Star Trek: Voyager para niños
- Para ver otros usos de Star Trek, ver Star Trek (desambiguación).
Datos para niños Star Trek: Voyager |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Serie de televisión | |||||
![]() |
|||||
Género | Ciencia ficción | ||||
Creado por | Rick Berman Michael Piller Jeri Taylor |
||||
Basado en | Star Trek de Gene Roddenberry |
||||
Protagonistas | Kate Mulgrew Robert Beltran Roxann Dawson Jennifer Lien Robert Duncan McNeill Ethan Phillips Robert Picardo Tim Russ Jeri Ryan Garrett Wang |
||||
Tema principal | Compuesto por Jerry Goldsmith | ||||
Compositor(es) | Jerry Goldsmith | ||||
País de origen | Estados Unidos | ||||
Idioma(s) original(es) | Inglés | ||||
N.º de temporadas | 7 | ||||
N.º de episodios | 172 (lista de episodios) | ||||
Producción | |||||
Productor(es) ejecutivo(s) | Rick Berman Michael Piller (1995-1996) Brannon Braga Jeri Taylor Kenneth Biller |
||||
Productor(es) | Rick Berman, Jeri Taylor, Kenneth Biller y Brannon Braga | ||||
Duración | 45 minutos | ||||
Empresa(s) productora(s) | Paramount Network Television | ||||
Lanzamiento | |||||
Medio de difusión | UPN | ||||
Primera emisión | 16 de enero de 1995 | ||||
Última emisión | 23 de mayo de 2001 | ||||
Cronología de producción | |||||
|
|||||
Enlaces externos | |||||
Sitio web oficial | |||||
Ficha en FilmAffinity | |||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Ficha en IMDb | |||||
Star Trek: Voyager es una serie de televisión de ciencia ficción de Estados Unidos. Fue creada por Rick Berman, Michael Piller y Jeri Taylor. Se transmitió desde el 16 de enero de 1995 hasta el 23 de mayo de 2001 en el canal UPN. La serie tiene 172 episodios, divididos en siete temporadas.
Es la quinta serie de la famosa saga Star Trek. La historia se desarrolla en el siglo XXIV, cuando la Tierra forma parte de una gran unión de planetas llamada la Federación Unida de Planetas. La serie sigue las aventuras de la nave espacial USS Voyager de la Flota Estelar. Su misión es regresar a casa, en el Cuadrante Alfa, después de quedar atrapada en el Cuadrante Delta, al otro lado de la galaxia.
La empresa Paramount Pictures encargó esta serie después de que Star Trek: The Next Generation terminara. Querían que Voyager se transmitiera al mismo tiempo que Star Trek: Deep Space Nine para ayudar a lanzar su nuevo canal, UPN. Los creadores de la serie, Berman, Piller y Taylor, buscaron que la historia de Voyager encajara con lo que ya se había visto en The Next Generation y Deep Space Nine.
Un tema importante en la serie es la relación entre la Flota Estelar y los Maquis, que eran antiguos colonos de la Federación. Voyager fue la primera serie de Star Trek en tener a una mujer, la capitana Kathryn Janeway (interpretada por Kate Mulgrew), como el personaje principal al mando de la nave.
Como la serie se desarrolla en una parte diferente de la galaxia, los escritores pudieron presentar nuevas especies alienígenas. Algunas de ellas son los Kazon, los Vidiians, los Hirogen y la Especie 8472. En las últimas temporadas, los Borg, una especie que apareció por primera vez en The Next Generation, se convirtieron en los principales rivales. Después de que Voyager terminó, se crearon varias novelas que continuaron la historia de la serie.
Contenido
- Cómo se hizo Star Trek: Voyager
- La historia principal de la serie
- Temas importantes de la serie
- La Holocubierta: Un lugar de aventuras
- Personajes principales
- La primera actriz para la Capitana Janeway
- Conexiones con otras series de Star Trek
- Libros basados en la serie
- La serie en DVD
- Impacto en la cultura popular
- Paradojas temporales en la serie
- Galería de imágenes
- Ver también
Cómo se hizo Star Trek: Voyager
La serie Star Trek: Voyager se produjo para ayudar a lanzar UPN, un nuevo canal de televisión de Paramount. Desde 1993, se planearon historias que introdujeron a los Maquis en episodios de Star Trek: The Next Generation y Star Trek: Deep Space Nine.
Lugares de filmación y efectos especiales
Star Trek: Voyager se filmó en el mismo estudio que usaba Star Trek: The Next Generation. El primer episodio, llamado "El Guardián", se grabó en octubre de 1994. En esa época, Paramount fue vendida a Viacom, y Voyager fue la primera serie de Star Trek en estrenarse después de esa venta.
