Auricular para niños
Un auricular (también conocido como audífono en algunos lugares de América, o cascos) es un aparato que transforma señales eléctricas en sonidos que podemos escuchar. Imagina que es como un pequeño altavoz que se coloca cerca de tus oídos. Recibe el sonido de dispositivos como una radio, un reproductor de música o un teléfono inteligente, y lo convierte en ondas sonoras para que solo tú las escuches.
Los auriculares suelen ser fáciles de conectar y desconectar de los equipos. Esto significa que puedes usar los mismos auriculares con diferentes aparatos de sonido.
En el mundo de las telecomunicaciones, los auriculares a veces incluyen un micrófono. A esta combinación se le llama microauricular o auriculares con micrófono, y se usan para hablar y escuchar al mismo tiempo, como cuando haces una llamada con tu teléfono móvil.
Contenido
¿Cómo se llaman los auriculares?
En diferentes países de habla hispana, se usan nombres distintos. Por ejemplo, en Hispanoamérica, la palabra audífono se usa mucho para los que escuchan música. En España, se usa más auricular para eso, y audífono para los aparatos que ayudan a las personas con dificultades para oír.
La historia de los auriculares
Los auriculares comenzaron a ser muy importantes con la llegada de la telefonía y la radio. Al principio, las señales de sonido eran muy débiles y necesitaban un sistema especial para que la gente pudiera escucharlas bien.
Se cree que la empresa Beyerdynamic fue la primera en vender auriculares al público en general. Esto ocurrió a finales de los años 1930, con su modelo DT48 en 1937.
Su uso se hizo muy popular con la aparición de los reproductores de música portátiles, como los reproductores de casete (el famoso Walkman), los reproductores de CD, los reproductores de audio digital y, más tarde, con las computadoras personales y los teléfonos inteligentes.
Con el tiempo, los auriculares han mejorado mucho. Ahora pueden tener radio incorporada y conectarse sin cables usando tecnologías como infrarrojos, bluetooth o wifi.
Tipos de auriculares: ¿Cuáles existen?
Los auriculares se pueden clasificar de varias maneras, según cómo se usan o cómo funcionan.
Tipos de auriculares según su posición en el oído
- Circumaurales: Estos auriculares son grandes y rodean completamente la oreja. Cuando son cerrados, ayudan a aislar el sonido, lo que significa que casi no escuchas el ruido de fuera y el sonido de tu música no se escapa. Por eso, son muy usados por profesionales, como los DJ en las discotecas o los ingenieros de sonido. Al estar un poco separados del oído, el sonido se siente más natural y claro.
- Supraaurales: Estos cubren la mayor parte de la oreja, pero no la rodean por completo. Son muy comunes para escuchar música en casa y también en estudios profesionales. Son más ligeros y menos grandes que los circumaurales, lo que los hace más fáciles de llevar.
- Intraurales o intrauriculares: Son auriculares muy pequeños, del tamaño de un botón, que se meten dentro del canal auditivo. Ofrecen buen aislamiento y son muy cómodos para algunas personas. Su principal característica es que el sonido parece venir de dentro de la cabeza. Son muy populares para usar con reproductores de música portátiles, como los MP3. A veces se les llama pinganillos.
- De conducción ósea: Estos dispositivos son diferentes porque no envían el sonido a través del aire hasta el oído. En cambio, envían vibraciones a través de los huesos de la cabeza hasta el oído interno. La ventaja principal es que puedes escuchar tu música y, al mismo tiempo, estar atento a los sonidos de tu alrededor. Esto los hace ideales para hacer deporte o actividades donde necesitas escuchar lo que pasa a tu alrededor.
Tipos de auriculares según cómo se sujetan
- De diadema o cascos: Son los que tienen una banda que une los dos auriculares y se coloca sobre la cabeza. Pueden ser de diferentes materiales y formas.
