robot de la enciclopedia para niños

Quebrada de Macul para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque Natural Quebrada de Macul
25-09-2013 Parque Quebrada de Macul.jpg
Parque Quebrada de Macul.
Situación
País ChileBandera de Chile Chile
Ciudad cercana Santiago de Chile
Coordenadas 33°29′58″S 70°29′19″O / -33.4994, -70.4885
Datos generales
Administración Municipalidad de Peñalolén
Fecha de creación 2005
Superficie 490 ha
Límite del Parque Natural Quebrada de Macul, en OpenStreetMap.
Límite del Parque Natural Quebrada de Macul, en OpenStreetMap.
Sitio web oficial

El Parque Natural Quebrada de Macul es un hermoso desfiladero ubicado entre las comunas de Peñalolén y La Florida en la ciudad de Santiago de Chile. Es un espacio natural muy importante para la ciudad.

Historia del Parque Natural Quebrada de Macul

El Parque Natural Quebrada de Macul es como un gran "pulmón verde" para la ciudad de Santiago. Está lleno de plantas y árboles típicos de la zona precordillerana, especialmente el bosque esclerófilo. También tiene senderos, pequeñas pozas de agua y cascadas.

Durante muchos años, la quebrada ha sido un lugar popular para actividades al aire libre. La gente va a hacer excursiones a la cordillera, caminatas en familia, paseos a caballo y en bicicleta. Es un sitio ideal para el recreo y la diversión. A lo largo del año, recibe visitas de colegios, instituciones, grupos de scouts y aficionados al trekking.

Eventos importantes en la Quebrada de Macul

En 1976, la Quebrada de Macul fue sede del primer Jamboree organizado por la Asociación de Scouts de Chile. Casi 5.000 jóvenes de todo el país se reunieron bajo el lema «Senda Scout, camino de Paz». Este evento, que duró del 9 al 16 de octubre, fue el primero en incluir a la Asociación de Guías de Chile. Dos años después, se fundó la Asociación de Guías y Scouts de Chile, que sigue activa hoy en día.

¿Qué pasó con el aluvión de 1993?

En 1993, un gran aluvión (una avalancha de lodo y rocas) bajó desde la Quebrada de Macul. Afectó a muchas comunidades que viven cerca de la cordillera. Para evitar futuras tragedias, en 1994 se construyeron 7 piscinas de decantación en la parte baja de la quebrada. También se reforestó parte del estero Macul con eucaliptos. Desde entonces, no ha habido otro aluvión en Santiago.

¿Cómo funciona el Parque Natural Quebrada de Macul?

Archivo:Santiago desde Quebrada de Macul - panoramio
Santiago desde Quebrada de Macul.

El parque nació gracias a una idea del dueño del terreno, Luis Calvo Carmona, y del entonces alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego Larraín. Desde el 1 de enero de 2005, la Municipalidad de Peñalolén se encarga de su administración. El dueño cedió el terreno a la Municipalidad para que lo gestionara.

La misión principal del parque es proteger la naturaleza y asegurar que todos los ciudadanos puedan visitarlo gratis. Este lugar tan especial ha recibido a miles de visitantes a lo largo de su historia.

La quebrada se encuentra en el centro de la precordillera de Santiago. Marca el límite natural entre las comunas de Peñalolén y La Florida. Para proteger esta zona, el Estado de Chile la declaró el sitio número 7 de conservación de la biodiversidad. En el plan regulador de Santiago, se estableció que cualquier actividad humana debe tener el menor impacto posible en el ambiente.

Este lugar es muy valioso por su flora y fauna únicas. También es una fuente importante de agua. Por eso, los habitantes de Peñalolén lo consideran un patrimonio natural en la precordillera de Santiago. La Municipalidad ha creado un reglamento para asegurar que el acceso sea gratuito y que el parque se mantenga en buen estado. Es el único parque con estas características que se puede visitar sin costo.

Reglas para visitar el Parque Quebrada de Macul

Para entrar al parque, debes pasar por la caseta de los guardaparques. Está al lado norte de la medialuna de Peñalolén. Por tu seguridad, es importante que registres tu entrada y salida con ellos. Dentro del parque, debes seguir estas reglas:

  • Entrar y salir dentro del horario establecido.
  • No está permitido quedarse a dormir.
  • No se permite la entrada de mascotas.
  • Está prohibido dañar las plantas y animales, así como las instalaciones del parque.
  • No se pueden hacer fogatas ni contaminar o desviar el agua del estero.