El 16 de enero de 1995, Star Trek: Voyager fue el primer programa en transmitirse a las 8:00 p.m. en el canal UPN. Los estudios Amblin Imaging ganaron un premio Emmy por los efectos especiales de los créditos iniciales. Al principio, para los episodios semanales, se usaban maquetas de la Voyager y otras naves, como se hacía en The Next Generation.
A mediados de la tercera temporada, en 1996, Star Trek: Voyager se convirtió en la primera serie de Paramount en usar solo CGI (Imágenes Generadas por Computadora). Esto significó que ya no se usaron maquetas. Paramount hizo un contrato con Foundation Imaging, una empresa que había creado efectos para otras series. Después de que Voyager demostró el éxito del CGI, Star Trek: Deep Space Nine también empezó a usarlos un año después.
La historia principal de la serie
En el primer episodio, "El Guardián", la nave USS Voyager está buscando una nave de los Maquis que ha desaparecido. La capitana Janeway saca de prisión a Tom Paris, un exoficial de la Flota Estelar, para que la ayude a encontrarla. Mientras viajan por una zona peligrosa, un alienígena llamado El Guardián transporta la Voyager al Cuadrante Delta, al otro lado de la galaxia. La nave Maquis también es enviada allí. Durante este viaje, varios miembros de la tripulación de la Voyager mueren.
La Voyager y la nave Maquis son atacadas por los Kazon, quienes quieren controlar la Estación del Guardián. La nave Maquis choca con una de las naves Kazon, destruyéndolas a ambas, pero la tripulación Maquis es transportada a la Voyager a tiempo. La capitana Janeway decide destruir la estación del Guardián para evitar que los Kazon la usen para dañar a los Ocampa, aunque eso significa que no podrán regresar a casa de inmediato.
Los tripulantes de la Flota Estelar y los Maquis se unen y trabajan juntos. Comienzan un largo viaje de 75 mil años luz para volver a casa, lo que les tomaría unos 70 años. El Cuadrante Delta es una parte del espacio que la Federación no conoce. En su camino de regreso, la tripulación se encuentra con especies no amigables como los Vidiians, los Kazon, los Hirógenos, los Borg y la Especie 8472. También enfrentan peligros de la naturaleza espacial.
Mientras tanto, en el Cuadrante Alfa, la Flota Estelar descubre que la Voyager sobrevivió. Gracias al teniente Reginald Barclay, logran establecer formas de comunicarse regularmente con la nave.
Temas importantes de la serie
Star Trek: Voyager es diferente de las series anteriores de Star Trek. Esto fue intencional para crear nuevas historias y mantener la originalidad. Por eso, vemos nuevas razas, mundos y desafíos al explorar una región del espacio desconocida. También se nota un gran avance en la tecnología de efectos visuales, lo que permitió mostrar historias que antes habrían sido muy difíciles o costosas de producir.
Relaciones familiares y personales
La serie muestra temas recurrentes como los conflictos entre padres e hijos y otros dramas familiares. Por ejemplo, Tom Paris tiene una relación difícil con su padre, Owen Paris, a quien decepciona por ser rebelde. B'Elanna Torres lucha con su origen mitad klingon y mitad humana, y siente resentimiento hacia sus padres. Chakotay explora su herencia indígena.
Neelix sufre por la pérdida de su familia en una guerra. Siete de Nueve no puede perdonar a sus padres por haber sido asimilada por los Borg. Incluso el Doctor, un Holograma Médico de Emergencia, tiene una relación fuerte con su creador, a quien ve como su "padre". La Capitana Janeway ayuda a resolver estos problemas con comprensión, actuando como una figura materna para su tripulación, a la que llama "su familia en el Cuadrante Delta".
Star Trek: Voyager puede verse como una nueva "Odisea". La capitana Janeway, con su inteligencia, busca llevar a su tripulación de vuelta a casa, enfrentando decisiones difíciles entre lo práctico y lo correcto.
La Holocubierta: Un lugar de aventuras
La Holocubierta (también llamada cámara holográfica o holodeck) es una tecnología ficticia en la serie. Permite que la energía se convierta en personajes, escenarios y objetos que se sienten reales, con texturas, pesos, olores y hasta sabores. Como la Voyager está aislada, muchos episodios se desarrollan en las holocubiertas. Esto permite crear historias que serían imposibles sin este recurso.
