Algimia de Almonacid para niños
Datos para niños Algimia de Almonacid |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
![]() Vista general de la localidad
|
||||
Ubicación de Algimia de Almonacid en España | ||||
Ubicación de Algimia de Almonacid en la provincia de Castellón | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Castellón | |||
• Comarca | Alto Palancia | |||
• Partido judicial | Segorbe | |||
Ubicación | 39°54′52″N 0°26′32″O / 39.914444444444, -0.44222222222222 | |||
• Altitud | 486 m | |||
Superficie | 20,30 km² | |||
Población | 258 hab. (2024) | |||
• Densidad | 13,2 hab./km² | |||
Gentilicio | algimiano, -a | |||
Predom. ling. | Español | |||
Código postal | 12414 | |||
Alcalde | Jaime Pertegaz (PP) | |||
Sitio web | www.algimiadealmonacid.es | |||
Algimia de Almonacid es un municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la comarca del Alto Palancia. Está ubicado en la parte oeste de la Sierra de Espadán, ocupando una zona del valle de Almonacid. En 2024, su población es de 258 habitantes. En esta localidad, el idioma español es el más hablado.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Algimia de Almonacid?
- Geografía: Un lugar entre montañas
- Historia: Un viaje en el tiempo
- Política: Cómo se organiza el pueblo
- Población: ¿Cuántas personas viven aquí?
- Economía: ¿A qué se dedican sus habitantes?
- Monumentos: Edificios con historia
- Fiestas: Celebraciones del pueblo
- Lugares de interés: Para explorar y disfrutar
- Accesos: ¿Cómo llegar?
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Algimia de Almonacid?
El nombre de Algimia viene de una palabra en idioma árabe que significa "la mezquita principal". Por eso, el nombre completo nos da una pista de su historia.
Geografía: Un lugar entre montañas
El municipio de Algimia de Almonacid tiene un terreno muy montañoso. Aquí se encuentran algunas de las montañas más altas de la Sierra de Espadán. Por ejemplo, el Pico de la Rápita, con 1.106 metros, y el Pico de Espadán, con 1.083 metros.
Pueblos cercanos
Algimia de Almonacid limita con varios pueblos de la provincia de Castellón:
Historia: Un viaje en el tiempo
Aunque no hay pruebas claras de que hubiera un asentamiento romano, se encontró una inscripción romana que sugiere su posible presencia.
El pueblo actual tiene sus raíces en la época musulmana. Fue reconquistado por el rey Jaime I de Aragón en el año 1238. A lo largo de los siglos, la propiedad del pueblo pasó por varias manos importantes, como obispos y nobles.
Un momento muy importante en la historia de Algimia fue en el año 1610. En ese tiempo, muchas familias moriscas (musulmanes convertidos al cristianismo) tuvieron que dejar la zona. Después de este gran cambio, el pueblo fue repoblado con nuevas familias cristianas que llegaron de Navarra y Puebla de Arenoso.
Política: Cómo se organiza el pueblo
Como todos los municipios en España, Algimia de Almonacid tiene un alcalde y un ayuntamiento. Ellos son los encargados de tomar decisiones para el bienestar de los habitantes y gestionar los servicios públicos. El alcalde actual es Jaime Pertegaz, del Partido Popular.
Población: ¿Cuántas personas viven aquí?
Algimia de Almonacid tiene una población de 258 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, el número de personas que viven en el pueblo ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Algimia de Almonacid entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía: ¿A qué se dedican sus habitantes?
La economía de Algimia de Almonacid se ha basado siempre en la agricultura y la apicultura (cuidado de abejas para obtener miel). Los agricultores cultivan productos que no necesitan mucha agua, como aceitunas, algarrobas y almendras.
También hay pequeñas industrias artesanales que trabajan la madera de almez. Con ella, crean objetos de decoración, recuerdos y herramientas para el campo.
Monumentos: Edificios con historia
Algimia de Almonacid cuenta con varios edificios y lugares que nos hablan de su pasado.
Edificios religiosos
- Iglesia Parroquial de San Juan Bautista: Es la iglesia principal del pueblo.
- Ermita de la Cueva Santa: Una pequeña capilla situada frente al pueblo.
Edificios y restos antiguos
- Inscripción romana: Es una piedra con un texto antiguo que dice: "Camino Privado de Marco Baebio Severino".
- La torre de la Alfándiga: Esta torre era parte del sistema de vigilancia del antiguo castillo de Almonecir. Es una torre cuadrada y, aunque está un poco deteriorada, es el único monumento del municipio declarado como BIC.
- Puentes de la Alfándiga: Son dos puentes, uno con 7 arcos y otro con 2, que se usaban para llevar agua de riego de un lado a otro de un barranco.
- La nevera: Una construcción antigua que se usaba para guardar la nieve que caía en invierno. Luego, esta nieve se vendía en ciudades cercanas como Valencia para usos culinarios o medicinales.
Fiestas: Celebraciones del pueblo
Las fiestas más importantes de Algimia de Almonacid se celebran a finales de agosto. Son en honor al Santísimo Cristo de la Sed.
Lugares de interés: Para explorar y disfrutar
- Parque de Donace.
- Fuentes de Alcodori: Nace en la ladera del Pico de la Rápita.
- Alto de la Nevera: Una construcción redonda del siglo XVII que servía para almacenar nieve.
- Cueva del Estuco: Una cueva natural con estalagmitas y estalactitas, algunas muy grandes. Es un lugar impresionante para visitar.
- Fuentes de la Calzada: Un lugar con mucha agua de buena calidad, ideal para acampar y disfrutar de la naturaleza.
- Fuente de la Parra: Rodeada de alcornoques y un gran bosque.
- Fuente Donace: Se encuentra en el pueblo y abastece a dos fuentes públicas. Está cerca de un complejo deportivo con piscinas y zonas de juego.
- Pico de Espadán: Con 1.083 metros de altura, ofrece vistas espectaculares de toda la sierra y de la provincia. Es fácil subir hasta su base en coche.
Accesos: ¿Cómo llegar?
La forma más fácil de llegar a Algimia de Almonacid es por la autopista A-23 (de Sagunto a Somport). Hay que tomar la salida hacia Segorbe y luego seguir por la carretera CV-215. El pueblo está a unos 72 kilómetros de Valencia y a 47 kilómetros de Castellón de la Plana.
Véase también
En inglés: Algimia de Almonacid Facts for Kids