robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Covillana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Covillana
Pero da Covilhã - Padrão dos Descobrimentos.png
Información personal
Nacimiento 1450
Covillana (Reino de Portugal)
Fallecimiento 1530
Imperio etíope
Lengua materna Portugués
Información profesional
Ocupación Explorador y diplomático
Cargos ocupados Embajador

Pedro de Covillana (nacido en Covillana, alrededor de 1450, y fallecido en Etiopía, cerca de 1530) fue un importante diplomático y explorador portugués. Es famoso por un viaje que hizo por tierras árabes, trabajando en secreto para el rey Juan II de Portugal. Se disfrazó de comerciante para recoger información valiosa que ayudaría a Portugal en sus futuros viajes de exploración marítima. Pedro nunca regresó a Portugal, pero logró enviar sus informes. Pasó el resto de su vida en Etiopía, en el reino que se creía era el del mítico Preste Juan.

La vida de Pedro de Covillana

Sus primeros años y servicio a la realeza

Pedro de Covillana nació alrededor de 1450 en Covillana, una pequeña ciudad de Portugal. Cuando tenía casi 18 años, su forma de ser y su habilidad para hablar idiomas impresionaron a un noble español, D. Juan de Guzmán. Pedro aceptó la invitación de D. Juan y se fue a Sevilla, donde trabajó como espadachín.

En 1474, Pedro acompañó a D. Juan de Guzmán a Lisboa para una reunión con el rey Alfonso V de Portugal. El rey Alfonso V también quedó impresionado con Pedro, especialmente por su dominio del idioma árabe. Así, a los 24 años, Pedro pasó a servir al rey Alfonso V como mozo de espuelas y, poco después, fue ascendido a escudero, lo que le daba derecho a llevar armas y tener un caballo.

Participación en conflictos y misiones secretas

En 1476, Pedro acompañó al rey Alfonso V en la batalla de Toro contra los Reyes Católicos de Castilla. Más tarde, también viajó con el rey a Francia para pedir ayuda al rey Luis XI de Francia, aunque esta ayuda fue rechazada.

En 1481, el rey Alfonso V dejó el trono a su hijo, Juan II. El nuevo rey le pidió a Pedro que investigara a algunos nobles que podrían estar planeando algo en su contra. Pedro descubrió a D. Diego, duque de Viseo, y a D. Garcia de Meneses, obispo de Évora. El rey Juan II tomó medidas contra ellos. Para esta investigación, Pedro viajó a Sevilla, donde muchos portugueses que apoyaban a los nobles se habían refugiado.

Preparativos para grandes viajes

El rey Juan II quería continuar con los viajes de exploración que había iniciado el infante Enrique. Por eso, eligió a Pedro de Covillana como embajador. Su misión era firmar tratados de paz y amistad con los líderes de bereberes en el Magreb, como el rey de Fez y el rey de Tremecén. El objetivo era unir fuerzas para las futuras expediciones marítimas.

Mientras tanto, Pedro de Covillana fue nombrado escudero de la guardia real y se casó con Catarina, quien pronto quedó embarazada.

La importante misión de Pedro en Oriente

Archivo:Vasco de Gama map-fr
Este mapa muestra la ruta de los exploradores Pedro y Afonso de Paiva; el trazado verde indica el camino realizado en conjunto; el naranja, el camino seguido por el primero; el azul el recorrido por el segundo. También se muestra la ruta marítima a la India, recorrida pocos años más tarde por Vasco de Gama.

El inicio de la aventura

En 1487, el rey Juan II envió a Pedro de Covillana y a Afonso de Paiva en una misión muy importante. Debían buscar noticias sobre el reino del mítico Preste Juan y encontrar una ruta marítima hacia la India. Para pasar desapercibidos, se disfrazaron de comerciantes. Fueron entrenados por expertos en mapas y por un rabino de Beja.

Partieron a caballo el 7 de mayo desde Santarém, donde estaba la corte, hacia Valencia. Cruzaron el sur de la península ibérica hasta Barcelona, a donde llegaron el 14 de junio. Desde allí, un barco los llevó a Nápoles y luego a las islas griegas. Desembarcaron en la isla de Rodas, que era la última tierra cristiana que pisarían.

Viaje por tierras lejanas

Desde Rodas, se dirigieron a Alejandría, en Egipto. Allí compraron algunas mercancías para mantener su disfraz de comerciantes. Ambos enfermaron gravemente, pero se recuperaron. Luego, siguieron la ruta de las especias en dirección contraria. Viajaron a caballo hasta Rosetta y de allí en barco a El Cairo.

Después, se unieron a una caravana que cruzó el desierto por la orilla oriental del mar Rojo hacia Adén, en la entrada del océano Índico. Pasaron por Suez, El Tor, la península del Sinaí, y las ciudades santas de Medina y La Meca. Para mantener su disfraz, tuvieron que participar en las oraciones y costumbres locales.

La separación y el camino a la India

En 1488, llegaron a Adén y se separaron. Habían acordado reunirse de nuevo en El Cairo en 1491. Afonso de Paiva se fue a Etiopía en busca del Preste Juan, mientras que Pedro de Covillana partió hacia la India.

