Star Trek para niños
Datos para niños Star Trek |
||
---|---|---|
![]() |
||
Creado por | Gene Roddenberry | |
Trabajo original | Star Trek: la serie original (1966) | |
Propiedad de | Paramount Global | |
Películas y televisión | ||
Película(s) | Lista de películas | |
Serie(s) de televisión | Véase Series de televisión | |
Presentaciones teatrales | ||
Musical(es) | Música | |
Juegos | ||
Juego(s) | Varios | |
Misceláneo | ||
Parques de atracciones |
|
|
Exhibiciones |
|
|
Star Trek es una franquicia de medios estadounidense muy famosa. Fue creada por Gene Roddenberry y comenzó con una serie de televisión en 1966. Rápidamente se convirtió en un fenómeno mundial de la cultura popular. La franquicia ha crecido mucho, incluyendo varias películas, series de televisión, videojuegos, novelas y cómics. Se calcula que ha generado más de 10.600 millones de dólares, siendo una de las franquicias más reconocidas y exitosas de todos los tiempos.
La historia de Star Trek comenzó con Star Trek: la serie original. Se estrenó en Estados Unidos el 8 de septiembre de 1966 y se transmitió por tres temporadas en NBC. La serie sigue los viajes de la nave espacial USS Enterprise. Esta nave de exploración fue construida por la Federación Unida de Planetas en el siglo XXIII. Su misión de cinco años era "explorar nuevos y extraños mundos, buscar nuevas formas de vida y nuevas civilizaciones, atreverse a llegar a donde nadie ha ido jamás". Para crear Star Trek, Roddenberry se inspiró en las novelas de Horatio Hornblower de C. S. Forester, la novela Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift (1726), la película Planeta prohibido de 1956 y series de televisión del género wéstern como Wagon Train.
El universo oficial de Star Trek incluye la serie original, nueve series de televisión adicionales y una serie de películas. También hay otras adaptaciones en diferentes medios. Después de la serie original, las aventuras de sus personajes continuaron en 22 episodios de Star Trek: La serie animada y seis películas. En la década de 1980, la televisión revivió la franquicia con tres series secuelas y una precuela: Star Trek: The Next Generation, que sigue a una nueva tripulación del Enterprise un siglo después de la serie original; Star Trek: Deep Space Nine y Star Trek: Voyager, ambientadas en la misma época que Next Generation; y Enterprise, que ocurre antes de la serie original, en los inicios de los viajes espaciales humanos. Las aventuras del equipo de Next Generation continuaron en cuatro películas más. En 2009, la franquicia de películas se reinició, creando una línea de tiempo alternativa llamada "La línea Kelvin". Tres películas se han ambientado en esta nueva línea. El resurgimiento más reciente de Star Trek en televisión comenzó en 2017. Incluye las series Star Trek: Discovery, Picard, Short Treks, Lower Decks, Prodigy y Star Trek: Strange New Worlds. Estas se transmiten en plataformas digitales.
Star Trek ha sido muy popular por décadas. Los fans de la franquicia se llaman trekkies o trekkers. La franquicia tiene muchos productos derivados, como juegos, figuras, novelas, juguetes y cómics. De 1998 a 2008, hubo una atracción de Star Trek en Las Vegas. Al menos dos exhibiciones de objetos de la serie viajan por el mundo. Incluso se creó un idioma, el klingon, para la franquicia. Se han hecho varias parodias de Star Trek. Además, los fans han creado muchas producciones propias.
Star Trek es importante por su influencia cultural más allá de la ciencia ficción. La franquicia también es conocida por sus ideas avanzadas sobre la igualdad. La serie original tuvo uno de los primeros elencos con personas de diferentes orígenes en la televisión estadounidense.
Contenido
- ¿Qué es el concepto de Star Trek?
- ¿Cómo es el universo de Star Trek?
- ¿Cómo ha influido Star Trek en la sociedad?
- ¿Cómo se produjo Star Trek a lo largo del tiempo?
- Series de televisión de Star Trek
- Películas de Star Trek
- Galería de imágenes
- Música de Star Trek
- Productos relacionados con Star Trek
- Ver también
- Véase también
¿Qué es el concepto de Star Trek?
En 1964, Gene Roddenberry escribió una propuesta para la serie de ciencia ficción que se convertiría en Star Trek. Aunque la presentó como un "western en el espacio", en privado les dijo a sus amigos que la estaba creando como Los viajes de Gulliver. Quería que cada episodio funcionara de dos maneras: como una historia de aventuras y misterio, y como una historia con una enseñanza moral.
La mayoría de las historias de Star Trek muestran las aventuras de humanos y extraterrestres que trabajan en la Flota Estelar. Esta es una fuerza espacial humanitaria y de paz de la Federación Unida de Planetas. Los personajes principales tienen valores positivos y deben aplicar estas ideas a situaciones difíciles.
