George Takei para niños
Datos para niños George Takei |
||
---|---|---|
![]() Takei en 2019
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | George Hosato Takei | |
Nombre nativo | ジョージ・タケイ | |
Nacimiento | 20 de abril de 1937![]() |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Budismo | |
Lengua materna | Japonés Inglés |
|
Familia | ||
Cónyuge | Brad Altman (matr. 2008) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de California en Los Ángeles Escuela de Teatro, Cine y Televisión de UCLA Universidad de California en Berkeley Universidad Sofía de Tokio Escuela Preparatoria de Los Ángeles |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1958 - Presente | |
Instrumento | Voz | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Sitio web | ||
Distinciones | Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood Orden del Sol Naciente de 4.ª clase Salón de la Fama de California (2016) Premio Inkopt (2019) |
|
George Hosato Takei (nacido el 20 de abril de 1937 en Los Ángeles, California, Estados Unidos) es un actor de televisión, director, autor y defensor de los derechos humanos. Es conocido por su trabajo en la televisión y el cine estadounidense.
Se hizo muy famoso por su papel de Hikaru Sulu, el piloto de la nave espacial "Enterprise", en la serie de televisión Star Trek. También interpretó este personaje en seis películas de Star Trek y en un episodio de Star Trek: Voyager. Fue uno de los primeros actores de origen asiático en tener un papel regular en la televisión de Estados Unidos. En 1986, recibió su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Además de Star Trek, George Takei ha actuado en otras series. Interpretó a Kaito Nakamura en la serie de televisión Héroes de la cadena NBC. También apareció en un episodio de la serie The Big Bang Theory, donde se interpretó a sí mismo de una manera divertida y exagerada.
Hoy en día, es muy activo en las redes sociales, donde comparte mensajes con humor. Ha escrito tres libros: su autobiografía Oh Myyy! (1994), There Goes The Internet (2012) y Lions and Tigers and Bears - The Internet Strikes Back (2013). Ha recibido varios premios por su trabajo en la defensa de los derechos humanos y por mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Japón.
Contenido
Vida y Experiencias Personales
George Takei es budista y le gusta mucho la cultura británica. Cuando era niño, él y su familia fueron llevados a un centro de reubicación para japoneses-estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial. Esta experiencia lo marcó profundamente.
En 2008, se casó con su compañero de vida, Brad Altman, en California. George Takei ha comentado que, al compartir su vida personal, su popularidad aumentó en lugar de disminuir. Conoció a Brad Altman en un grupo de entrenamiento para correr maratones. Antes de casarse, vivieron juntos por más de veinte años.
A lo largo de los años, George Takei tuvo algunas diferencias con el actor William Shatner, quien interpretó al capitán James Tiberius Kirk en Star Trek. Takei mencionó en su autobiografía que no siempre estuvo de acuerdo con la actitud de Shatner durante la filmación de la serie.
En 2011, George Takei hizo un llamado a los seguidores de Star Trek para reflexionar sobre la serie de libros y películas "Crepúsculo" (Twilight). Él sentía que esta serie no transmitía los valores de compañerismo y heroísmo que son importantes en la ciencia ficción.
Desde 2012, George Takei ha actuado en un musical de Broadway llamado Allegiance. Esta obra está basada en su propia niñez y en la historia de su familia. En su canal de Youtube, "George Takei presents", tiene una serie llamada "It Takeis Two" con su esposo. Esta serie muestra de forma divertida su vida diaria en pareja.
Su Trabajo como Defensor de Derechos
George Takei ha dedicado gran parte de su vida a defender los derechos de las personas y a cuestionar políticas sociales. Utiliza plataformas como Facebook y YouTube para compartir sus puntos de vista.
En 2004, Japón le otorgó la Orden del Sol Naciente por sus contribuciones a las relaciones entre Estados Unidos y Japón. En 2007, la NASA nombró un asteroide en su honor, el 7307 Takei. Este reconocimiento fue por su trabajo con la Liga Japonesa de Ciudadanos Estadounidenses y sus campañas por los derechos humanos.