En noviembre de 1488, Pedro llegó a Calicut, un pequeño reino en la actual India. Allí conoció a un comerciante que le explicó cómo funcionaba el comercio de especias. Le habló de la isla de Ceilán, de donde venía la canela, y de Malasia, de donde llegaba la nuez moscada. Calicut era un centro importante donde llegaban las especias antes de ser enviadas al mar Rojo y luego a Venecia. Para entender mejor el comercio, Pedro visitó Cananor, Goa y Ormuz, en la costa de Malabar. Confirmó que Calicut era el lugar más importante para el comercio.

Exploración de la costa africana

En diciembre de 1489, Pedro partió de Ormuz hacia la costa oriental de África. Visitó Malindi, Kilwa, Mozambique y Sofala. Tomó nota de los puestos comerciales árabes que encontró. Pedro registró que, una vez que se doblaba el extremo de África (más tarde llamado cabo de las Tormentas), era fácil llegar a Sofala y Malindi, y desde allí, alcanzar Calicut en la India. Gracias a este informe, se cree que Vasco da Gama decidió, en su famoso viaje a la India en 1498, cruzar el océano Índico directamente hacia Calicut.

Noticias y un nuevo destino

El 30 de enero de 1491, Pedro llegó a las puertas de la ciudadela de El Cairo, como había acordado. En lugar de Afonso de Paiva, encontró al rabino Abraham y a otro judío portugués, José de Lamego. Le informaron que Afonso de Paiva había fallecido de peste a principios de ese mes, sin poder contar sus viajes. También le dieron la noticia del nacimiento de su propio hijo, a quien Catarina había llamado Afonso en honor al rey. Además, le contaron sobre los logros de Bartolomeu Dias, quien había doblado el cabo de las Tormentas (ahora conocido como cabo de Buena Esperanza).

El rey Juan II le había pedido al rabino Abraham que confirmara la importancia de Ormuz, basándose en informes de José Lamego, quien no sabía que Calicut era la ciudad más importante. Por ello, Pedro escribió un informe para el rey, que sería entregado por José Lamego, y partió de nuevo hacia Ormuz con el rabino. Allí, Pedro de Covillana dejó al rabino y se dirigió otra vez a Adén para buscar noticias del Preste Juan, ya que Afonso de Paiva no había podido comunicarlas. Desde Adén, tomó un barco hacia el puerto de Zeila, en la costa de Etiopía.

La vida de Pedro en Etiopía

Pedro de Covillana fue bien recibido por el emperador Alexandre, un descendiente del Preste Juan. Pedro se dio cuenta de que el reino mítico no era tan poderoso como se creía. Era un pueblo que necesitaba ayuda para evitar ser dominado por sus vecinos. El siguiente emperador, Nahu, le impidió salir del reino, alegando una costumbre local de no dejar ir a los extranjeros. Pedro recibió tierras del soberano y se estableció allí, se casó de nuevo y tuvo muchos hijos.

Cuando Nahu falleció en 1508, Pedro de Covillana siguió siendo consejero de la nueva reina Elena. Por sugerencia suya, la reina envió al embajador Mateus de Etiopía a Lisboa (1512-14). Mateus regresó en 1520, acompañado por dos frailes portugueses, uno de ellos Francisco Álvares. A través de ellos, Pedro de Covillana se enteró de la muerte del rey Juan II, la ascensión de D. Manuel I, y los éxitos de Vasco da Gama y Pedro Alvares Cabral.

En 1521, Pedro recibió la visita de otros portugueses, como el embajador D. Rodrigo de Lima, a quienes les dio información importante. Pedro de Covillana le entregó el relato de sus viajes al padre Francisco Álvares. Este, al regresar a Lisboa en 1526 o 1527, incluyó la historia de Pedro en su propio libro, Verdadeira Informação das Terras do Preste João das Índias, publicado en 1540.

Momentos clave en la vida de Pedro de Covillana

  • 1450 (?) - Año probable de su nacimiento.
  • 1468 (?) - Con 18 años, se va a Sevilla para servir a D. Juan de Guzmán.
  • 1474 - Regresa a Portugal y entra al servicio del rey Afonso V de Portugal.
  • 1476 - Acompaña al rey Alfonso V en la Batalla de Toro y luego a Francia.
  • 1477 - El rey Alfonso V deja el trono a su hijo, D. João II.
  • 1481 - Fallece el rey Alfonso V.
  • 1483 - El rey Juan II descubre una conspiración de la nobleza. Pedro de Covillana espía a los nobles portugueses refugiados en Castilla.
  • 1484 - El rey Juan II toma medidas contra los conspiradores.
  • 1485 - El rey Juan II envía a Pedro de Covillana al Magreb para firmar tratados de paz.
  • 1487 - Pedro de Covillana y Afonso de Paiva parten por tierra hacia Egipto, Etiopía e India. Bartolomeu Dias dobla el cabo de Buena Esperanza.
  • 1488 - Los dos viajeros llegan a Aden y se separan. Afonso de Paiva busca al Preste Juan y Pedro de Covillana va a la India.
  • 1489 - Pedro de Covillana llega a Sofala, en la costa oriental de África.
  • 1491 - En El Cairo, Pedro de Covillana se reencuentra con el rabino de Beja.
  • 1494 - Pedro de Covillana llega al reino del Preste Juan.
  • 1508 - Pedro de Covillana es consejero de la reina Elena en el reino del Preste Juan.
  • 1520 - Pedro de Covillana relata sus experiencias al padre Francisco Álvares.
  • 1530 (?) - Año probable de su fallecimiento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pêro da Covilhã Facts for Kids

kids search engine
Pedro de Covillana para Niños. Enciclopedia Kiddle.