Muchos de los conflictos y temas de Star Trek son como historias que reflejan la sociedad de la época. La serie original trató temas de los años 60, y las series posteriores abordaron temas de sus propias décadas. Los temas incluyen la guerra y la paz, la importancia de la lealtad, la autoridad, la economía, la igualdad entre personas, la religión y el papel de la tecnología. Roddenberry quería que el programa tuviera un mensaje positivo, mostrando cómo la humanidad podría mejorar si aprendiera del pasado y terminara con la violencia. Un ejemplo son los vulcanos, una especie alienígena que tuvo un pasado violento pero aprendió a controlar sus emociones. Roddenberry también quería que Star Trek transmitiera un mensaje de paz y que la Federación Unida de Planetas fuera una versión ideal de las Naciones Unidas.
¿Cómo es el universo de Star Trek?
El universo de ficción de Star Trek cuenta la historia de la Federación Unida de Planetas. También muestra los años antes de su fundación en la Tierra. La historia va desde el año 2063, cuando ocurre el primer contacto entre humanos y una raza extraterrestre, los vulcanos, hasta el año 2379. En ese momento, la Federación vive momentos de gloria, pero también desafíos al enfrentarse a dos grandes poderes de la galaxia: el Dominio y el colectivo Borg.
En esta Federación, la Tierra es especial. Desde el primer contacto en 2063, su desarrollo ha sido enorme, convirtiéndose en un planeta pacífico donde los humanos progresan constantemente. Además, desde el año 2161, la Tierra es la capital de la Federación. Su sede de gobierno está en París, Francia, y el mando y la academia de la Flota Estelar están en San Francisco, en la actual California. La civilización humana ha llevado su gran desarrollo hasta los límites del espacio conocido, que es casi una cuarta parte de la Vía Láctea.
Star Trek ha mostrado de forma realista muchos aspectos de la vida humana. Por ejemplo, cómo actúan las personas en la Flota Estelar (que es una institución castrense), como ciudadanos, o en situaciones difíciles. También tiene la virtud de mostrar a los personajes extraterrestres como seres parecidos a nosotros, con sus propias ventajas y desventajas. Esto es diferente de muchas otras producciones de ciencia ficción, que a menudo muestran a los extraterrestres como amenazas o monstruos para la Tierra y la humanidad.
Según Jonathan Frakes, actor de la serie Star Trek: la nueva generación, Star Trek representa "la mayor realización de la humanidad en una historia épica del futuro".
¿Qué tecnología de Star Trek se hizo realidad?
En los episodios de la serie, se pueden ver muchos dispositivos y tecnologías que eran muy innovadores para su época. Con el tiempo, varios de ellos se han hecho realidad, e incluso se usan masivamente. Algunos ejemplos son las pantallas táctiles, inventadas en 1971, o los tableros de datos parecidos a las PDA o tabletas. También la comunicación inalámbrica para transferir datos entre computadoras, que empezó a usarse cuatro años después del estreno de la serie. Incluso los auriculares con sistema manos libres, como el que usa la teniente Uhura, son un ejemplo. El intercomunicador que usan los personajes para hablar con la nave Enterprise es el modelo de los actuales teléfonos móviles.
Muchos aparatos de la serie original, como las puertas automáticas, el escáner del Dr. McCoy (que permite ver el interior del cuerpo sin cirugía, como la Tomografía Axial Computarizada o TAC), la computadora personal, la computadora que obedece a comandos de voz, y las herramientas del señor Scott, son similares a soluciones tecnológicas que se desarrollaron después.
Es interesante notar el uso en la serie original de "cintas de memoria", que se parecían mucho a los disquetes de 3,5 pulgadas que aparecieron en 1983. En un episodio, incluso se ve un CD, donde se podían ver momentos de diferentes épocas de la historia.
Otro dispositivo innovador para la época, basado en la nanorrobótica, fueron las nanosondas para uso médico. Esta tecnología se está investigando hoy en día de varias maneras. También se usaba la antimateria como fuente de energía.
De la misma forma, los aparatos de comunicación que usaban fueron un adelanto de los potentes transmisores que hoy se usan para la comunicación entre los astronautas y la base de la NASA.
¿Cómo ha influido Star Trek en la sociedad?
La teniente Nyota Uhura, oficial de comunicaciones y cuarta al mando de la nave, fue uno de los primeros personajes principales afroamericanos y femeninos en la televisión estadounidense que no era un estereotipo. Su actriz, Nichelle Nichols, pensó en dejar la serie después de la primera temporada. Sin embargo, Martin Luther King la animó a seguir, porque se había convertido en un símbolo importante del movimiento por la igualdad de derechos. Si ella se iba, ese símbolo se perdería. Cuando Nichols le contó a Gene Roddenberry su cambio de opinión y el motivo, él le dio a entender que ese era el mensaje que quería transmitir con el personaje.
En una entrevista de enero de 2011, Nichelle Nichols contó que conoció a Whoopi Goldberg cuando trabajaba en Star Trek: The Next Generation. Goldberg le dijo que cuando Star Trek apareció, ella tenía nueve años y al verla en la televisión, corrió por la casa gritando: "¡Ven rápido, ven rápido! Hay una señora afroamericana en la televisión y no es una sirvienta". Nichelle Nichols no aparecía como un personaje de servicio doméstico o delincuente, lo que sugería que en el siglo XXIII no habría segregación racial.
