robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Almonecir para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Almonecir
Castillo de Almonecir 03.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Localidad Vall de Almonacid
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0011000
Declaración 25-06-1985
Construcción Siglo XIII -
Estilo
ilitar

El Castillo de Almonecir es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Vall de Almonacid, en la Provincia de Castellón, España. Se encuentra en lo alto de una colina, justo en el centro del valle. Su diseño es irregular, adaptándose al terreno montañoso.

Historia del Castillo de Almonecir

¿Cuándo se construyó el Castillo de Almonecir?

Este castillo fue construido a principios del siglo XII por los musulmanes. En aquel tiempo, funcionaba como una fortaleza especial. Era un lugar habitado por guerreros que también eran líderes religiosos.

¿Qué pasó con el castillo después de la Reconquista?

Después de la Reconquista, el castillo pasó a ser propiedad de los cristianos. Con el tiempo, dejó de usarse para fines militares. A partir del siglo XVI, fue abandonado. Las tareas de administración y gobierno se trasladaron a un palacio en Vall de Almonacid. Este nuevo lugar era más cómodo y fácil de acceder.

¿Cómo es la estructura del Castillo de Almonecir?

La Torre del Homenaje: El Corazón del Castillo

El castillo tiene un área interior rectangular. En sus extremos se alza una alta torre principal, conocida como la Torre del Homenaje. Esta torre está hecha de tapial, un tipo de construcción con tierra y cal. Tiene una forma rectangular, con uno de sus lados curvo. Se conserva muy bien, incluso hasta sus almenas (las puntas en la parte superior). También tiene saeteras, que son aberturas estrechas para disparar flechas.

La torre tiene cuatro pisos. El acceso al piso de abajo es independiente de los demás. Para subir a los otros pisos, se entraba por la planta principal. Desde allí, había aberturas verticales para defender la entrada.

Las Murallas y Defensas del Castillo

Delante de la puerta principal, hay una zona abierta que formaba parte de otra muralla. Hoy en día, solo quedan algunos tramos de esta muralla. Los muros que están mejor conservados en altura son los que miran hacia el valle. En esa parte, aún se pueden ver las almenas y una torre intermedia. Sin embargo, los muros del lado que da a Algimia están más dañados.

La muralla se construyó directamente sobre la roca, por lo que no necesitó mucha base. Está hecha con dos paredes paralelas de mampostería (piedras unidas con mortero de cal). Se pueden ver piedras redondas de arenisca roja. Hay una diferencia de altura entre la pared exterior y la interior. La pared exterior sostiene las almenas, mientras que la interior crea un espacio libre en la parte superior. Este espacio se usaba para que los guardias pudieran caminar y vigilar.

El Aljibe y el Sistema de Acceso

El castillo cuenta con un aljibe, que es un depósito para almacenar agua. El agua de la parte superior de la torre llegaba al aljibe a través de un conducto que aún se puede ver. También recogía el agua de los tejados de otros edificios cercanos.

Delante del aljibe, estaba el portal de entrada. Este portal formaba un sistema de acceso con doble giro, lo que lo hacía más difícil de atacar. Estaba protegido por la Torre del Homenaje, el aljibe y una torre auxiliar.

kids search engine
Castillo de Almonecir para Niños. Enciclopedia Kiddle.