Higueras (Castellón) para niños
Higueras es un pequeño pueblo que se encuentra en la comarca del Alto Palancia, al sur de la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana, España. Está ubicado en la parte norte de esta comarca y forma parte del Parque natural de la Sierra de Espadán. Es un lugar donde se habla principalmente español.
Datos para niños Higueras |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
![]() Vista aérea del pueblo de Higueras
|
||||
Ubicación de Higueras en España | ||||
Ubicación de Higueras en la provincia de Castellón | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Castellón | |||
• Comarca | Alto Palancia | |||
• Partido judicial | Segorbe | |||
Ubicación | 39°59′03″N 0°30′06″O / 39.9842984, -0.5017407 | |||
• Altitud | 671 m | |||
Superficie | 11,80 km² | |||
Población | 46 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,02 hab./km² | |||
Gentilicio | giguereño, -a | |||
Predom. ling. | Español | |||
Código postal | 12449 | |||
Alcalde | Mercedes Gimeno Gimeno (PP) | |||
Fiesta mayor | 2ª semana de agosto | |||
Sitio web | www.higueras.es | |||
![]() Localización en la comarca del Alto Palancia
|
||||
Contenido
Geografía de Higueras
La localidad de Higueras se encuentra en la parte oeste de la Sierra de Espadán. Aquí se encuentran algunas de las montañas más altas de esta sierra, como Elvira (1079 metros), La Pedriza (1050 metros) o el Monte Redondo (1006 metros). Desde estas cumbres, se puede ver el Mar Mediterráneo y los valles de los ríos Palancia y Mijares.
Fuentes naturales
En el municipio de Higueras hay muchas fuentes de agua. Algunas son muy importantes por su valor natural y recreativo. Son lugares únicos que solo se encuentran en esta zona.
Pueblos cercanos
Los pueblos que limitan con Higueras son Caudiel, Montán, Pavías y Torralba del Pinar.
Historia de Higueras
Los primeros habitantes de esta zona vivieron hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de asentamientos de los íberos, lo que demuestra que la región ha estado poblada desde tiempos muy antiguos. También hay escritos de la época de los romanos que mencionan tribus que podrían haber vivido aquí.
Después de la época romana, el pueblo cambió de lugar y se asentó donde lo encontramos hoy. Se han hallado restos de estos antiguos asentamientos entre las piedras de los puentes y en otras partes del lugar.
Orígenes y conquista
La primera vez que se menciona el municipio por escrito fue durante el periodo de dominación musulmana, cuando se le conocía como la Torre de la Higuera. El pueblo, al igual que gran parte de la comarca, fue conquistado por el rey Jaime I de Aragón el 22 de abril de 1236. Esto ocurrió cuando el rey musulmán Zayd Abu Zayd se rindió.
En 1248, hubo una rebelión de los habitantes de la Sierra de Espadán, que seguían siendo musulmanes. Esta rebelión fue liderada por Al Azraq y tuvo mucho apoyo en Higueras, ya que el pueblo estaba un poco alejado de las rutas principales.
Cambios de propiedad y población
En 1368, el obispo de Segorbe, Juan de Barcelona, intercambió Higueras por el pueblo de Navajas con María Sánchez de Lumberri, quien era la señora de Higueras. Así, el pueblo pasó a ser parte de las tierras del Obispado. A pesar de este cambio, la mayoría de la población siguió siendo musulmana hasta la expulsión de los moriscos en 1609.
Después de este importante evento, Higueras pasó a depender de la Baronía de Ayódar junto con Villamalur, Fuentes de Ayódar y Torralba del Pinar. En 1611, Don Miguel Jofre, barón de Ayódar, les concedió una carta puebla, que era un documento que establecía las reglas para el nuevo asentamiento.
Más tarde, en el siglo XIX, Higueras perdió gran parte de sus tierras debido a cambios en las leyes de propiedad. El tamaño del municipio quedó casi igual al que conocemos hoy. También hubo algunos problemas entre los habitantes de Higueras y el pueblo vecino de Pavías por los límites de sus tierras. Para resolver estas disputas, los señores de ambos pueblos decidieron cambiar los límites, que son los mismos que vemos en la actualidad.
Gobierno local
El gobierno de Higueras está a cargo de un alcalde o alcaldesa. Actualmente, la alcaldesa es Mercedes Gimeno Gimeno, del Partido Popular.
Población de Higueras
Higueras es un pueblo pequeño. En el año 2024, tenía una población de 46 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Higueras entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2004 | 2005 | 2007 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
366 | 334 | 289 | 246 | 211 | 165 | 129 | 62 | 51 | 33 | 92 | 84 | 67 |
Economía local
La economía de Higueras se basa principalmente en la agricultura. Los cultivos más importantes son los de almendros, algarrobos y olivos, de los cuales se produce un excelente aceite de oliva. También hay algunas zonas de regadío donde se cultivan cerezos.
Lugares de interés
Higueras cuenta con varios lugares interesantes para visitar:
Edificios religiosos
- Iglesia Parroquial: Está dedicada a la Purísima Concepción.
Edificios históricos
- Horno Mudéjar: Es un horno muy antiguo, del siglo XIII. Dentro de él se encuentra el Museo del Pan, y es uno de los pocos hornos de este tipo que todavía se usan.
- Puentes Romanos: En el municipio hay dos puentes que fueron construidos por los romanos.
Comida típica
La comida de Higueras es parecida a la de otros pueblos de la comarca. Sin embargo, tiene dos platos propios: el suquete de trilla y los congletes de San Antonio.
Fiestas y celebraciones
- Las fiestas patronales se celebran la segunda semana de agosto en honor a la Virgen.
- El 8 de diciembre se celebra el día de la Purísima Concepción.
- El segundo sábado de agosto se organiza la Feria del Aceite de Oliva de la Sierra Espadán. Es una buena oportunidad para probar aceites de la variedad de Espadán.
Naturaleza y paisajes
- Fuente de la Maricalva: Se encuentra en el centro del pueblo y ha tenido agua natural desde hace mucho tiempo. Es un símbolo de Higueras y nunca se ha secado. Con más de 100 litros por minuto, es una de las fuentes más importantes de la zona.
- Fuente de la Salud: Está a unos quince minutos a pie, en un bonito lugar junto al barranco de la Aguanaj.
- Fuente de las Nogueras: Este lugar, como su nombre indica, estaba rodeado de nogales y pinos. Aunque sus aguas no son muy abundantes, son de excelente calidad.
- Fuente Elvira: A más de 1000 metros de altura, esta fuente se encuentra en uno de los miradores más impresionantes de la Sierra de Espadán.
- Las Balsillas: En la cima de la misma montaña donde está el pueblo, se encuentran estas balsas naturales desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica excelente.
- Río Aguanaj: En un tramo de poco más de 900 metros, se pueden encontrar 14 fuentes naturales, incluyendo dos de aguas cálidas.
Cómo llegar a Higueras
La forma más fácil de llegar a Higueras es por la autopista A-23, que va de Sagunto a Somport. Hay que tomar la salida en Jérica y luego seguir por la carretera CV-203. El pueblo está a unos 80.8 km de Valencia y a 87 km de Castellón de la Plana.
Véase también
En inglés: Higueras Facts for Kids