Tarot (adivinación) para niños
El tarot es una baraja de naipes que se ha usado desde hace mucho tiempo, al menos desde mediados del Siglo XV, en varias partes de Europa. Al principio, se usaba para jugar a juegos de cartas como el Tarocchini.
A finales del Siglo XVIII, algunas personas en Francia empezaron a decir que estas cartas tenían una historia y un significado especiales. Esto llevó a que se crearan barajas de tarot con diseños únicos. Estas barajas se usaban para intentar entender el pasado, el presente o el futuro. Así, el tarot se convirtió en una forma de interpretar eventos o sentimientos usando cartas.
Para usar el tarot de esta manera, se hace una pregunta. Luego, se eligen cartas de una baraja especial. Una persona que sabe de tarot interpreta estas cartas según cómo se han elegido o colocado. La baraja de tarot tiene 78 cartas. Se dividen en 22 cartas llamadas "arcanos mayores" y 56 cartas llamadas "arcanos menores". La palabra "arcano" viene del latín arcanum, que significa 'misterio' o 'secreto'.
Desde que se empezó a usar en Francia en el Siglo XVIII, el tarot se ha relacionado con diferentes formas de entender símbolos y significados. También se ha usado en el campo de la psicología para explorar ideas y pensamientos.
Datos para niños Tarot |
||
---|---|---|
Jugadores | 2 a 5 (dependiendo del juego) | |
Número de cartas | Baraja de tarot | |
Azar | Alto |
Contenido
Historia del Tarot
¿Cómo surgió el tarot?
Las primeras barajas de cartas normales aparecieron en Europa en los reinos de la península ibérica. Es probable que llegaran desde Oriente Próximo con los árabes. Por ejemplo, en 1310, el Consejo de Ciento en Barcelona prohibió los juegos de cartas.
Las primeras descripciones de barajas en Europa hablaban de 56 cartas. Tenían números del 1 al 10 y cuatro figuras. Los palos eran cimitarras, bastones, copas y monedas. Estos dibujos cambiaron pronto a los palos latinos que aún se usan en las barajas españolas e italianas: espadas, bastos, copas y oros.
Desde 1377, las cartas se hicieron más populares en Europa. Las primeras menciones del tarot son del Siglo XV en Italia. La baraja más antigua que se conoce es la del duque de Milán, Filippo María Visconti (1412-1447). Hoy está en la Biblioteca de la Universidad Yale. Se le conoce como la Baraja de tarot Visconti-Sforza. Se cree que se hizo para celebrar la boda de su hija Bianca María con su sucesor, Francisco I Sforza.
El historiador italiano Giordano Berti dice que algunas imágenes del tarot de Filippo María Visconti son iguales a las de otra baraja que el duque diseñó en 1415, llamada "Los XVI Héroes".
Algunos investigadores creen que el tarot podría tener su origen en los cátaros medievales y la cultura occitana. Ellos piensan que la filosofía de los cátaros encaja con la idea principal del juego de tarot. Por ejemplo, la presencia de una "papisa" y la importancia de personajes femeninos podrían indicar que el tarot se usó al principio para transmitir ideas filosóficas. Sin embargo, la "papisa" era un símbolo de la fe cristiana en el arte medieval.
Otros autores sugieren que el pueblo romaní ayudó a difundir el tarot como una forma de interpretar el futuro mientras viajaban por Europa. Pero el tarot ya se jugaba en Italia en el Siglo XV, antes de que el pueblo romaní llegara a Europa. La interpretación con el tarot se hizo popular en Italia y Francia en el Siglo XVIII.
¿De dónde vienen las cartas?
Las cartas especiales llamadas "triunfos" se añadieron a las barajas normales por razones ideológicas. La idea era crear un sistema para enviar mensajes con diferentes contenidos. Los primeros ejemplos mostraban ideas filosóficas, sociales, poéticas, astronómicas y de heráldica.
Por ejemplo, el mazo más antiguo que se conoce, descrito en un libro de Martiano, se hizo para mostrar el sistema de los dioses griegos. Este era un tema muy de moda en Italia en esa época. Su creación pudo haber acompañado una celebración del duque de Milán, Filippo Maria Visconti. El propósito de esta baraja era mostrar y fortalecer el poder político en Milán. Los cuatro palos tenían aves, que eran símbolos de la familia Visconti. El historiador italiano Giordano Berti cree que el propio duque de Milán, Filippo Maria Visconti, inventó el Tarot.