¿Cómo llegar al Parque Quebrada de Macul?

Para llegar, debes subir por Avenida Grecia hasta el final. Luego, dobla a la derecha por Avenida Diagonal Las Torres y sigue recto 1,5 km. Llegarás al lado norte del Club de Huasos de Peñalolén. Caminando, tardarás entre quince y veinte minutos.

Flora del Parque Natural Quebrada de Macul

La Quebrada de Macul está en la Zona Central de Chile. Por eso, tiene una gran variedad de plantas propias del clima mediterráneo chileno. Aquí crece el bosque esclerófilo, que es un tipo de bosque con árboles de hojas duras. En la Región Metropolitana, muchos bosques nativos han desaparecido por el crecimiento de las ciudades. Por eso, la Quebrada de Macul es un tesoro natural que conserva un paisaje antiguo y todas las especies que lo habitan.

En el parque se encuentra un bosque esclerófilo nativo. Algunos de los árboles que puedes ver son el quillay, maitén, bollén, guayacán, litre y peumo. Los más comunes son el litre y el peumo. Debajo de los árboles, hay arbustos y hierbas, como el mayu, los colliguayes o las añañucas.

Especies de plantas en el parque

Aquí tienes una lista de algunas de las plantas que puedes encontrar en el Parque Quebrada de Macul:

Plantas del Parque Quebrada de Macul
Nombre común Nombre científico Tipo de planta
Adesmia Adesmia microphylla Arbusto
Ajicillo, Bola de Fuego Alonsoa meridionalis Hierba
Flor del Gallo Alstroemeria ligtu ssp simsii Hierba
Ortiguilla, Hierba rocilla Amsinckia calycina Hierba
Maqui Aristotelia chilensis Árbol
Maquicillo Azara petiolaris Arbusto
Capachito Calceolaria sp. Hierba
Parqui, Hediondicha Cestrum parqui Arbusto
Koliway, Duraznillo Colliguaja integerrima Arbusto
Koliway, Colliguay, Lechón Colliguaja odorifera Arbusto
Huella peluda, Malva de la Cordillera Corynabutilon ceratocarpum Arbusto
Peumo Cryptocarya alba Árbol
Cardo Cynara cardunculus Hierba
Trupa Cynoglossum creticum Hierba
Chilco, Fucsia Fuchsia magellanica Árbol
Flor de la culebra Fumaria agraria Hierba
Frangel, Olivillo de la Cordillera Kageneckia angustifolia Árbol
Bollén Kageneckia oblonga Árbol
Huilli Leucocoryne ixioides Hierba
Litre Lithraea caustica Árbol
Ortiga Macho, Ortiga Brava Loasa placei Hierba
Ortiga Loasa prostrata Hierba
Ortiga Caballuna Loasa triloba Hierba
Maitén Maytenus boaria Árbol
Berro Amarillo Mimulus luteus Hierba
Clavel del Campo Mutisia sp. Hierba
Azulillo Pasithea coerulea Hierba
Boldo Peumus boldus Árbol
Flor de la cuncuna Phacelia secunda Hierba
Placea Placea arzae Hierba
Bellota amarilla de cerro, Mitique Podanthus mitiqui Arbusto
Guayacán, Palo Santo Porlieria chilensis Árbol
Quinchamalí Quinchamalium chilense Hierba
Quillay, Küllay Quillaja saponaria Árbol
Natre, Tomatillo Solanum crispum Hierba
Maicillo Solenomelus pedunculatus Hierba
Mayu Sophora macrocarpa Arbusto
Soldadito, Relicario Tropaeolum tricolor Hierba
Espino Vachellia caven Árbol

Fauna del Parque Natural Quebrada de Macul

En el parque viven varias especies de animales. Uno de los más comunes es el zorro culpeo, que se encuentra a menudo en la Zona Central de Chile.

También hay muchas aves, como:

Transporte público al Parque Quebrada de Macul

Si quieres llegar al parque en transporte público, puedes usar los microbuses 506, 507, 511 y 519. Estos te dejarán en el paradero final de Avenida Grecia. También hay varias rutas de la zona D. Desde allí, debes caminar por Diagonal Las Torres hasta el final del camino. Recuerda que la entrada al parque es gratuita.

Más información

kids search engine
Quebrada de Macul para Niños. Enciclopedia Kiddle.