controlar a los toros desde los primeros pases y dirigirlos durante toda la faena. Destacaba en las faenas para toros con mucho temperamento, pero también sabía torear con suavidad y elegancia. Su estilo era clásico, con una técnica muy pulida y una personalidad única.

En 1931, compró su primera ganadería (un rancho de toros bravos). El 24 de mayo de 1939, en una corrida especial en Las Ventas, logró un gran reconocimiento al obtener un "rabo", un trofeo muy difícil de conseguir. Es uno de los pocos toreros que lo han logrado en la historia de esa plaza. En 1944, fue el padrino de alternativa de Luis Miguel Dominguín.

En 1950, dio una conferencia en el Ateneo de Madrid llamada El Arte del Toreo, donde explicó su visión sobre esta disciplina. El poeta Gerardo Diego le dedicó un poema llamado Cargar la Suerte, inspirado en una expresión taurina.

Se retiró al finalizar la temporada de 1941, pero reapareció en varias ocasiones. Su última corrida fue en la Feria del Pilar de Zaragoza el 14 de octubre de 1954. Después de retirarse, siguió muy conectado con el mundo del toreo, participando en festivales benéficos y cuidando su ganadería en sus fincas. Falleció en Madrid en 1988 y fue enterrado en su pueblo natal, Borox.

Su Legado y Presencia en la Cultura

Domingo Ortega dejó una huella importante en la cultura española. Su figura ha sido recordada en diferentes ámbitos.

Domingo Ortega en el Cine y la Música

Participó en dos películas. La primera fue Tarde de Toros (1955), donde actuó junto a otros toreros. La segunda fue Tú sólo (1983), con alumnos de la escuela taurina de Madrid.

Su nombre también apareció en la película Descalzos por el parque (1967), protagonizada por Robert Redford y Jane Fonda. En una escena, se ve un cartel de una corrida de toros de 1946 donde se anunciaba su nombre.

Además, existe un popular pasodoble (un tipo de música española) llamado Domingo Ortega, compuesto en 1930 por Florencio Ledesma Estrada y Rafael Oropesa, con letra de Salvador Mauri.

Reconocimientos y Homenajes

En el museo taurino de Las Ventas, se puede ver un retrato de Domingo Ortega pintado por Ignacio Zuloaga. También fue amigo de importantes intelectuales y artistas.

Varias localidades en España tienen calles con su nombre, como Sonseca, Borox, Guadalix de la Sierra, Morón de la Frontera o Fuengirola. En Madrid, hay una placa en la calle Raimundo Fernández Villaverde, en el barrio de Chamberí, donde vivió.

Vida Personal

Domingo Ortega se casó en 1937 con María del Carmen Pla y Ruiz, quien falleció en 1944. En 1946, se casó por segunda vez con María Victoria Fernández y López-Valdemoro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Domingo Ortega Facts for Kids

kids search engine
Domingo Ortega para Niños. Enciclopedia Kiddle.