En 2010, George Takei hizo un llamado para luchar contra el acoso y la discriminación. Esto fue en respuesta a comentarios desafortunados de un exmiembro de una junta escolar en Arkansas. En 2011, expresó su desacuerdo con una ley en Tennessee que limitaba lo que los profesores podían discutir en las aulas. Takei lanzó una campaña llamada "It's ok to be Takei" para promover la aceptación.
En 2012, George Takei recibió el premio "LGBT Humanist Pride Award" de la American Humanist Association. Este premio fue por su lucha por la igualdad de derechos para todas las personas. En 2013, continuó defendiendo la igualdad en entrevistas y artículos. Fue invitado a varios programas de televisión para hablar sobre estos temas.
En 2014, fue honrado con el premio Vito Russo Award en Nueva York por su promoción de la igualdad. En junio de 2014, en una charla TED, explicó cómo su experiencia en el centro de reubicación durante la Segunda Guerra Mundial lo inspiró a defender los Derechos Humanos. Ese mismo año, lanzó un documental llamado "To Be Takei".
En 2015, el "Japanese American National Museum" le otorgó la Medalla de Honor por su trayectoria y servicio público. George Takei ha sido crítico con algunas posturas políticas sobre inmigración y derechos civiles. Ha usado su plataforma para defender la igualdad y la justicia.
A principios de 2016, George Takei habló en el canal de televisión MSNBC Live sobre un proyecto de ley para reconocer el centro de reubicación de Tule Lake como un sitio histórico. Él y su familia estuvieron allí durante la Segunda Guerra Mundial. Takei compartió su experiencia y enfatizó la importancia de recordar el pasado para evitar injusticias futuras.
El 13 de junio de 2016, recibió un título honorario de doctor en Humanidades y Letras. Un día antes, lamentó un trágico evento en Orlando y pidió donaciones para ayudar a las víctimas. También escribió un artículo analizando la situación y cuestionando el uso de armas de fuego.
Después de las elecciones presidenciales de 2016, George Takei envió un mensaje de esperanza a través de Twitter a quienes se sentían frustrados. Ha mantenido una postura crítica hacia ciertas políticas, expresando sus opiniones principalmente en redes sociales.
Actualmente, está desarrollando una novela gráfica sobre su vida durante la Segunda Guerra Mundial. Él cree que los jóvenes necesitan aprender del pasado para entender las decisiones actuales. En 2019, Takei participó en la serie The Terror: Infamy, que trata sobre los centros de reubicación para japoneses-estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial.
Películas y Series
- 1964 - The Twilight Zone - Temporada 5, capítulo 31
- 1965 - Viaje al fondo del mar - Temporada 2, capítulo 10 (como As Cheng)
- 1968 - Los boinas verdes (como capitán Nim)
- 1979–1991 - Serie de películas Star Trek (de la I a la VI), como Hikaru Sulu
- 1998 - Mulan (voz)
- 2004 - Mulan 2 (voz)
- 2005 - Malcolm In The Middle - Temporada 7, capítulo 14
- 2006 - Héroes (Kaito Nakamura), primera temporada
- 2008 - Futurama: el juego de Bender (voz)
- 2008 - Command & Conquer: Red Alert 3 (emperador Yoshiro)
- 2009 - Transformers Animated, Yoketron (tercera temporada)
- 2010 - The Big Bang Theory, George Takei (cuarta temporada)
- 2010 - Community, George Takei (voz) (segunda temporada)
- 2011 - Supah Ninjas
- 2011 - Larry Crowne, Dr. Ed Matsutani
- 2016 - Kubo and the Two Strings
- 2020 - Scooby-Doo and Guess Who? (él mismo)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: George Takei Facts for Kids