Personajes principales
Personaje | Actor/actriz | Doblaje español | Especie | Rango | Posición |
---|---|---|---|---|---|
Kathryn Janeway | Kate Mulgrew | Cristina Aldrey | Humana | Capitán | Oficial comandante |
Chakotay | Robert Beltran | Roberto Reboiro | Humano | Comandante (provisional) | Primer oficial |
Tuvok | Tim Russ | Javier López | Vulcano | Teniente comandante | Jefe de seguridad y oficial táctico |
B’Elanna Torres | Roxann Dawson | Maika Aguado | Humano-Klingon (Mestizo) | Teniente júnior (provisional) | Jefe de ingeniería |
Tom Paris | Robert Duncan McNeill | Raúl Dans | Humano | Teniente júnior (provisional) | Timonel jefe; Asistente de enfermería |
Harry Kim | Garrett Wang | Sergio Rodríguez-Guisán | Humano | Alférez | Oficial de operaciones |
Doctor | Robert Picardo | Iñaki Baliño | Holograma | Oficial médico jefe | Oficial médico de emergencia |
Neelix | Ethan Phillips | Santiago Salorio | Talaxiano | Embajador (temporada 7) | Cocinero, consejero diplomático y oficial de moral y entretenimiento |
Kes | Jennifer Lien | Ruth Pazo Olivares | Ocampa | Sin rango | Asistente de enfermería, estudiante médica y jardinera |
Siete de nueve | Jeri Ryan | Sara Couce Manso | Humana, ex Borg | Sin rango | Oficial de astrometría |
Naomi Wildman | Scarlett Pomers | Luz Tellería | Humano-Ktariano (Mestizo) | Sin rango | Asistente de la capitán Janeway (no oficial) |
Icheb | Manu Intiraymi | Brunali, ex Borg | Sin rango | Oficial de astrometría | |
Samantha Wildman | Nancy Hower | Rocío Pereiras | Humana | Alférez | Xenobióloga |
La primera actriz para la Capitana Janeway
Al principio, la actriz canadiense Geneviève Bujold fue elegida para interpretar a la capitana Nicole Janeway. Una versión dice que se retiró al segundo día de filmación por cansancio. Otra versión, del productor Rick Berman, es que se dieron cuenta rápidamente de que era mejor buscar a otra persona. Kate Mulgrew fue elegida para reemplazarla después de nuevas audiciones. El personaje de la capitana fue renombrado a Kathryn Janeway.
Conexiones con otras series de Star Trek
Como en otras series de Star Trek, los klingons y romulanos de la serie original aparecen en Star Trek: Voyager. Majel Barrett volvió a ser la voz del ordenador de la nave.
Voyager también contó con personajes y razas que aparecieron por primera vez en la nueva generación. Algunos de ellos son Q, William Riker, Geordi La Forge, Deanna Troi, Reginald Barclay, los Borg, los cardasianos y los bajoranos.
La Reina Borg también apareció en la serie, interpretada por Susanna Thompson. Para el episodio final, Alice Krige volvió a interpretar a la Reina, como lo hizo en la película Star Trek VIII: Primer contacto.
Quark, de Espacio profundo 9, aparece en el episodio piloto, "El Guardián".
George Takei aparece como el capitán Hikaru Sulu en un episodio donde Tuvok revive sus primeros años en la nave USS Excelsior. En este episodio, llamado "Salto atrás", también aparecen Grace Lee Whitney como la comandante Janice Rand y Michael Ansara como Kang, un capitán klingon.
La serie animada de Nickelodeon "Star Trek: Prodigy", cuenta con la participación de Kate Mulgrew prestando su voz a la Almirante Janeway, conectando así su personaje de Star Trek Voyager con Star Trek: Prodigy.
Libros basados en la serie
Después del éxito de varias novelas de bolsillo de Star Trek: Deep Space Nine que continuaban la historia, se decidió hacer algo similar para Star Trek: Voyager. Estas novelas también continúan la historia después del final de la serie. En ellas, algunos personajes cambian de puesto o son ascendidos. Por ejemplo, Janeway es ascendida a Almirante, Chakotay se convierte en el Capitán de la Voyager, Tuvok deja la nave y Tom Paris es el primer oficial. La serie de libros también presenta nuevos personajes.
Esta serie de libros comienza con Homecoming y The Farther Shore en 2003, que son secuelas directas del episodio final "Endgame". Luego siguieron Spirit Walk: Old Wounds y Spirit Walk: Enemy of My Enemy en 2004.
La serie en DVD
Los DVD de Star Trek: Voyager se lanzaron entre 2004 y 2005, dependiendo de la región. El primer lanzamiento fue el 4 de febrero de 2004. Cada caja de DVD tiene un color y una imagen diferentes, además de extras como comentarios, entrevistas con los actores y productores, y documentales especiales.