El décimo capítulo de la tercera temporada, Los hijastros de Platón, emitido el 22 de noviembre de 1968, es considerado histórico. Fue la primera vez que se vio un beso entre personas de diferentes orígenes en la televisión estadounidense. Fue interpretado por Nichelle Nichols como la teniente Uhura y por William Shatner como el capitán Kirk.
En Star Trek: Voyager se muestra a una mujer en un puesto de mando, la capitana Katherine Janeway (interpretada por Kate Mulgrew). También aparece el primer oficial Chakotay, que es miembro de los pueblos originarios de América. En Star Trek: Discovery, la actriz afroamericana Sonequa Martin-Green interpreta a la protagonista Michael Burnham. La actriz de origen oriental Michelle Yeoh aparece como la capitana Philippa Georgiou, y Jayne Brook como la almirante Katrina Cornwell.
La idea de una federación de planetas puede verse como una alegoría de las Naciones Unidas. A menudo, su temática representa la unión de todas las culturas y países, y sus conflictos.
¿Cómo se produjo Star Trek a lo largo del tiempo?
La era de la serie original (1965-1969)
A principios de 1964, Roddenberry presentó una idea para una serie de televisión a Desilu Productions. La llamó "un vagón de tren hacia las estrellas". La directora del estudio Desilu, Lucille Ball, fue clave para que se aprobara la producción de la serie. El estudio trabajó con Roddenberry para convertir la idea en un guion, que luego se presentó a NBC.
NBC pagó para hacer un episodio piloto, "The Cage". Este episodio tenía a Jeffrey Hunter como el capitán Christopher Pike del Enterprise. NBC rechazó "The Cage", pero a los ejecutivos les gustó la idea y tomaron la decisión inusual de encargar un segundo piloto: "Where No Man Has Gone Before".
Aunque el programa tuvo buenos índices de audiencia al principio, al final de su primera temporada, su promedio bajó al puesto 52 de 94 programas. La NBC, descontenta con los números, amenazó con cancelar el programa durante su segunda temporada. Sin embargo, los fans del programa, liderados por Bjo Trimble, hicieron una campaña de envío de cartas sin precedentes. Pidieron a la cadena que mantuviera el programa al aire. NBC renovó el programa, pero lo cambió de horario a la noche del viernes y redujo mucho su presupuesto. En protesta, Roddenberry dejó de ser productor y disminuyó su participación directa en Star Trek. Esto llevó a Fred Freiberger a ser el productor de la tercera y última temporada del programa. A pesar de otra campaña de cartas, NBC canceló la serie después de tres temporadas y 79 episodios.
Crecimiento de la popularidad (1969-1991)
Después de que la serie original fue cancelada, Desilu (que ya se llamaba Paramount Television) vendió los derechos de transmisión para recuperar las pérdidas de producción. Las repeticiones comenzaron a finales de 1969. Para finales de los años 70, la serie se transmitía en más de 150 lugares en Estados Unidos y 60 países. Esto ayudó a Star Trek a ganar muchos más seguidores de culto, los trekkies, de los que tuvo durante su emisión original. En 1976, el elenco describió a Star Trek como "la serie más popular del mundo".
Una señal de la creciente popularidad de la serie fue la primera convención de Star Trek. Se realizó del 21 al 23 de enero de 1972 en Nueva York. Aunque se esperaban unos pocos cientos de fans, asistieron varios miles. Los fans siguen asistiendo a convenciones similares en todo el mundo.
El nuevo éxito de la serie llevó a la idea de revivir la franquicia. Filmation, junto con Paramount Television, produjo la primera serie después de la original, Star Trek: The Animated Series. El elenco de la serie original volvió a interpretar sus personajes. Se transmitió en NBC durante 22 episodios de media hora en dos temporadas, los sábados por la mañana de 1973 a 1974. Aunque duró poco, como era común en las producciones animadas de ese horario, la serie ganó el único premio Emmy de la franquicia en la categoría de "Mejor Serie" (Serie Infantil de Entretenimiento Destacada). Después, los premios Emmy para la franquicia serían en categorías técnicas. Paramount Pictures y Roddenberry comenzaron a desarrollar una nueva serie, Star Trek: Phase II, en mayo de 1975, debido a la nueva popularidad de la franquicia. El trabajo en la serie terminó cuando el servicio de televisión propuesto por Paramount cerró.
Después del éxito de las películas de ciencia ficción Star Wars y Close Encounters of the Third Kind, Paramount convirtió el episodio piloto planeado de Phase II en la película Star Trek: The Motion Picture. La película se estrenó en Norteamérica el 7 de diciembre de 1979. Recibió críticas variadas. La película recaudó 139 millones de dólares en todo el mundo, menos de lo esperado, pero suficiente para que Paramount creara una secuela. El estudio obligó a Roddenberry a dejar el control creativo de futuras secuelas.
