robot de la enciclopedia para niños

Pavías para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pavías
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de Pavías.svg
Bandera
Escut de Pavías.svg
Escudo

Pavies.png
Pavías ubicada en España
Pavías
Pavías
Ubicación de Pavías en España
Pavías ubicada en Provincia de Castellón
Pavías
Pavías
Ubicación de Pavías en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alto Palancia
• Partido judicial Segorbe
Ubicación 39°58′23″N 0°28′57″O / 39.973055555556, -0.4825
• Altitud 738 m
Superficie 14,40 km²
Población 73 hab. (2024)
• Densidad 4,38 hab./km²
Gentilicio paviano, -a
Predom. ling. Español
Código postal 12449
Alcalde María del Carmen Vives Pérez (PP)
Fiesta mayor Del 7 al 13 de agosto
Sitio web www.pavias.es

Pavías es un pequeño municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la comarca del Alto Palancia. Está ubicado en la parte oeste de la Sierra de Espadán. En Pavías, el idioma principal que se habla es el idioma español.

Geografía de Pavías

El territorio de Pavías está completamente dentro del Parque Natural de la Sierra de Espadán. Por eso, tiene un paisaje con muchas montañas y valles. Dos barrancos importantes que lo atraviesan son el de Pavías y la Rambla del Perrudo. También destacan dos picos altos: Peñalba (con 881 metros) y Huesa (con 872 metros).

Calles y Barrios de Pavías

Las principales calles y zonas de Pavías son:

  • Calle la Fuente
  • Calle Alta
  • Plaza Mayor
  • Calle Eras
  • Calle Mayor

Pueblos Vecinos de Pavías

Pavías limita con varios pueblos cercanos:

Historia de Pavías

Las primeras menciones de Pavías datan del siglo XI. En ese tiempo, el pueblo estaba conectado al Castillo de Almonecir. Este castillo controlaba las áreas de Algimia de Almonacid, Matet, Pavías y la Vall de Almonacid. Sin embargo, no quedan restos de esa época.

La Reconquista y Nuevos Dueños

En 1238, el rey Jaime I de Aragón reconquistó la zona. Ese mismo año, se la entregó a Berenguer de Palou, que era obispo de Barcelona. Con el tiempo, la propiedad pasó a manos de Sancha Ferrandis. Ella se casó con Jaime Pérez, hijo del rey Pedro IV de Aragón. Así, Pavías se unió al señorío de Segorbe.

Esta unión duró hasta 1430. En ese año, el rey Alfonso V de Aragón tomó las tierras de Fadrique, Conde de Luna. Esto ocurrió porque Fadrique había traicionado al rey en una guerra contra Castilla. En 1437, el rey vendió el Castillo de Almonecir a Vidal de Castellá.

Cambios de Propiedad en la Historia

Después de varias herencias, el Castillo de Almonecir llegó a ser propiedad de la Casa de Cardona. Esta familia ya estaba unida al Ducado de Segorbe desde 1562. Pero esta situación duró poco. El 8 de mayo de 1581, el castillo fue vendido a Dionisio de Reus. Él, a su vez, lo cedió a la Condesa de Aranda.

Gobierno Local de Pavías

Pavías, como otros municipios, tiene un alcalde o alcaldesa que dirige el gobierno local. Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes en Pavías a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Esteban Esteban, José Union de Centro Democratico (logo).svg UCD
1983-1987 Esteban Martín, Fernando Alianza Popular (logo, 1983-89).svg AP
1987-1991 Esteban Martín, Fernando PP PP
1991-1995 Esteban Martín, Fernando PP PP
1995-1999 Esteban Martín, Fernando PP PP
1999-2003 Esteban Martín, Fernando PP PP
2003-2007 María del Carmen Vives Pérez PP PP
2007-2011 María del Carmen Vives Pérez PP PP
2011-2015 María del Carmen Vives Pérez PP PP
2015-2019 María del Carmen Vives Pérez PP PP
2019- María del Carmen Vives Pérez PP PP

Población de Pavías

Pavías es un pueblo pequeño. Su población actual es de habitantes (INE ) habitantes.

¿Cómo ha cambiado la población de Pavías?

La población de Pavías ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Pavías entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Evolución demográfica
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2000 2005 2007
508 393 264 265 243 218 152 104 86 65 61 60

Economía de Pavías

La economía de Pavías se basa principalmente en la agricultura de secano. Esto significa que los cultivos no necesitan riego artificial. Los productos más importantes que se cultivan son:

Lugares de Interés en Pavías

Monumentos Religiosos

  • Iglesia de Santa Catalina: Es un edificio importante para la comunidad.
  • Ermita de la Cueva Santa: Un lugar de culto especial.

Cultura en Pavías

  • Museo Etnológico y de Usos y Costumbres: Aquí puedes aprender sobre la historia y las tradiciones del pueblo.
  • Asociación Cultural ARTEA: Un grupo que organiza actividades culturales.

Gastronomía de Pavías

La comida de Pavías es la típica de la comarca del Alto Palancia. Algunos platos destacados son:

  • La Olla Paviana: Un guiso tradicional y muy sabroso.
  • El arroz al horno: Un plato de arroz cocinado en el horno.

Entre los postres, los más conocidos son:

  • El Mostillo
  • Los Congretes de San Antonio

Fiestas y Celebraciones en Pavías

Pavías celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • San Antón: Se celebra el 16 y 17 de enero. Es en honor a San Antonio Abad, el patrón de los animales. Durante esta fiesta, se subastan los Congretes, que son un dulce típico hecho especialmente para la ocasión.
  • San Isidro: Se celebra el 15 de mayo y marca la llegada de la primavera.
  • Fiestas Patronales: Se celebran a mediados de agosto en honor a la Virgen de Agosto. Hay actividades con vaquillas, música y juegos para todos.
  • Festividad de la Virgen de la Soledad: El 18 de agosto se realiza una misa y una procesión por el pueblo al anochecer.
  • Santa Catalina: Se celebra el 25 de noviembre y es la última fiesta del año.
  • Fiesta Celtíbera: Se celebra el 1 de mayo. Es un día en el que la gente se disfraza como los antiguos habitantes de la zona. Se organizan talleres, como el de escritura celtíbera o el de hacer collares y pulseras. También hay puestos donde se pueden comprar productos locales y actuaciones de música celta y folk.

Cómo Llegar a Pavías

La forma más fácil de llegar a Pavías es usando la autopista A-23, que va de Sagunto a Somport. Cerca de Jérica, hay que tomar la carretera CV-195 hacia Caudiel. Al final de Caudiel, se desvía a la derecha para tomar la CV-203. Después de unos 12 kilómetros, llegarás a Pavías. El pueblo está a 83,7 km de Valencia y a 53,6 km de Castellón de la Plana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pavías Facts for Kids

kids search engine
Pavías para Niños. Enciclopedia Kiddle.