robot de la enciclopedia para niños

Personalidad para niños

Enciclopedia para niños

La personalidad es el conjunto de características únicas que hacen que cada persona sea especial. Incluye cómo pensamos, sentimos, nos comportamos y reaccionamos ante diferentes situaciones. Estas características suelen ser bastante estables a lo largo de nuestra vida, lo que nos permite entender y predecir cómo actuará alguien en ciertas circunstancias.

¿Qué es la personalidad?

La palabra "personalidad" viene del latín "persona", que era la máscara que usaban los actores en el teatro antiguo. Esa máscara representaba el papel o personaje que interpretaban. Con el tiempo, el significado de "persona" se extendió para referirse a los roles que las personas desempeñaban en la sociedad.

Más tarde, el concepto evolucionó para describir a cada ser humano como un individuo único. Así, la "personalidad" se convirtió en el término para describir todas esas características "personales" que se combinan para formar la manera particular en que cada uno se desenvuelve en la vida.

Es importante no confundir "persona" con "personalidad". "Persona" se refiere al individuo completo, mientras que "personalidad" es una parte de él: el conjunto organizado de sus formas de pensar y actuar.

¿Cómo se define la personalidad?

Dentro de la psicología, hay muchas formas de definir la personalidad. Una manera sencilla es verla como la forma en que cada persona piensa, siente y se comporta, y que se mantiene relativamente constante con el tiempo. Esto nos ayuda a prever cómo alguien podría actuar en distintas situaciones.

Algunas ideas sobre la personalidad:

  • Una teoría dice que la personalidad es como nuestra conducta, incluyendo no solo lo que hacemos, sino también nuestros pensamientos.
  • Otra teoría sugiere que nuestra personalidad se forma mucho a través de nuestras relaciones familiares.

La personalidad se va formando a lo largo de la vida, influenciada por nuestro desarrollo biológico y nuestras experiencias sociales. Aunque algunos rasgos pueden cambiar con la edad, haciéndose más fuertes o más flexibles, la base de nuestra forma de ser se mantiene. Eventos importantes en la vida, como cambios de edad, o incluso accidentes, pueden influir en cómo se desarrollan algunos aspectos de nuestra personalidad.

La personalidad es como un patrón de sentimientos, emociones y pensamientos que están conectados con nuestro comportamiento. Es lo que nos hace únicos y diferentes de los demás. Esta forma de ser se mantiene a lo largo del tiempo, incluso en distintas situaciones.

Según el psicólogo Gordon Allport, la personalidad es la "organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio". Esto significa que:

  • La organización es el orden de las partes de la personalidad de cada uno.
  • Lo dinámico significa que estamos en constante cambio e interacción con nuestro entorno.
  • Los sistemas psicofísicos se refieren a las actividades que vienen de nuestra mente y nuestro cuerpo.
  • La forma de pensar es la parte interna de la personalidad.
  • La forma de actuar es la parte externa, lo que se ve en nuestra conducta.
  • Y es única en cada sujeto porque cada cerebro organiza sus conexiones de una manera particular.

Rasgos de personalidad según Gordon Allport

Allport también describió diferentes tipos de rasgos:

  • Rasgo cardinal: Una característica muy fuerte que guía gran parte de lo que hace una persona.
  • Rasgos centrales: Son características comunes como la honestidad o ser sociable. Una persona suele tener entre cinco y diez de estos.
  • Rasgos secundarios: Son características que influyen en el comportamiento en menos situaciones y son menos importantes que los rasgos centrales o cardinales.

Los rasgos nos ayudan a entender por qué las personas actúan de manera consistente y nos permiten comparar a una persona con otra.

¿Qué influye en la personalidad?

Gordon Allport mencionó que nuestra constitución física, nuestro temperamento (cómo reaccionamos emocionalmente) y nuestra inteligencia son como los "materiales" de nuestra personalidad. Estos materiales se desarrollan con el tiempo y están influenciados por lo que heredamos. Por ejemplo, la inteligencia está relacionada con nuestro sistema nervioso, que heredamos al nacer.

También, las experiencias de vida pueden influir. Un niño que es más delgado y débil que sus compañeros podría desarrollar una personalidad más reservada si no se siente bien en los deportes o en las peleas. Esto muestra cómo las experiencias pueden moldear nuestra forma de ser.

Teorías importantes sobre la personalidad

A lo largo de la historia, muchos expertos han propuesto ideas sobre cómo funciona la personalidad.

Teoría conductual de la personalidad

Esta teoría dice que la personalidad es lo mismo que nuestra conducta, incluyendo no solo lo que hacemos, sino también nuestros pensamientos.

Teoría psicodinámica de la personalidad

Esta teoría sugiere que nuestra forma de actuar es el resultado de fuerzas psicológicas que están dentro de nosotros, a menudo sin que seamos conscientes de ellas.

Según Sigmund Freud, la personalidad se forma por tres partes:

  • El ello: Está presente desde que nacemos y es inconsciente. Busca satisfacer nuestros deseos básicos para evitar el malestar.
  • El Yo: Se encarga de buscar cómo satisfacer los deseos del "ello" en el mundo real, de una manera más práctica.
  • El Súper yo: Se desarrolla cuando crecemos e incluye nuestras ideas sobre lo que está bien y lo que está mal, es decir, nuestra moral.

Freud también propuso que la personalidad se desarrolla a través de etapas en la vida, donde las personas buscan satisfacer ciertas necesidades.

Teoría de enfoques cognitivos-sociales de la personalidad (Albert Bandura)

Esta teoría, propuesta por Albert Bandura, destaca cómo nuestros pensamientos, sentimientos, expectativas y valores influyen en nuestra personalidad.