El éxito de la secuela, Star Trek II: La ira de Khan, cambió la suerte de la franquicia. Aunque la secuela recaudó menos que la primera película, sus menores costos de producción hicieron que obtuviera más ganancias. Paramount produjo seis películas de Star Trek entre 1979 y 1991. Cada una presentaba al elenco de la Serie Original en sus papeles.
En 1987, Paramount respondió a la popularidad de las películas de Star Trek llevando la franquicia de nuevo a la televisión con Star Trek: The Next Generation. Paramount decidió distribuir la nueva serie directamente a las estaciones de televisión, en lugar de a través de una cadena. La serie se ambientó un siglo después de la original, siguiendo las aventuras de una nueva nave espacial Enterprise con una nueva tripulación.
La era de la televisión (1991-2005)
Después de Star Trek: The Motion Picture, el papel de Roddenberry cambió de productor a consultor creativo. Tuvo poca participación en las películas, pero estuvo muy involucrado en la creación de The Next Generation. Roddenberry falleció el 24 de octubre de 1991. Esto le dio al productor ejecutivo Rick Berman el control de la franquicia. Star Trek se hizo conocida en Paramount como "la franquicia", por su gran éxito y su papel como apoyo para el estudio cuando otros proyectos fallaban. The Next Generation tuvo los índices de audiencia más altos de cualquier serie de Star Trek. Se convirtió en el programa más distribuido durante los últimos años de sus siete temporadas. Debido al éxito de Next Generation, Paramount lanzó una serie derivada, Deep Space Nine, en 1993. Aunque nunca fue tan popular como Next Generation, la serie tuvo suficientes espectadores para durar siete temporadas.
En enero de 1995, unos meses después de que terminara Next Generation, Paramount lanzó una cuarta serie de televisión, Voyager. La producción de Star Trek alcanzó su punto máximo a mediados de los años 90. Deep Space Nine y Voyager se transmitían al mismo tiempo. Además, tres de las cuatro películas basadas en Next Generation se estrenaron en 1994, 1996 y 1998. En 1998, Star Trek era la propiedad más importante de Paramount. Las ganancias de "la franquicia" financiaron una parte importante de las operaciones del estudio. Voyager se convirtió en el programa principal de la nueva United Paramount Network (UPN). Así, fue la primera serie importante de Star Trek en una cadena desde la original.
Después de que terminó Voyager, UPN produjo Enterprise, una serie que ocurre antes de las demás. Enterprise no tuvo los altos índices de audiencia de sus predecesoras. UPN amenazó con cancelarla después de la tercera temporada. Los fans lanzaron una campaña similar a la que salvó la tercera temporada de la Serie Original. Paramount renovó Enterprise para una cuarta temporada, pero la cambió a un horario menos popular. Al igual que la serie original, los índices de audiencia de Enterprise cayeron en este horario. UPN canceló Enterprise al final de su cuarta temporada. Enterprise emitió su episodio final el 13 de mayo de 2005. Un grupo de fans, llamado "Save Enterprise", intentó salvar la serie. Intentaron recaudar 30 millones de dólares para financiar una quinta temporada de forma privada. Aunque el esfuerzo recibió mucha atención, la campaña de fans no logró salvar la serie. La cancelación de Enterprise puso fin a 18 años de producción continua de programas de Star Trek en televisión. Los malos resultados de taquilla de la película Nemesis en 2002 hicieron incierto el futuro de la franquicia. Paramount quitó a Berman, el productor de la franquicia, del control de Star Trek.
El reinicio en el cine (2009-2016)
En 2007, Paramount contrató a un nuevo equipo creativo para revivir la franquicia en la pantalla grande. Los escritores Roberto Orci y Alex Kurtzman, y el productor J.J. Abrams, tuvieron la libertad de darle un nuevo aire a la franquicia. El equipo creó la undécima película de la franquicia, Star Trek, y la estrenó en mayo de 2009. La película tenía un nuevo elenco que interpretaba a los personajes del programa original. Star Trek era una historia que ocurría antes de la serie original, pero en una línea de tiempo alternativa, llamada más tarde "Línea Kelvin". Esto le dio a la película y a sus secuelas libertad para no tener que seguir la línea de tiempo oficial de la franquicia. También minimizó el impacto que estas películas tendrían en la parte de la franquicia de CBS. La campaña de marketing de la undécima película de Star Trek se dirigió a personas que no eran fans. En los anuncios de la película se decía: "Esta no es la Star Trek de tu padre".
La película tuvo un gran éxito económico y de crítica. Recaudó más dinero en taquilla (ajustado a la inflación) que cualquier película anterior de Star Trek. Entre los reconocimientos, ganó el primer Premio de la Academia de la franquicia (por maquillaje). Se lanzaron dos secuelas. La primera secuela, Star Trek Into Darkness, se estrenó en la primavera de 2013. Aunque la película no ganó tanto en la taquilla de Norteamérica como su predecesora, a nivel internacional, en términos de ingresos de taquilla, Into Darkness es la más exitosa de la franquicia. La decimotercera película, Star Trek Beyond, se estrenó el 22 de julio de 2016. La película tuvo muchos problemas antes de la producción y su guion fue reescrito varias veces. Aunque recibió críticas positivas, Star Trek Beyond no tuvo el éxito esperado en taquilla.