- Internos: Se meten en el canal auditivo y suelen tener almohadillas de goma o silicona que se adaptan a la forma de tu oído, bloqueando el sonido exterior. Son muy fáciles de transportar.
- De botón: Se colocan en la parte externa del oído. Son un punto intermedio entre los internos y los de diadema. Son muy comunes porque suelen venir con los reproductores de música y los teléfonos.
- De clip: Son parecidos a los de botón o internos, pero tienen una estructura que se engancha alrededor de la oreja. Son buenos para hacer ejercicio porque no se caen fácilmente.
- De nuca: También se les llama de contorno de cuello. Son como los de clip, pero tienen una banda que va por la parte de atrás del cuello y ayuda a sujetarlos.
- Pinganillos: Son intrauriculares inalámbricos muy pequeños que no tienen cables ni estructuras que los unan. Son casi invisibles y se usan mucho en televisión para que los presentadores reciban información sin que se note.
Tipos de auriculares según si tienen micrófono
- Microauricular: Tienen un micrófono unido a uno de los auriculares, a menudo con un brazo que se puede mover. Se usan mucho en trabajos profesionales, en aviación o por jugadores de videojuegos. Si solo tienen un auricular, se les llama monoaurales.
- Microauricular de botón: Son intrauriculares con el micrófono en el cable. Son los que se usan hoy en día con la mayoría de los teléfonos móviles.
Tipos de auriculares según su funcionamiento interno
- Electrodinámicos: Son los más comunes. Ofrecen un buen sonido y son económicos.
- Electrostáticos: Tienen una excelente calidad de sonido en todo el rango de frecuencias.
- Piezoeléctricos: Se usan en aparatos muy pequeños.
Tipos de auriculares según su conexión
- Cableados: Se conectan con un cable, generalmente usando un conector Jack de 3.5mm, aunque algunos usan USB.
- Inalámbricos: No necesitan cables para conectarse al dispositivo.
- Auriculares infrarrojos: Usan luz infrarroja para transmitir el sonido. Son económicos, pero su alcance es limitado (unos seis metros) y la calidad del sonido puede bajar si te alejas.
- Radiofrecuencia: Son muy populares para alta calidad de sonido. Tienen un buen alcance, hasta casi cien metros. Sin embargo, a veces pueden captar interferencias de otras ondas de radio.
- Auriculares Bluetooth: Usan la tecnología Bluetooth para conectarse. Ofrecen buena calidad y velocidad de transmisión. La desventaja es que si te alejas mucho del dispositivo, la conexión puede cortarse o la calidad del sonido puede disminuir.
Tipos de auriculares según el tipo de sonido
- Auriculares con sonido estéreo: Son los más comunes. El sonido llega a tus oídos a través de dos canales diferentes: uno para el oído izquierdo y otro para el derecho. Esto es lo que los diferencia del sonido mono, que ya casi no se usa.
- Auriculares con sonido envolvente: Estos auriculares intentan recrear una experiencia de sonido como la del cine, donde parece que el sonido viene de diferentes direcciones (como 5.1 o 7.1). Esto es muy popular en los videojuegos, donde el sonido posicional (saber de dónde viene un sonido) es importante. Aunque los altavoces están pegados a tus oídos, los ingenieros de sonido logran que sientas que el sonido te rodea.
Características importantes de los auriculares
¿Qué es la cancelación de ruido?
La cancelación de ruido es una función que tienen algunos auriculares. Lo que hace es crear ondas de sonido que "chocan" con el ruido del exterior. Esto ayuda a reducir mucho el ruido de tu alrededor para que puedas concentrarte solo en lo que estás escuchando.
Es muy útil para personas que trabajan como DJ o para escuchar música en lugares con mucho ruido, como el transporte público. Muchos modelos permiten activar o desactivar esta función y necesitan baterías para funcionar.
¿Qué es la frecuencia en los auriculares?
