Carlos Arruza para niños
Datos para niños Carlos Arruza |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Carlos Ruiz Camino | |
Otros nombres | «El Ciclón» | |
Nacimiento | 17 de febrero de 1920 México, D. F., México |
|
Fallecimiento | 20 de mayo de 1966 Toluca de Lerdo, México |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Sepultura | Panteón Español | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Torero | |
Seudónimo | «El Ciclón» | |
Alternativa | 1 de diciembre de 1940, México. Padrino: Armillita Chico. |
|
Confirmación de alternativa | 18 de julio de 1944, Madrid. Padrino: Antonio Bienvenida. |
|
Escalafón general | Primero en el escalafón en 1945. | |
Invención | Arrucina | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Farándula | |
Carlos Arruza, cuyo nombre real era Carlos Ruiz Camino, fue un famoso torero mexicano. Nació en la Ciudad de México el 17 de febrero de 1920 y falleció en Toluca de Lerdo, Estado de México, el 20 de mayo de 1966. Fue conocido como El Ciclón por su estilo en el ruedo.
Carlos Arruza fue uno de los toreros más importantes del Siglo XX. También fue padre de otros toreros, Carlos Arruza y Manolo Arruza.
Contenido
¿Quién fue Carlos Arruza?
Carlos Arruza nació en México, pero sus padres eran de España. Era sobrino del conocido poeta León Felipe.
Comenzó su carrera como torero muy joven, a los 14 años, en la Ciudad de México. En 1944, se mudó a España para continuar su carrera.
El inicio de su carrera como torero
Carlos Arruza recibió su "alternativa" el 1 de diciembre de 1940. Este es un momento importante en la carrera de un torero, cuando pasa de ser novillero a matador de toros. Su padrino en esta ocasión fue Fermín Espinosa "Armillita Chico".
Más tarde, el 18 de julio de 1944, confirmó su alternativa en Madrid. Su padrino en Madrid fue Antonio Bienvenida.
Junto a otro gran torero de la época, Manolete, Carlos Arruza fue considerado uno de los mejores toreros de principios de la década de 1940.
Su vida después de retirarse
Carlos Arruza se retiró de la tauromaquia tradicional en 1953. Se fue a vivir a un rancho cerca de la Ciudad de México.
Sin embargo, regresó a los ruedos como rejoneador, que es un torero que actúa a caballo.
Además de su carrera en el ruedo, Carlos Arruza también actuó en películas. Participó en dos películas mexicanas sobre toros. En 1960, apareció en la famosa película de John Wayne, El Álamo, donde interpretó al General Antonio López de Santa Anna. Su vida también fue tema de un documental en 1971.
Momentos destacados en su carrera
Carlos Arruza tomó su alternativa en la plaza de toros El Toreo el 1 de diciembre de 1940. Su padrino fue Fermín Espinosa "Armillita Chico", y el testigo fue Francisco Gorráez. Los toros eran de la ganadería Piedras Negras.
Confirmó su doctorado en Madrid el 18 de julio de 1944. Esto ocurrió después de que se levantara una prohibición que había afectado a los toreros mexicanos en España.
Corridas memorables y su estilo
El 19 de septiembre de 1944, en la plaza de toros de Valladolid, Carlos Arruza realizó por primera vez un adorno especial llamado el teléfono. Lo hizo frente a un toro de la ganadería Pablo Romero.
En 1945, Carlos Arruza compartió el ruedo con Manolete en unas 60 corridas de toros. Arruza era también muy hábil con las banderillas. Se le atribuye la invención de una suerte (movimiento) del toreo llamada Arrucina.
En 1947, durante la feria de Navidad, Arruza toreó en la plaza de toros Colón de Querétaro junto a Luis Procuna y Paco Gorraez. Esa corrida fue la despedida de Paco Gorraez.
¿Cómo falleció Carlos Arruza?
Carlos Arruza falleció el 20 de mayo de 1966 en un accidente de coche. Iba por la carretera de Toluca hacia la Ciudad de México, regresando de su finca llamada Dolores.
El conductor, que era su asistente personal Jorge Rosales Aragón, tomó una curva muy rápido. El pavimento estaba mojado y resbaladizo debido a la lluvia. El coche patinó, chocó contra un camión y dio una vuelta.
Carlos Arruza fue atendido en el lugar del accidente por la Cruz Roja Mexicana. Sin embargo, estaba muy grave y falleció a los pocos minutos mientras era trasladado al hospital.
Véase también
En inglés: Carlos Arruza Facts for Kids