La expansión del universo Star Trek (2017-presente)
A mediados de los años 2000, CBS rechazó varias propuestas para reiniciar la franquicia en la televisión. Estas propuestas incluían ideas del director de cine Bryan Singer, del creador de Babylon 5, J. Michael Straczynski, y de los actores de Trek, Jonathan Frakes y William Shatner. Aunque CBS no estaba creando un nuevo Star Trek para la televisión, la facilidad para ver contenido de Star Trek en nuevos servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video atrajo a nuevos fans a la franquicia. CBS decidió aprovechar esta tendencia y regresó la franquicia a la televisión con la serie Star Trek: Discovery. Esto ayudó a lanzar y atraer suscriptores a su servicio de streaming CBS All Access. La primera temporada de Discovery se estrenó el 24 de septiembre de 2017. Aunque Discovery se ve en Estados Unidos solo en Paramount+ (antes CBS All Access), durante sus primeras tres temporadas, Netflix tenía los derechos de transmisión internacional a cambio de financiar los costos de producción del programa. Este acuerdo de distribución con Netflix terminó justo antes del estreno de la cuarta temporada de Discovery en noviembre de 2021. Desde entonces, Discovery ha sido exclusiva de las plataformas de Paramount Global.
En junio de 2018, después de convertirse en el único encargado de Discovery, Kurtzman firmó un acuerdo de cinco años con CBS Television Studios. El objetivo era expandir la franquicia Star Trek más allá de Discovery con varias series nuevas, miniseries y series animadas. Kurtzman quería "abrir este mundo" y crear múltiples series ambientadas en el mismo universo, pero con su propia "narración única y estilo cinematográfico distinto". Este enfoque lo comparó con el Universo Cinematográfico de Marvel. Sin embargo, la franquicia no contaría una sola historia en varias series. Esto permitiría al público ver cada serie sin tener que ver todas las demás. CBS y Kurtzman llaman a esta franquicia expandida el Star Trek Universe.
La segunda serie de la expansión del Universo Star Trek, Star Trek: Picard, presenta a Patrick Stewart retomando su personaje Jean-Luc Picard de The Next Generation. Picard se estrenó en CBS All Access el 23 de enero de 2020. A diferencia de Discovery, Amazon Prime Video transmite Picard a nivel internacional. CBS también ha lanzado dos temporadas de Star Trek: Short Treks, una serie de episodios cortos independientes que se transmiten entre las temporadas de Discovery y Picard. Una nueva serie de acción real, Star Trek: Strange New Worlds, que es una serie derivada de la segunda temporada de Discovery y una precuela de la serie original, se estrenó el 5 de mayo de 2022. Lower Decks, una serie de comedia animada para adultos, se estrenó el 6 de agosto de 2020, en CBS All Access. Otra serie animada, Star Trek: Prodigy, se estrenó en el servicio renombrado Paramount+ el 28 de octubre de 2021 y el 17 de diciembre de 2021 en Nickelodeon. Prodigy es la primera serie de Star Trek dirigida específicamente a audiencias más jóvenes, y es la primera serie animada completamente por computadora de la franquicia. La cantidad de contenido de Star Trek alcanzó un nuevo máximo en 2022, con cinco series de Star Trek transmitiéndose en el mismo año.
El final de la serie Star Trek: Picard se emitió en abril de 2023. La última temporada de Discovery se emitirá a principios de 2024. Una serie llamada Star Trek: Starfleet Academy está en preparación para reemplazar a una de estas series. Star Trek: Prodigy fue retirada de Paramount+ en junio de 2023. Netflix la recuperó y la temporada 1 estuvo disponible el 25 de diciembre de 2023. Una nueva segunda temporada se emitirá más adelante en 2024.
Paramount también planea crear películas para televisión para Paramount+ cada dos años. La primera de estas películas, Section 31, estará protagonizada por Michelle Yeoh, retomando su papel de la emperatriz Georgiou de Discovery.
Series de televisión de Star Trek
Doce series de televisión forman la franquicia Star Trek: La Serie Original, La Serie Animada, The Next Generation, Deep Space Nine, Voyager, Enterprise, Discovery, Short Treks, Picard, Lower Decks, Prodigy y Strange New Worlds. En total, todas las series suman 910 episodios distribuidos en 47 temporadas de televisión.
