robot de la enciclopedia para niños

Pensamiento mágico para niños

Enciclopedia para niños

El pensamiento mágico es una forma de entender el mundo donde se cree que hay una conexión entre cosas que en realidad no están relacionadas. Es como cuando alguien piensa que si usa una camiseta especial, ganará un partido, aunque la camiseta no tenga nada que ver con su habilidad.

Este tipo de pensamiento a menudo atribuye un efecto a algo sin que haya una relación de causa y efecto comprobable. Por ejemplo, creer que un ritual o una oración pueden cambiar un evento, aunque no haya una razón lógica para ello. Esto se ve a menudo en las supersticiones y algunas creencias populares.

En el desarrollo de los niños, el pensamiento mágico es algo normal. Los niños pequeños a menudo creen que sus pensamientos pueden hacer que las cosas sucedan. A lo largo de la historia, incluso la ciencia antigua tuvo rasgos de pensamiento mágico, como la idea de que todo en la naturaleza tiene un propósito.

Existe también el pensamiento cuasimágico. Esto ocurre cuando las personas actúan como si creyeran que sus acciones influyen en los resultados, aunque en el fondo saben que no es así. Es como cruzar los dedos "por si acaso", incluso si no se cree realmente que eso ayude.

¿Qué es el pensamiento mágico?

En el campo de la psicología y la ciencia cognitiva, el pensamiento mágico se refiere a una forma de razonamiento que no sigue las reglas de la ciencia. Un ejemplo claro es la superstición.

La diferencia principal entre la magia y la ciencia es que la magia no distingue entre una simple coincidencia y una verdadera relación de causa y efecto. Por ejemplo, si alguien usa una camiseta y gana un torneo, podría pensar que la camiseta le da suerte. Seguirá usándola, y aunque gane o pierda, seguirá creyendo que sus victorias se deben a la "camiseta de la suerte". Este tipo de pensamiento suele basarse en ideas personales o en lo que se ha aprendido de otras personas.

A veces, nuestros sentidos pueden engañarnos. Por ejemplo, podemos ver espejismos o sentir que los sueños predicen el futuro. Estas percepciones pueden llevarnos a interpretar la realidad de una manera que no es objetiva.

Un prejuicio cognitivo es una forma en que nuestra mente distorsiona cómo percibimos la realidad. Son como atajos mentales que a veces nos hacen cometer errores al pensar. Muchos de estos procesos han sido estudiados y confirmados por la psicología.

Algunos tipos de personalidad pueden estar más influenciados por el pensamiento mágico. En ciertas condiciones de salud mental, como la esquizofrenia, las personas pueden tener ideas que se basan en el pensamiento mágico, como creer en la telepatía o el control mental.

La psicología experimental ha demostrado que las personas con una tendencia al pensamiento mágico a menudo tienen un alto grado de creatividad. También son rápidas para asociar y relacionar palabras. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que una obsesión con los pensamientos mágicos puede estar relacionada con una forma de pensar más lenta.

Pensamiento mágico y creencias

Durante mucho tiempo, se pensó que el pensamiento mágico era más antiguo o "primitivo" que el pensamiento religioso. Se creía que los rituales mágicos (para bien o para mal) existían antes de que las sociedades tuvieran religiones organizadas con ritos para pedir ayuda a una divinidad. Se pensaba que de los conjuros (expresar una voluntad) se pasó a la oración (que implica respeto y sumisión).

Sin embargo, algunos expertos, como Julio Caro Baroja, afirman que la religión y la magia en el mundo antiguo formaban parte de un mismo sistema. Era difícil separar lo mágico de lo religioso en culturas como la de los egipcios o caldeos. Esto sugiere que los ritos religiosos y los actos mágicos a menudo estaban muy unidos, y que cada grupo de creencias religiosas tenía su propia magia.

Caro Baroja concluye que el pensamiento mágico opera más en el campo del "deseo" y la "voluntad" personal. Mientras que la mente humana se somete a ideas de "acatamiento" y "agradecimiento" en el ámbito de los sentimientos religiosos. A menudo, entre el deseo de una persona y el objeto de su deseo, interviene un tercer elemento: un mago o hechicero, o un sacerdote. El mago conjura, y el sacerdote ora y sacrifica, pero a veces, el sacerdote también usa prácticas mágicas, y el mago, oraciones.