La frecuencia se refiere al rango de sonidos que los auriculares pueden reproducir, desde los sonidos más graves (bajos) hasta los más agudos. Se mide en hercios (Hz). Por ejemplo, un rango de 18 Hz a 30.000 Hz significa que pueden reproducir sonidos muy bajos y muy altos. Cuanto más amplio sea el rango, mejor será la calidad del sonido. Los seres humanos podemos escuchar sonidos entre 20 Hz y 20.000 Hz.
¿Qué es la impedancia?
La impedancia es la resistencia que tiene un auricular al paso de la corriente eléctrica. Si la impedancia es baja (por ejemplo, 60 ohmios o menos), los auriculares pueden sonar fuerte con dispositivos pequeños como un teléfono. Si la impedancia es alta (más de 100 ohmios), necesitarás un amplificador de audio para que suenen bien.
¿Qué son los decibelios?
El decibelio (dB) es la unidad que mide la intensidad o el volumen del sonido. Más decibelios significan un sonido más fuerte. La mayoría de los auriculares pueden alcanzar hasta 100 dB.
Es importante saber que escuchar música a un volumen muy alto puede dañar tu oído. Se recomienda no superar los 110 dB para evitar problemas de audición.
Dentro de cada auricular, la electricidad y una membrana especial crean un campo magnético. Este campo hace que la membrana vibre, y esas vibraciones mueven el aire, creando el sonido que escuchas.
Ventajas y desventajas de usar auriculares
Beneficios de los auriculares
Los auriculares son muy útiles para escuchar sonido sin molestar a los demás, como en lugares públicos o bibliotecas. También te permiten aislarte del ruido exterior. Además, pueden ofrecer una calidad de sonido excelente, a veces mejor que la de muchos altavoces grandes, especialmente para los sonidos más graves.
En los videojuegos y el cine, los auriculares son geniales porque te permiten saber de dónde viene un sonido en un espacio 3D (por ejemplo, los pasos de un personaje). Esto te ayuda a sentirte más dentro de la acción.
Limitaciones de los auriculares
Aunque son geniales, los auriculares tienen algunas limitaciones. A veces, el sonido puede parecer que viene del "centro de tu cabeza" en lugar de rodearte, especialmente si la grabación no está hecha para auriculares. Para que el sonido parezca que viene de diferentes lugares o que hay un eco, la grabación debe ser especial.
Peligros al usar auriculares
Usar los auriculares con un volumen demasiado alto puede causar problemas de audición, como la pérdida temporal o permanente de la capacidad de oír. Esto ocurre porque el sonido fuerte puede "enmascarar" otros ruidos, y si lo usas por mucho tiempo a un volumen excesivo, es muy dañino. También puede causar un zumbido constante en los oídos llamado tinnitus.
Existe la idea de que los auriculares pequeños son más peligrosos que los grandes porque se meten más en el oído. Sin embargo, esto no es cierto. El daño se produce en el oído interno, no en el externo. Lo que realmente importa es el volumen, no el tamaño del auricular.
Hoy en día, muchas empresas se preocupan por proteger tu audición. Por ejemplo, algunas tecnologías ajustan el volumen para que no sea demasiado alto. También puedes ajustar el volumen máximo en tus reproductores de música.
Algunos gobiernos, como el de Francia, han puesto límites al volumen máximo de los reproductores de música que se venden en el país, para que no superen los 100 dB. Es importante recordar que el umbral de daño para el oído con uso prolongado es de 80 dB, y el umbral de dolor (o pérdida de oído inmediata) es de 130 dB.
Otro riesgo es que, al usar auriculares, puedes no escuchar los sonidos de tu alrededor, lo que puede ser peligroso en ciertas situaciones. Por eso, en algunos lugares, se prohíbe o se limita el uso de auriculares mientras se conduce un vehículo.
Véase también
En inglés: Headphones Facts for Kids
- Altavoz
- Amplificador
- Audífono
- Conector de audio analógico
- Volumen (sonido)
- Full-HD Voice