Serie | Temp. | Episodios | Fechas de emisión | Red o canal | Estado | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Primera emisión | Última emisión | ||||||
Star Trek: The Original Series | 1 | 29 | 8 de septiembre de 1966 | 13 de abril de 1967 | NBC | Estrenada | |
2 | 26 | 15 de septiembre de 1967 | 29 de marzo de 1968 | ||||
3 | 24 | 20 de septiembre de 1968 | 3 de junio de 1969 | ||||
Star Trek: The Animated Series | 1 | 16 | 8 de septiembre de 1973 | 12 de enero de 1974 | |||
2 | 6 | 7 de septiembre de 1974 | 12 de octubre de 1974 | ||||
Star Trek: The Next Generation | 1 | 26 | 28 de septiembre de 1987 | 16 de mayo de 1988 | Redifusión | ||
2 | 22 | 21 de noviembre de 1988 | 17 de julio de 1989 | ||||
3 | 26 | 25 de septiembre de 1989 | 18 de junio de 1990 | ||||
4 | 26 | 24 de septiembre de 1990 | 17 de junio de 1991 | ||||
5 | 26 | 23 de septiembre de 1991 | 15 de junio de 1992 | ||||
6 | 26 | 21 de septiembre de 1992 | 21 de junio de 1993 | ||||
7 | 26 | 20 de septiembre de 1993 | 23 de mayo de 1994 | ||||
Star Trek: Deep Space Nine | 1 | 20 | 3 de enero de 1993 | 20 de junio de 1993 | |||
2 | 26 | 26 de septiembre de 1993 | 12 de junio de 1994 | ||||
3 | 26 | 26 de septiembre de 1994 | 19 de junio de 1995 | ||||
4 | 26 | 2 de octubre de 1995 | 17 de junio de 1996 | ||||
5 | 26 | 30 de septiembre de 1996 | 16 de junio de 1997 | ||||
6 | 26 | 29 de septiembre de 1997 | 17 de junio de 1998 | ||||
7 | 26 | 30 de septiembre de 1998 | 2 de junio de 1999 | ||||
Star Trek: Voyager | 1 | 16 | 16 de enero de 1995 | 22 de mayo de 1995 | UPN | ||
2 | 26 | 28 de agosto de 1995 | 20 de mayo de 1996 | ||||
3 | 26 | 4 de septiembre de 1996 | 21 de mayo de 1997 | ||||
4 | 26 | 3 de septiembre de 1997 | 9 de mayo de 1998 | ||||
5 | 26 | 14 de octubre de 1998 | 26 de mayo de 1999 | ||||
6 | 26 | 22 de septiembre de 1999 | 24 de mayo de 2000 | ||||
7 | 26 | 4 de octubre de 2000 | 23 de mayo de 2001 | ||||
Star Trek: Enterprise | 1 | 26 | 26 de septiembre de 2001 | 22 de mayo de 2002 | |||
2 | 26 | 18 de septiembre de 2002 | 21 de mayo de 2003 | ||||
3 | 24 | 10 de septiembre de 2003 | 26 de mayo de 2004 | ||||
4 | 22 | 8 de octubre de 2004 | 13 de mayo de 2005 | ||||
Star Trek: Discovery | 1 | 15 | 24 de septiembre de 2017 | 11 de febrero de 2018 | CBS All Access | ||
2 | 14 | 17 de enero de 2019 | 18 de abril de 2019 | ||||
3 | 13 | 15 de octubre de 2020 | 7 de enero de 2021 | ||||
4 | 13 | 18 de noviembre de 2021 | 17 de marzo de 2022 | Paramount+ | |||
5 | 10 | 4 de abril de 2024 | 30 de mayo de 2024 | ||||
Star Trek: Short Treks | 1 | 4 | 4 de octubre de 2018 | 3 de enero de 2019 | CBS All Access | Estrenada | |
2 | 6 | 5 de octubre de 2019 | 9 de enero de 2020 | ||||
Star Trek: Picard | 1 | 10 | 23 de enero de 2020 | 26 de marzo de 2020 | |||
2 | 10 | 03 de marzo de 2022 | 05 de mayo de 2022 | Paramount+ | |||
3 | 10 | 16 de febrero de 2023 | 20 de abril de 2023 | ||||
Star Trek: Lower Decks | 1 | 10 | 6 de agosto de 2020 | 8 de octubre de 2020 | CBS All Access | ||
2 | 10 | 12 de agosto de 2021 | 14 de octubre de 2021 | Paramount+ | |||
3 | 10 | 25 de agosto de 2022 | 27 de octubre de 2022 | ||||
4 | 10 | 7 de septiembre de 2023 | 2 de noviembre de 2023 | ||||
5 | 10 | 24 de octubre de 2024 | 19 de diciembre de 2024 | ||||
Star Trek: Prodigy | 1 | 20 | 28 de octubre de 2021 | 03 de febrero de 2022 | |||
2 | 20 | 1 de julio de 2024 | Netflix | ||||
Star Trek: Strange New Worlds | 1 | 10 | 05 de mayo de 2022 | 07 de julio de 2022 | Paramount+ | ||
2 | 10 | 15 de junio de 2023 | 17 de agosto de 2023 | ||||
Próximas series | |||||||
Starfleet Academy | 1 | — | Por anunciar | Por anunciar | Paramount+ | En desarrollo |
Películas de Star Trek
Paramount Pictures ha producido trece películas de Star Trek. Las primeras seis películas continúan las aventuras del elenco de la Serie Original. La séptima película, Generations, buscaba ser una transición del elenco original al elenco de Next Generation. Las siguientes tres películas se centraron completamente en el elenco de Next Generation. La undécima película fue vista como un reinicio de la franquicia, aunque en realidad es una continuación ambientada en una línea de tiempo alternativa conocida como "Línea Kelvin". Además, el servicio de streaming Paramount+ tiene la intención de estrenar una película para televisión cada dos años, comenzando con Section 31.