Durante mucho tiempo, las cartas de tarot fueron un privilegio de la gente rica. Aunque hubo sermones que criticaban las cartas en el Siglo XIV, la Iglesia católica y la mayoría de los gobernantes no las condenaron al principio. De hecho, en algunos lugares, las cartas de tarot estaban permitidas, mientras que otros juegos de cartas estaban prohibidos.
Barajas antiguas de tarot
Las cartas de tarot más antiguas que se conservan son las del Tarot Cary-Yale (o Tarot Visconti-Modrone). Fueron creadas entre 1442 y 1447 por el pintor Bonifacio Bembo para la familia Visconti-Sforza de Milán. Hoy, 66 de estas cartas están en la Biblioteca de la Universidad de Yale, en EE. UU.
Otra baraja famosa fue pintada a mediados del Siglo XV para celebrar que Francesco Sforza y su esposa Bianca Maria Visconti tomaron el poder en Milán. Probablemente la pintó Bonifacio Bembo. Esta baraja, llamada "Baraja de tarot Visconti-Sforza", combina los palos de espadas, bastos, oro y copas con figuras como el rey, la reina, el caballo y la sota. También tiene triunfos que muestran imágenes comunes de la época.
Las cartas de triunfo
Las cartas que luego serían características del tarot se desarrollaron unos 40 años después. Se mencionan en un texto de Martiano da Tortona, escrito entre 1418 y 1425. No se puede asegurar que las cartas de tarot no existieran antes, pero es poco probable.
La baraja que describe Martiano es diferente de la que conocemos hoy. Por ejemplo, solo tenía 16 triunfos, y sus figuras no eran como las cartas de tarot normales (eran dioses de la mitología griega). Además, los palos no eran los españoles comunes, sino cuatro tipos de pájaros.
Lo que conecta la baraja de Martiano con las cartas de tarot es que esas 16 cartas se consideraban "triunfos" en el juego. Unos 25 años después, Jacopo Antonio Marcello las llamó ludus triumphorum, o "juego de los triunfos".
El juego de tarot parece haber ganado importancia en 1450, un año de Jubileo en Roma, con muchas fiestas y peregrinos. Hasta ese momento, todos los documentos indicaban que las cartas de "triunfi" se originaron en la clase alta de la sociedad italiana, especialmente en las cortes de Milán y Ferrara.
¿Cuándo se usó el tarot para interpretar el futuro?
No se sabe exactamente cuándo se empezó a usar el tarot para interpretar el futuro. No hay documentos que lo demuestren antes del Siglo XVIII, aunque hay algunas pruebas de que se usaron cartas similares para este fin en 1540.
La forma de interpretar el futuro con el tarot se basa en elegir cartas al azar de una baraja. Una vez elegidas y colocadas, se interpreta el significado de cada carta por separado y luego en grupo. Así se construye una respuesta, basándose en el significado de la carta y su posición.
¿Cómo se compone una baraja de tarot?
Número de cartas
La primera baraja conocida parece haber tenido diez cartas numeradas y reyes como únicas figuras, además de 16 cartas de triunfo. El formato actual de 78 cartas tardó en aparecer. En 1457, ya se mencionaban barajas de "triunfi" con 70 cartas. No hay pruebas de que el formato final de 78 cartas existiera antes del poema Tarocchi de Matteo Maria Boiardo y el Tarot de Sola Busca.
Algunos investigadores creen que las primeras barajas de "triunfi" tenían cinco palos de solo 14 cartas. Los triunfos y el comodín se consideraban simplemente un quinto palo con la función de "triunfos".
Diseño de las cartas
El diseño de las cartas de tarot es muy variado. Sin embargo, hay diseños clásicos como el del tarot de Marsella (finales del Siglo XVII), que ha servido de guía para crear las figuras y sus símbolos.
Una baraja muy popular hoy en día es el Tarot Rider-Waite, creado en 1910 por Arthur Edward Waite y dibujado por su alumna Pamela Colman Smith. Otra baraja conocida es el Tarot de Thot, diseñado entre 1938 y 1942 por Aleister Crowley y dibujado por Frieda Harris. También es famosa la baraja que Fergus Hall creó para la película Vive y deja morir (1973), conocida por su diseño imaginativo.
Tipos y nombres de las cartas
Las 78 cartas se dividen en arcanos mayores y menores. "Arcano" viene del latín arcanum, que significa misterio o secreto.