Teoría integradora de la personalidad

Esta teoría busca unir diferentes ideas sobre la personalidad. Dice que la personalidad no solo incluye el temperamento, el carácter o la inteligencia, sino que debe incluir los tres.

Modelo de los Cinco Grandes

Actualmente, uno de los modelos más aceptados para entender la personalidad es el Modelo de los Cinco Grandes. Este modelo sugiere que la personalidad se basa en cinco factores principales:

  • Extraversión: Qué tan sociable, enérgico y asertivo eres.
  • Neuroticismo: Qué tan propenso eres a experimentar emociones negativas como la preocupación o la tristeza.
  • Amabilidad: Qué tan cooperativo, compasivo y confiado eres.
  • Apertura a la Experiencia: Qué tan imaginativo, curioso y abierto a nuevas ideas eres.
  • Responsabilidad: Qué tan organizado, disciplinado y orientado a metas eres.

Modelo de los Siete Factores

Propuesto por Cloninger, este modelo incluye cuatro dimensiones de temperamento (tendencias innatas) y tres dimensiones de personalidad (que reflejan cómo el temperamento y las experiencias de vida interactúan).

Teoría fenomenológica de la personalidad

Esta teoría, con figuras como Carl Rogers, se basa en la idea de que los seres humanos tienen una motivación positiva para crecer y desarrollar su potencial. Sugiere que nuestra realidad depende de cómo cada uno percibe el mundo, y nuestra conducta está influenciada por nuestras experiencias y nuestra tendencia a realizarnos.

Definiciones jerárquicas

Estas definiciones reconocen que la personalidad tiene una estructura organizada, pero que algunos elementos son más importantes que otros. Por ejemplo, algunas teorías sugieren que hay una parte superior de la personalidad que es fundamental para nuestra conducta.

Definiciones de ajuste al medio

Estas teorías, como la de Walter Mischel, proponen que los elementos de la personalidad se organizan según el entorno en el que se encuentra la persona.

La personalidad no es solo cómo nos ven los demás. Está formada por rasgos que crean patrones en cómo percibimos y nos relacionamos con el ambiente, con otras personas y con nosotros mismos. Esto se manifiesta en nuestras actitudes y pensamientos, tanto sociales como personales.

Estudios sobre la personalidad

El estudio científico de la personalidad se enfoca en dos grandes áreas:

  • El funcionamiento interno: Se refiere a la organización mental interna y privada que cada persona construye a lo largo de su vida. Aquí entran teorías que exploran la mente y las experiencias personales.
  • Las diferencias individuales: Son el conjunto de características que hacen que una persona sea diferente de las demás. Aquí se estudian los rasgos de personalidad y cómo se manifiestan en el comportamiento.

Un modelo de tipos (ejemplo de Hans Eysenck)

Hans Eysenck propuso un modelo de personalidad con tres dimensiones principales:

  • Extraversión: Qué tan sociable y activo eres.
  • Neuroticismo: Qué tan emocionalmente estable o inestable eres.
  • Psicoticismo: Qué tan impulsivo o agresivo puedes ser.

Este modelo se conoce como el modelo PEN por las iniciales de estas dimensiones. Eysenck también incluyó la inteligencia general como una cuarta dimensión. Este modelo es jerárquico, lo que significa que va desde acciones específicas hasta rasgos y dimensiones más amplias.

La entrevista estructural de Otto Kernberg

Para evaluar la personalidad, los profesionales usan diferentes técnicas. Una de ellas es la entrevista estructural propuesta por Otto Kernberg. Esta entrevista busca entender la organización interna de la personalidad de una persona. Se realiza en pocas sesiones y ayuda a identificar si hay patrones de personalidad que podrían causar dificultades.

Las estructuras de personalidad que Kernberg describe son:

  • Personalidad normal: La persona no muestra características de patrones de personalidad que causen problemas.
  • Personalidad de tipo neurótico: Incluye patrones de personalidad menos graves.
  • Personalidad de tipo limítrofe: Incluye patrones de personalidad más complejos.
  • Personalidad de tipo psicótico: Son características que, si se presentan, indican que la persona no tiene un patrón de personalidad problemático en el sentido de los anteriores.

Con los resultados de esta entrevista, se puede entender mejor a la persona y sugerir el apoyo más adecuado si lo necesita.

Influencias del ambiente en la personalidad

Se ha demostrado que nuestra personalidad puede ser más moldeable por el ambiente de lo que se pensaba. Las experiencias de vida pueden influir en cómo se desarrollan nuestros rasgos de personalidad.

Por ejemplo, el entorno familiar, especialmente el tipo de relación con los padres, puede afectar y moldear la personalidad. Un estudio de Mary Ainsworth mostró cómo los bebés reaccionaban cuando sus madres los dejaban solos con un extraño. Los diferentes estilos de apego (seguro, ambivalente, evasivo y desorganizado) se relacionaron con cómo los niños se comportaban más tarde. Los niños con un apego seguro tendían a ser más confiados y sociables.

Otra teoría, la de la socialización grupal de Judith Rich Harris, sugiere que los grupos de amigos (grupos de pares) de un individuo, más que los padres, son la principal influencia en la personalidad y el comportamiento en la edad adulta. Esto significa que la interacción con nuestros amigos y compañeros puede ser muy importante para cómo nos desarrollamos.

También se ha estudiado cómo factores socioculturales, como la pobreza, pueden influir en la personalidad. Algunos estudios han mostrado que la pobreza puede afectar negativamente la personalidad de los niños, ya que la falta de acceso a educación, alimentos y otros recursos puede llevar a desarrollar rasgos de personalidad que les dificulten la vida. Es importante ver cómo la persona y su entorno interactúan como un todo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Personality psychology Facts for Kids

kids search engine
Personalidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.