Película | Fecha de lanzamiento en EE. UU. | Director | Guionista(s) | Historia de | Productor(es) |
---|---|---|---|---|---|
The Original Series | |||||
Star Trek: The Motion Picture | 7 de diciembre de 1979 | Robert Wise | Harold Livingston | Alan Dean Foster | Gene Roddenberry |
Star Trek II: The Wrath of Khan | 4 de junio de 1982 | Nicholas Meyer | Jack B. Sowards | Harve Bennett & Jack B. Sowards | Robert Sallin |
Star Trek III: The Search for Spock | 1 de junio de 1984 | Leonard Nimoy | Harve Bennett | ||
Star Trek IV: The Voyage Home | 26 de noviembre de 1986 | Steve Meerson, Peter Krikes, Nicholas Meyer & Harve Bennett | Harve Bennett & Leonard Nimoy | Harve Bennett | |
Star Trek V: The Final Frontier | 9 de junio de 1989 | William Shatner | David Loughery | William Shatner, Harve Bennett & David Loughery | |
Star Trek VI: The Undiscovered Country | 6 de diciembre de 1991 | Nicholas Meyer | Nicholas Meyer & Denny Martin Flinn | Leonard Nimoy, Lawrence Konner & Mark Rosenthal | Ralph Winter & Steven-Charles Jaffe |
The Next Generation | |||||
Star Trek: Generations | 18 de noviembre de 1994 | David Carson | Ronald D. Moore y Brannon Braga | Rick Berman, Brannon Braga y Ronald D. Moore | Rick Berman |
Star Trek: First Contact | 22 de noviembre de 1996 | Jonathan Frakes | Brannon Braga y Ronald D. Moore | ||
Star Trek: Insurrection | 11 de diciembre de 1998 | Michael Piller | Rick Berman y Michael Piller | ||
Star Trek: Nemesis | 13 de diciembre de 2002 | Stuart Baird | John Logan | John Logan, Rick Berman y Brent Spiner | |
Reinicio (Línea Kelvin) | |||||
Star Trek | 8 de mayo de 2009 | J.J Abrams | Roberto Orci y Alex Kurtzman | JJ Abrams y Damon Lindelof | |
Star Trek Into Darkness | 17 de mayo de 2013 | Roberto Orci, Alex Kurtzman y Damon Lindelof | JJ Abrams, Bryan Burk, Damon Lindelof, Alex Kurtzman y Roberto Orci | ||
Star Trek Beyond | 22 de julio de 2016 | Justin Lin | Simon Pegg y Doug Jung | JJ Abrams, Roberto Orci, Lindsey Weber y Justin Lin | |
Películas para televisión | |||||
Star Trek: Sección 31 | Olatunde Osunsanmi | Craig Sweeny |
¿Cómo se organizan las historias de Star Trek en el tiempo?
Aquí puedes ver cada serie y película de Star Trek según la fecha en la que ocurren dentro de la historia.
Nª | Nombre | Tipo | Año ambientada | |
---|---|---|---|---|
1 | Star Trek: Enterprise | Serie de televisión | 2151–2161 | |
2 | Star Trek: Discovery (Temporada 1 y 2) | Serie de televisión | 2255 | |
3 | Star Trek: Short Treks | Serie de televisión | Es una serie derivada de Star Trek: Discovery | |
3 | Star Trek: Nuevos y extraños mundos | Serie de televisión | 2259 | |
4 | Star Trek: La serie original | Serie de televisión | 2265–2269 | |
5 | Star Trek: La serie animada | Serie animada | 2269-2270 | |
6 | Star Trek: La película | Película | 2273 | |
7 | Star Trek II: La ira de Khan | Película | 2285 | |
8 | Star Trek III: En busca de Spock | Película | ||
9 | Star Trek IV: Misión salvar la Tierra | Película | 2286 | |
10 | Star Trek V: La última frontera | Película | 2287 | |
11 | Star Trek VI: Aquel país desconocido | Película | 2293 | |
12 | Star Trek: La nueva generación | Serie de televisión | 2364–2370 | |
13 | Star Trek: Espacio Profundo Nueve | Serie de televisión | 2369-2375 | |
14 | Star Trek: Voyager | Serie de televisión | 2371–2378 | |
15 | Star Trek: La próxima generación | Película | 2371 | |
16 | Star Trek: Primer contacto | Película | 2373 | |
17 | Star Trek: Insurrección | Película | 2375 | |
18 | Star Trek: Némesis | Película | 2379 | |
19 | Star Trek: Lower Decks | Serie animada para adultos | 2380 | |
20 | Star Trek: Picard | Serie de televisión | 2399 | |
21 | Star Trek: Discovery (Temporada 3 y 4) | Serie de televisión | 3185 | |
Hay un reinicio de la saga que crea su propia línea de tiempo. Cronológicamente, se ubica entre Star Trek: Discovery y Star Trek: la serie original. Estas películas inician la línea de tiempo alternativa de Star Trek de J.J. Abrams. Se llama oficialmente «la línea de tiempo Kelvin», por el USS Kelvin. Puedes verlas antes o después de Star Trek: The Original Series, porque ocurren en una línea de tiempo diferente. | ||||
22 | Star Trek: El futuro comienza | Película | 2258 a 2259 (línea de tiempo Kelvin) | |
23 | Star Trek: En la oscuridad | Película | 2259 (línea de tiempo Kelvin) | |
24 | Star Trek: Más allá | Película | 2263 (línea de tiempo Kelvin) |
¿Qué es la línea temporal alternativa de Star Trek?