¿Para qué sirve el pensamiento mágico?

Para la psiquiatría, el pensamiento mágico, que es lo opuesto al pensamiento lógico, es más común en los niños y en personas de sociedades que se guían mucho por la costumbre. También puede estar presente en personas con trastorno obsesivo-compulsivo. Estas personas realizan rituales repetitivos para liberarse de ideas extrañas, aunque ellas mismas las consideren sin fundamento.

Es posible que algunos comportamientos culturales humanos básicos tengan su origen en estos trastornos que fueron aceptados socialmente. Este patrón aún existe hoy, incluso donde el pensamiento científico es dominante. Esto se debe a que el pensamiento lógico no siempre puede dar respuestas a todos los miedos, y las explicaciones emocionales del pensamiento mágico pueden ayudar a reducir la ansiedad.

Según el experto Pepe Rodríguez, el pensamiento mágico ha sido fundamental para la supervivencia del ser humano y para impulsar su desarrollo cultural. Sin él, la humanidad podría haber permanecido en etapas más tempranas de su evolución.

Se cree que, en el paleolítico y en culturas similares actuales, la superstición cumple un papel positivo para la estabilidad mental de las personas, ayudándolas a manejar sus miedos.

Elementos como el agua, la luna y el sol (que influían en el comportamiento de los seres vivos), los ciclos de las estaciones, el vuelo de las aves, la capacidad de reproducción, y las características de los animales grandes (como bóvidos, cérvidos, felinos, osos, jabalíes) fueron importantes.

Todos estos elementos, combinados con el pensamiento mágico, permitieron a los humanos crear las primeras ideas abstractas. Esto les ayudó a interpretar el mundo, a clasificar sus elementos y fenómenos, y a encontrar orden donde parecía haber caos. El hecho de que muchas de estas ideas simbólicas aún existan en las supersticiones y religiones actuales demuestra su utilidad en el pasado.

Estudios sobre el pensamiento mágico

El pensamiento mágico ha sido estudiado en psicología y antropología, y es la base de muchas obras científicas que exploran temas como:

  • La magia: Se refiere a creencias donde se piensa que los humanos pueden cambiar la realidad sin medios lógicos. A menudo se le llama brujería. Muchos inventos modernos parecerían magia para sociedades antiguas, ya que cumplen capacidades que los antiguos magos buscaban.
  • La religión: Se define como creencias sobre lo sobrenatural, sagrado o divino, junto con códigos morales, prácticas, rituales y valores. A veces, se usa para referirse a organizaciones que dirigen la práctica de ciertas religiones.
  • El ocultismo: Es el estudio de doctrinas secretas de diversas religiones y filosofías, enfocándose en fenómenos paranormales y supuestos poderes ocultos del ser humano.
  • El esoterismo: Es el estudio y la práctica de tradiciones secretas o poco conocidas, vinculadas a corrientes religiosas y filosóficas.
  • La pseudociencia: Significa "falsa ciencia". Son metodologías o creencias que se presentan como científicas pero no lo son. Se caracterizan por no poder ser probadas como falsas y por tener un sesgo cognitivo (la tendencia a creer más fácilmente lo que concuerda con nuestra visión del mundo). Por ejemplo, algunos estudiosos de fenómenos paranormales solo recopilan historias de testigos, sin pruebas científicas.
  • La superstición: Es la creencia sin fundamento de que ciertas prácticas (como rezos o rituales) o eventos (como la caída de sal) pueden cambiar el destino. Incluye la adivinación y sus disciplinas como la astrología o el tarot.
  • Una creencia: Es una idea que la mente crea para satisfacer un deseo, generalmente sobre algo que no se entiende o no se acepta racionalmente. Las personas que comparten una creencia la consideran verdadera y actúan como si lo fuera, estableciendo reglas o dogmas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Magical thinking Facts for Kids

kids search engine
Pensamiento mágico para Niños. Enciclopedia Kiddle.