Arcanos Mayores
Los 22 Arcanos Mayores se conocen como "triunfos". En la práctica de interpretación, cada arcano representa una imagen con muchos símbolos. Aunque algunos mazos tienen número y nombre, los tarots más antiguos no los tenían. Tampoco tienen un orden fijo.
Aquí están los nombres y números de cada carta:
Imagen | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número | I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | IX | X | XI | XII | XIII | XIV | XV | XVI | XVII | XVIII | XIX | XX | XXI | O |
Nombre | El Mago | La Sacerdotisa (o Papisa) | La Emperatriz | El Emperador | El Hierofante (o Papa) | Los Enamorados | El Carro | La Justicia | El Ermitaño | La Rueda de la Fortuna | La Fuerza | El Colgado | La Muerte | La Templanza | El Diablo | La Torre | La Estrella | La Luna | El Sol | El Juicio | El Mundo | El Loco* |
Tarot de Marsella | Le Bateleur | La Papesse | L'Impératrice | L'Empereur | Le Pape | L'Amoureux | Le Chariot | La Justice | L'Hermite | La Roue de Fortune | La Force | Le Pendu | L'Arcane sans nom (La Mort) | Tempérance | Le Diable | La Maison Dieu | L'Étoile | La Lune | Le Soleil | Le Jugement | Le Monde | Le Mat |
Tarot de Rider Waite | The Magician | The High Priestess | The Empress | The Emperor | The Hierophant | The Lovers | The Chariot | Justice | The Hermit | Wheel of Fortune | Strength | The Hanged Man | Death | Temperance | The Devil | The Tower | The Star | The Moon | The Sun | Judgement | The World | The Fool |
Tarot de Baraja de tarot Visconti-Sforza | il bagatto | la papessa | l'imperatrice | l'imperatore | il papa | gli amanti | il carro | la giustizia | il tempo (l'eremita) | la ruota della fortuna | la forza | l'appeso | la morte | la temperanza | il diavolo | la torre | la stella | la luna | il sole | il giudizio | il mondo | il matto |
Tarot Egipcio | El Mago - El Hombre | La Sacerdotisa - La Mujer del Mago | La Emperatriz - Madre Divina | El Emperador | El Jerarca - El Rigor - La Ley | La indecisión - El Enamorado | El Triunfo - El Carro de guerra | La Justicia - El Arcano de Job | El Eremita - La Inacción | La Retribución - La Rueda de la Fortuna | La Persuasión - El León Domado | El Apostolado - El Sacrificio | La Inmortalidad - Muerte y Resurrección | La Templanza - Matrimonio, asociación | La Pasión - Tifón Bafometo | La Torre Fulminada - La Fragilidad | La Esperanza - La Estrella | Crepúsculo - Enemigos Ocultos | La Inspiración - El Sol Radiante | La Resurrección | El Regreso - La Verdad - La Corona de la Vida | El Loco |
- Esta última carta, "El Loco", a veces no tiene número o tiene el número cero.
Arcanos Menores
Los arcanos menores son 56 cartas. Se dividen en cuatro palos. Tienen cartas numeradas del As (1) al diez, y figuras de la corte: Sota, Caballero, Reina y Rey. Los palos son los mismos que en la baraja común: espadas, bastos, copas y oros. Se cree que estos palos representaban los cuatro grupos sociales en la Edad Media: la nobleza (espadas), los campesinos (bastos), el clero (copas) y los comerciantes (oros). Algunos mazos usan los palos de la baraja española y otros los de la baraja francesa (pique, corazón, trébol y diamante).
El Tarot y su Interpretación
A finales del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX, las cartas del tarot se relacionaron con ideas de misterio y simbolismo. Esta tradición comenzó en 1781, cuando Antoine Court de Gébelin, un clérigo suizo, publicó un estudio sobre símbolos religiosos antiguos. Gébelin decía que los símbolos del tarot de Marsella representaban misterios antiguos. También afirmó que la palabra tarot venía de palabras egipcias que significaban "camino real" a la sabiduría.
Gébelin no presentó pruebas para sus ideas. Además, escribió antes de que se descifraran los jeroglíficos egipcios. Los expertos modernos no han encontrado nada en el idioma egipcio que apoye las ideas de Gébelin. Sin embargo, estas ideas ya se habían extendido mucho.
Aunque las cartas del tarot se usaban para predecir el futuro en Bolonia en el Siglo XVIII, Jean-Baptiste Alliette (también conocido como "Etteilla") fue quien las publicó como un método de interpretación. Etteilla diseñó la primera baraja de tarot con un enfoque simbólico y añadió ideas de astrología y motivos "egipcios" a las cartas.