Debido a las acciones del villano Nero (Eric Bana), la película Star Trek, dirigida y producida por J.J. Abrams, crea una línea de tiempo paralela a la historia conocida de Star Trek. La película muestra los primeros años de los personajes principales de la serie, Kirk y Spock, en la academia de la Flota Estelar.
En Star Trek, el embajador Spock (Leonard Nimoy) lidera una misión vulcana para ayudar al planeta Rómulo. Quieren evitar su destrucción por la explosión de una supernova. Para ello, usarían materia roja para crear un agujero negro que detuviera la explosión. Esta misión no se logra a tiempo, y el planeta Rómulo, con la familia de Nero, es destruido por la supernova.
En ese lugar, más tarde, se forma un fenómeno que permite viajar en el tiempo, por separado, tanto a Nero como a Spock. Esto da origen a la línea temporal alternativa que sirve para relanzar a los personajes de la serie original. Por estos hechos, la historia de Star Trek de Abrams no debe verse como una precuela, aunque comercialmente cumpla esa función, sino como la siguiente película de la serie.
Esta línea de tiempo incluye la destrucción del planeta Vulcano en el año 2260 por parte de Nero. En este evento mueren más de 6.000 millones de vulcanos, y solo logran salvarse 10.000. Estos supervivientes fundarán una colonia, y su existencia como especie estará en peligro.
Hubo otro proyecto similar llamado provisionalmente Star Trek: The Beginning, pero fue cancelado poco antes. La película de Abrams fue precedida por la publicación del cómic Star Trek: Countdown, de cuatro partes. Este cómic conecta la historia de la nueva generación, con la aparición de Jean-Luc Picard, Data e incluso Worf, con el futuro de un anciano Spock que es embajador de la Federación en Rómulo, y la transformación de la estrella central del sistema Hobus, donde Rómulo está situado, en una supernova.
Galería de imágenes
-
William Shatner
Capitán James T. Kirk -
Sir Patrick Stewart
Capitán Jean-Luc Picard -
Kate Mulgrew
Capitana Kathryn Janeway -
Scott Bakula
Capitán Jonathan Archer -
George Takei
Capitán Hikaru Sulu -
Leonard Nimoy
Sr. Spock -
Sonequa Martin-Green
(Michael Burnham) -
Jason Isaacs
Capitán Gabriel Lorca -
Anson Mount
Capitán Christopher Pike
Música de Star Trek
Como en muchas otras sagas, la música de Star Trek ha sido muy importante. Ha dado el acompañamiento perfecto para los momentos más emotivos, de acción y solemnes de esta franquicia. A lo largo de las series y películas, han participado compositores famosos como Alexander Courage, Jerry Goldsmith, James Horner, Dennis McCarthy y Jay Chattaway.
Michael Giacchino fue el encargado de crear la música para la película Star Trek. Para ello, usó parte de la melodía principal original compuesta por Alexander Courage.
Productos relacionados con Star Trek
Juegos para móviles
- Star Trek ® - Wrath of Gems
- Star Trek Timelines
- Star Trek Trexels II
- Star Trek Fleet Command
Máquinas recreativas
- Pinball de Star Trek de 1979 fabricado por Bally
- Pinball de Star trek de 1991
- Pinball de Star Trek de 1993
- Pinball de Star Trek de 2013
Juegos de rol
Videojuegos
Algunos ejemplos de los muchos videojuegos ambientados en el universo de Star Trek:
- Star Trek Starfleet Academy
- Star Trek 25th Anniversary
- Star Trek DAC
- Star Trek Online
- Star Trek: Starship Creator
- Star Trek: Strategic Operations Simulator
- Star Trek: Conquest
- Galaxy Life (solo tiene una breve aparición)
Ver también
- Canon de Star Trek
- Cuadrante galáctico
- The Orville
Véase también
En inglés: Star Trek Facts for Kids