Supermercado para niños

Un supermercado es una tienda grande donde puedes comprar muchos productos diferentes en un solo lugar. Funciona con un sistema de autoservicio, lo que significa que los clientes eligen los productos directamente de los estantes. Aquí puedes encontrar alimentos, artículos de higiene personal, productos de limpieza y más. Estas tiendas suelen ser parte de una cadena, lo que significa que hay muchas tiendas iguales en diferentes ciudades o países. Los supermercados suelen ofrecer precios bajos para que más personas puedan comprar. Para ganar dinero, venden muchos productos a un precio un poco más bajo.
Existen otras tiendas de autoservicio más grandes, como los hipermercados, que además de lo mencionado, también venden ropa y accesorios para vehículos.
Contenido
¿Cómo surgieron los supermercados?



Hace mucho tiempo, cuando ibas de compras, un empleado te atendía detrás de un mostrador. Tú le decías lo que querías y él lo buscaba y lo envolvía. La mayoría de los productos no venían en paquetes pequeños, así que el empleado medía la cantidad exacta que pedías. Esto hacía que las compras fueran lentas y requerían muchos trabajadores, lo que las hacía más caras. Además, la gente tenía que ir a diferentes tiendas para comprar cosas específicas: una para verduras, otra para carne, otra para pan, etc.
Los primeros intentos de autoservicio
El concepto de una tienda de alimentos más económica, que vendiera mucho para bajar los precios, fue desarrollado por Vincent Astor. Él abrió el Mercado Astor en 1915 en Nueva York. Era como un pequeño centro comercial al aire libre que vendía carne, frutas y flores. Aunque esperaba que la gente viniera de lejos, no tuvo éxito y cerró en 1917.
La idea de una tienda de comestibles donde los clientes se sirvieran solos fue desarrollada por Clarence Saunders con sus tiendas Piggly Wiggly. La primera abrió en 1916. Saunders patentó muchas de las ideas que usó en sus tiendas, y fueron un éxito.
The Great Atlantic & Pacific Tea Company, fundada en 1859, fue otra de las primeras cadenas de tiendas de comestibles exitosas en Canadá y Estados Unidos. Al principio, las tiendas de autoservicio no vendían carne ni productos frescos. Fue en la década de 1920 cuando se crearon tiendas que combinaban todos estos productos.
Desde entonces, la tendencia ha sido que las tiendas llenen los estantes por la noche para que los clientes puedan tomar sus productos al día siguiente y pagarlos en la caja. Aunque hay más riesgo de robos, el ahorro en el personal compensa los costos de seguridad.
¿Quién abrió el primer supermercado?
Hubo un debate sobre quién abrió el primer supermercado "de verdad". Para resolverlo, el Food Marketing Institute, junto con la Smithsonian Institution, investigó el tema. Definieron un supermercado como un lugar con "autoservicio, secciones de productos separadas, precios con descuento, y venta de grandes cantidades".
Descubrieron que el primer supermercado verdadero en Estados Unidos fue abierto por Michael J. Cullen, un antiguo empleado de Kroger, el 4 de agosto de 1930. Estaba en un antiguo garaje en Nueva York y se llamaba King Kullen. Su lema era "compra mucho. Véndelo barato". Cullen mejoró la idea de autoservicio de Saunders añadiendo secciones de alimentos separadas, vendiendo grandes volúmenes a precios bajos y ofreciendo estacionamiento.
Otras cadenas de supermercados, como Kroger y Safeway Inc., al principio no estaban de acuerdo con la idea de Cullen. Pero durante la Gran Depresión, cuando la gente buscaba precios más bajos, se vieron obligadas a abrir sus propios supermercados. Kroger fue más allá y creó el primer supermercado rodeado por un aparcamiento.
Crecimiento y competencia
Los supermercados crecieron mucho en Canadá y Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, gracias al aumento de los automóviles y el desarrollo de los suburbios. La mayoría de los supermercados en Norteamérica se encuentran en centros comerciales.
En el Reino Unido, el autoservicio tardó más en popularizarse. En 1951, Patrick Galvani abrió el primer supermercado bajo la marca Premier Supermarkets en Londres, y fue un gran éxito. Con el tiempo, el sector se consolidó, dando lugar a las "cuatro grandes" cadenas de supermercados en el Reino Unido: Tesco, Asda, Sainsbury's y Morrisons.
En los años 50, los supermercados solían dar sellos que los clientes podían coleccionar para obtener descuentos. Hoy en día, la mayoría de las cadenas ofrecen "tarjetas de socio" o "tarjetas de fidelidad". Estas tarjetas permiten a los clientes obtener descuentos especiales al pasar la tarjeta por la caja.
Actualmente, los supermercados tradicionales compiten con tiendas de descuento como Wal-Mart, Aldi y Lidl, que suelen tener precios aún más bajos. También compiten con clubes de almacenes como Costco, donde los clientes pueden ahorrar comprando grandes cantidades. Las "Supertiendas", como las de Wal-Mart, ofrecen una gran variedad de productos y servicios además de alimentos.
Supermercados en línea
Con el avance de la tecnología, surgieron los supermercados que solo funcionan por internet. Uno de los primeros fue Webvan, que no tuvo éxito al principio. Sin embargo, el supermercado en línea británico Ocado, que usa mucha automatización en sus almacenes, fue el primero en tener éxito. Ocado incluso ofrece sus servicios a otras cadenas de supermercados.
Hoy en día, muchas tiendas de comestibles, como Walmart, usan servicios de entrega de terceros como DoorDash. Otros servicios de entrega en línea, como Deliveroo, también han empezado a entregar productos de supermercado. Incluso hay robots autónomos que entregan pedidos.
Los centros de microcumplimiento (MFC) son almacenes más pequeños con sistemas automatizados que preparan los pedidos para que los clientes los recojan o para que sean entregados a domicilio. Los supermercados están invirtiendo en estos centros para reducir los costos de las ventas en línea y acelerar las entregas.
¿Cómo funciona un supermercado?
Cuando entras a un supermercado, generalmente tomas un carrito o una cesta para guardar los productos que quieres comprar. Los productos están organizados en secciones, como aseo, alimentos frescos, alimentos congelados, bebidas, productos para el hogar, etc. Dentro de cada sección, hay pasillos clasificados por tipo de producto (galletas, cereales, frutas, carnes, etc.). Al terminar, pagas en las cajas que están cerca de la salida.
La forma en que se organizan las secciones es muy parecida en casi todos los supermercados. La idea es que el cliente recorra la mayor parte de la tienda. Por eso, los productos que la gente compra más a menudo, como la carne, el pescado, las frutas, el pan o la leche, suelen estar en diferentes puntos de la tienda y lejos de la entrada.
Los estantes donde se muestran los productos se llaman góndolas. Los productos congelados y lácteos se guardan en arcones refrigerados. La forma de organizar los productos para que se vendan mejor se llama merchandising.
Para evitar que la gente robe, los supermercados tienen sistemas de seguridad con espejos y cámaras. A veces, piden a los clientes que dejen sus mochilas o bolsos en un lugar seguro al entrar.
En los últimos años, han crecido mucho los supermercado en línea, que no tienen tiendas físicas y funcionan completamente por internet.
Véase también
En inglés: Supermarket Facts for Kids
- Hipermercado
- Canal de distribución
- Supermercado en línea