Información Técnica
- Menú Interactivo
- Sonido: Surround Sound 5.1/ Dolby Digital 2.0 Surround
- Número de DVD: 47 en total, más 2 DVD extras para la 6.ª y 7.ª temporada (Región 1)
Impacto en la cultura popular
La serie de televisión Los Simpson ha hecho varias referencias a Star Trek: Voyager. En un episodio, el personaje "El Coleccionista" intenta ver una imagen de la capitana Janeway.
En otro episodio, el mismo personaje desea pasar "cinco minutos en la holocubierta con Siete de Nueve". También, en un episodio especial de Halloween, se puede ver a Siete de Nueve en un envoltorio de plástico en el cuartel del coleccionista.
Más adelante, cuando se pierde el álbum familiar de Los Simpson, recrean sus momentos felices para fotografiarlos. Uno de esos momentos es la reunión en la sala de la casa con amigos para ver el final de Star Trek: Voyager. Homer llora y dice: "Capitana Janeway, cumpliste tu misión de llegar a casa ¡demasiado pronto!". Esto parece ser una queja de Los Simpson por el final de Star Trek: Voyager. El personaje de Lenny aparece vestido como Siete de Nueve.
Paradojas temporales en la serie
Un tema que aparece a menudo en Star Trek: Voyager son las paradojas temporales, que son situaciones donde los viajes en el tiempo causan problemas lógicos. Un ejemplo se ve en el episodio "El fin del futuro":
El fin del futuro: Un viaje en el tiempo complicado
- 1967: El capitán Braxton, que viene del año 2373, se estrella accidentalmente con su nave temporal, la Aeon. Un hombre llamado Henry Starling aprovecha la tecnología del siglo XXIX que encuentra en la nave. Durante 30 años, usa esta tecnología para desarrollar chips y comenzar la Era de los Ordenadores, creando un gran negocio.
- 1996: La tripulación de la Voyager llega a este año, transportada por accidente por la nave Aeon desde el siglo XXIV. Para volver a su tiempo, buscan la nave Aeon y al capitán Braxton. Con la ayuda de un Braxton 30 años mayor, encuentran a Henry Starling, un empresario muy inteligente que ha usado la tecnología del siglo XXIX para venderla. Starling quiere viajar al siglo XXIX con la nave Aeon para conseguir más tecnología. La Voyager debe impedirlo, porque ese viaje podría causar una explosión temporal que destruiría el siglo XXIX. La Voyager logra destruir la nave, y la explosión temporal no ocurre. Un nuevo capitán Braxton, de una línea de tiempo diferente, aparece en 1996 y devuelve a la Voyager a su tiempo y lugar originales. El capitán Braxton original se queda en 1967.
- 2373: La USS Voyager (NCC-74656) es supuestamente la causa de una explosión temporal en el siglo XXIX que destruirá el sistema solar. Por eso, el capitán Braxton viaja desde el siglo XXIX a este año para destruir la Voyager antes de que ocurra la explosión. Durante el enfrentamiento, ambas naves son absorbidas por un vórtice temporal, llevando la nave Aeon a 1967 y la Voyager a 1996.
- 2832 (antes de los cambios): Una gran explosión destruye el sistema solar de la Tierra. Se encuentran pruebas de que la Voyager fue la culpable. Por eso, el capitán Braxton, pilotando una nave temporal de la Federación, la Aeon, viaja en el tiempo hasta el 2373 para destruir la Voyager en el Cuadrante Delta. Pero su ataque falla y se estrella en la Tierra en 1967.
- 2832 (después de los cambios): La explosión temporal no ocurre, porque la Voyager destruyó la nave temporal Aeon en 1996, justo antes de que viajara al siglo XXIX. El capitán Braxton de esta nueva línea de tiempo detecta los movimientos temporales y viaja a 1996 para llevar la Voyager a su tiempo y lugar originales.
Atemporal: Otro viaje en el tiempo
Otro ejemplo de paradoja temporal se ve en el episodio "Atemporal":
- 2390: Al intentar un viaje cuántico con un nuevo tipo de motor, la nave se estrella en un planeta congelado cerca del Cuadrante Alfa, y todos mueren. Quince años después, Chakotay y Harry Kim intentan usar tecnología Borg para evitar el desastre. Al lograrlo, evitan la misión de la Voyager, creando una nueva línea de tiempo.
Galería de imágenes
Ver también
- Star Trek: La serie animada
- Star Trek: Enterprise
- Star Trek: Discovery
- Star Trek: Picard
- Star Trek: Lower Decks