Precordillera para niños
La Precordillera es el nombre que se le da a las partes más bajas de una cadena de montañas. Es como si fueran los "pies" de las montañas más grandes. Este término se usa mucho en Argentina y Chile para describir las zonas cercanas a la cordillera de los Andes.
En Chile, la precordillera es una de las partes importantes de su geografía. Se considera junto con las planicies litorales (las costas), la cordillera de la Costa, la depresión intermedia (un valle central) y la gran cordillera de los Andes.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Precordillera en Chile?
Al este de la depresión intermedia (o valle central) de Chile, en la zona central, desde la ciudad de Curicó hacia el sur, la cordillera de los Andes se hace más ancha. Aquí, las alturas van desde los 400 metros hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar. Esta zona está formada por materiales como rocas arrastradas por glaciares (morrenas) y ríos, así como depósitos de lagos.
Los habitantes de lugares como Parral, San Carlos y Chillán llaman a esta formación "La Montaña" porque está cubierta de bosques. Su ancho aumenta a medida que se avanza hacia el sur, hasta llegar a la ciudad de Los Ángeles (Chile). En ese punto, la precordillera ocupa casi todo el ancho del valle central.
¿Cómo se formó la Precordillera en Argentina y Chile?
La zona donde hoy se encuentra la precordillera en la región de Cuyo en Argentina, estuvo cubierta por un antiguo océano llamado Mar Iapetus hace muchísimo tiempo, al inicio de la Era Paleozoica (hace unos 542 millones de años).
Científicos de diferentes lugares estudian las rocas y los fósiles de esta región. Quieren entender cómo era la vida marina en los períodos Cámbrico y Ordovícico de esa era. En el Cámbrico, hubo una gran aparición de nuevas formas de vida en el mar, lo que llevó al desarrollo de muchos grupos de animales sin columna vertebral (invertebrados). Estos fueron los antepasados de gran parte de la vida que conocemos hoy.
Gracias a los fósiles que se encuentran en las rocas calcáreas (un tipo de roca) de la precordillera, los científicos pueden saber cómo era ese antiguo océano y qué animales vivían allí. Estudian la composición de las rocas y los fósiles para reconstruir la historia de este mar antiguo.
Actualmente, hay un debate interesante sobre cómo se formó la Precordillera. Científicos de Argentina y Estados Unidos investigan para resolver este misterio. Hay dos ideas principales:
- 1. La Precordillera llegó de otro lugar: Esta idea sugiere que la precordillera fue originalmente un pedazo de tierra que se separó de un continente antiguo llamado Laurasia (que incluía lo que hoy es América del Norte). Luego, este pedazo se movió y se unió al supercontinente de Gondwana (que incluía lo que hoy es América del Sur) hace millones de años.
- 2. La Precordillera siempre estuvo aquí: Esta otra idea propone que la precordillera siempre fue parte de Gondwana desde el principio.
Ambas ideas tienen aspectos complejos que los científicos aún están tratando de entender para poder saber la historia completa de la formación de la precordillera.
Galería de imágenes
-
La precordillera en la provincia de San Juan, donde dicha estructura montañosa tiene su mayor desarrollo, vista de la Quebrada de Zonda
-
La precordillera en la Provincia de Mendoza, Argentina.
-
Sector precordillerano en San Clemente (Chile).
Más información
- Precordillera Neuquina
- Cordillera de los Andes
- Cordillera Principal
- Cordillera Frontal
- Geografía de Argentina
- Geografía de Chile
Véase también
En inglés: Precordillera Facts for Kids