Más tarde, Marie-Anne Le Normand hizo populares las interpretaciones y predicciones durante el tiempo de Napoleón I. Esto fue en parte por la influencia que tuvo sobre Josefina de Beauharnais, la primera esposa de Napoleón.
El interés en el tarot para la interpretación creció después, en la década de 1840. Eliphas Lévi desarrolló la idea de las cartas como una clave para el conocimiento. Él relacionó el tarot, especialmente el de Marsella, con la Cábala y los cuatro elementos de la alquimia.
Formas de interpretar el tarot
La interpretación del tarot se basa en la idea de que las cartas pueden ayudar a entender situaciones actuales y futuras. Algunas personas creen que las cartas son una guía, mientras que otras piensan que les ayudan a conectar con ideas universales.
Uno de los métodos más usados son las "tiradas". Consiste en voltear varias cartas que se han mezclado al azar y se han colocado en un orden específico. Luego, la persona que interpreta el tarot le da un significado a cada carta según su posición y cómo se relaciona con las otras cartas. Hoy en día, también hay programas de computadora y aplicaciones que simulan las tiradas de cartas.
Las principales áreas de la vida sobre las que la gente suele preguntar al tarot son el amor, la salud y el dinero.
Tipos de tiradas
Existen diferentes formas de colocar las cartas en una tirada:
- Método sencillo o Gran Cruz
- La cruz mágica
- Tirada horoscópica
- El árbol de la vida
- Tirada céltica
- Tirada lineal de 3 cartas
Otros usos del Tarot
El tarot y la psicología
El psiquiatra suizo Carl Gustav Jung mostró interés en el significado del tarot. Aunque no escribió un libro completo sobre el tema, lo mencionó en algunas de sus obras.
Algunos de sus alumnos desarrollaron la idea de que las cartas del tarot representan ideas universales o "arquetipos". Por ejemplo, la carta del Emperador podría representar la figura de un padre o la autoridad en general. La carta del Papa podría representar la autoridad espiritual o la sabiduría.
Algunos psicólogos usan el tarot como una herramienta en sus consultas, aunque la práctica psicológica no se basa en estas interpretaciones.
El tarot como ayuda para la memoria
Algunas escuelas de pensamiento que estudian los símbolos, como la Orden Hermética del Alba Dorada, ven el tarot como un libro de texto y una herramienta para recordar sus enseñanzas. Por eso, la palabra "arcanos" (que significa 'cerrado' o 'escondido' en latín) se usa para describir las dos secciones de la baraja de tarot.
El Tarot Francés como juego
Las cartas del tarot también se han usado como naipes comunes en un juego parecido al bridge. Este juego todavía se practica, especialmente en Francia, sin ninguna relación con interpretaciones simbólicas. Es el único juego de cartas muy extendido que aún usa la baraja completa de 78 naipes de tarot.
El juego se llama Jeu de tarot y se juega con la baraja de 78 naipes. Tiene 21 triunfos numerados, un Bufón y cuatro palos de 14 naipes (del 1 al 10, y las figuras Valet, Caballero, Dama y Rey). El Bufón es una carta especial que se puede jugar en cualquier turno para "disculpar" al jugador de seguir el palo. Sin embargo, casi nunca gana la baza.
Partes de un tarot general
Un conjunto de cartas con significados
Cada carta tiene un significado. Estos significados se relacionan con ideas universales. El conjunto de significados de todas las cartas forma un universo de ideas que se pueden interpretar de muchas maneras.
Ilustración de las cartas
Cada carta de un tarot tiene un dibujo que ayuda a recordar su significado. Los iconos y colores son importantes, ya que cada color tiene un valor simbólico (por ejemplo, el azul puede representar la espiritualidad). Hay diferentes ilustraciones según el tipo de tarot y la baraja.
Categorías básicas
La tradición divide el tarot en cuatro categorías:
- Espadas: Representan el elemento aire, el pensamiento y la inteligencia.
- Bastos: Representan el elemento fuego, la vida y las pasiones.
- Copas: Representan el elemento agua, el amor y los sentimientos.
- Oros o Pentáculos: Representan el elemento tierra, la naturaleza, lo material y el dinero.
Conexión con la tradición
Aunque no es obligatorio, es útil que un tarot se conecte con la tradición. Esto ayuda a que las personas que ya conocen otros tarots puedan entenderlo mejor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tarot Facts for Kids