robot de la enciclopedia para niños

Matet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matet
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Flag of Matet Spain.svg
Bandera
Escut de Matet.svg
Escudo

Matet 01.jpg
Matet ubicada en España
Matet
Matet
Ubicación de Matet en España
Matet ubicada en Provincia de Castellón
Matet
Matet
Ubicación de Matet en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alto Palancia
• Partido judicial Segorbe
Ubicación 39°56′16″N 0°28′07″O / 39.9377215, -0.4687287
• Altitud 586 m
Superficie 14,89 km²
Población 91 hab. (2024)
• Densidad 5,78 hab./km²
Gentilicio matetano, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 12415
Alcalde Rosa María Guillermo Tortajada (PP)
Fiesta mayor 2.ª y 3.ª semanas de agosto
Sitio web www.matet.es

Matet es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Está situado en la provincia de Castellón, dentro de la comarca del Alto Palancia. Se ubica en la parte occidental de la Sierra de Espadán. Matet tiene una población de 91 habitantes (en 2024). En este municipio, el idioma principal es el castellano, aunque su forma de hablar tiene algunas palabras que vienen del aragonés y del valenciano. Esto se debe a que Matet está cerca de las zonas de Valencia y Aragón.

Geografía de Matet

La localidad de Matet se asienta en la ladera de una colina rocosa llamada El Pilón. Esta zona forma parte de la Sierra de Espadán.

¿Cómo es el terreno en Matet?

El terreno de Matet es montañoso y tiene varias alturas importantes. Algunas de las montañas más altas son el Morterico (con 862 metros), el Rector (855 m) y el Carro (835 m).

¿Qué tipo de clima tiene Matet?

El clima en Matet es templado, lo que significa que no hace mucho frío ni mucho calor. Sin embargo, en invierno puede ser un poco fresco y en general es seco. Aunque la mayor parte del terreno es montañoso, también hay algunas zonas más llanas, llamadas navas.

Pueblos cercanos a Matet

Matet limita con varios pueblos: Alcudia de Veo, Algimia de Almonacid, Gaibiel, Pavías, Vall de Almonacid y Villamalur.

Historia de Matet

El origen de Matet es musulmán. Esto se puede ver en cómo están distribuidas sus calles. Se cree que el pueblo se fundó entre finales del siglo XII y principios del XIII.

¿Quiénes gobernaron Matet a lo largo del tiempo?

Después de la Reconquista, Matet pasó por varias manos. El rey Jaime I la conquistó en 1238 y la entregó a Berenguer de Palou, obispo de Barcelona. Más tarde, en 1582, se firmó la Carta Puebla de Matet. Este documento era muy importante porque establecía las reglas y derechos de los habitantes del pueblo.

Población de Matet

Matet tiene una población de 91 habitantes (según datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Matet entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Matet

La economía de Matet se basa principalmente en la agricultura de secano. Esto significa que los cultivos no necesitan riego artificial, sino que dependen de la lluvia. Los productos más importantes son el olivo (para hacer aceite) y el almendro. También es importante la actividad de la caza.

Administración y política

El gobierno local de Matet está a cargo de su alcalde o alcaldesa.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007 Benigno García Calvo PP
2007-2011 Francisco Javier Olaso Valero PP
2011-2015 Francisco Javier Olaso Valero PP
2015-2019 Francisco Javier Olaso Valero PP
2019- Rosa Mª. Guillermo Tortajada PP

Patrimonio de Matet

Matet cuenta con varios lugares de interés histórico y cultural.

Edificios religiosos

  • Ermita de Santa Bárbara. Esta ermita está dedicada a Santa Bárbara y se encuentra en la cima del monte del Calvario. Ha sido restaurada hace poco.
  • Iglesia Parroquial de San Juan Bautista
Archivo:Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de Matet (Castellón)
Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de Matet (Castellón).

Edificios civiles

  • El Pilón. Es una torre de defensa que tiene su origen en la época musulmana. Se encuentra en la cima de la colina rocosa donde está el pueblo. Es una torre alta y redonda, construida con piedras. Su entrada principal está elevada. Ha sido restaurada en parte y es considerada un Bien de Interés Cultural.
Archivo:Torre campanario de la iglesia Parroquial de San Juan Bautista de Matet (Castellón)
Torre campanario de la iglesia de San Juan Bautista, parroquia de Matet.
  • Casa Consistorial. Es el edificio del ayuntamiento, construido en la década de 1960.
Archivo:Matet (Castellón)
Matet (Castellón).

Gastronomía de Matet

La comida típica de Matet es muy sabrosa, gracias al aceite de oliva virgen que se produce de forma tradicional en el pueblo. Este aceite se usa en platos como el "rustido" de pollo y conejo, el bollo de sardinas y panceta, las "gachas" y la "olla". Para los postres, destacan la "regañá" y las "congretes".

Fiestas de Matet

En Matet se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiesta de San Antonio Abad. Se celebra el fin de semana más cercano al 17 de enero. Se encienden hogueras en las calles y se reparte comida en la plaza. El domingo, se bendicen los animales y se reparten les congretes, un dulce típico.
  • Fiestas Patronales. Se celebran en honor a la Virgen de la Asunción y del Rosario, entre la segunda y tercera semana de agosto. Hay verbenas (fiestas con música y baile), actividades con toros y actos religiosos como procesiones.
  • Día de la Virgen del Rosario. Esta fiesta se celebra el primer domingo de octubre. Se organiza una comida en la plaza de la Iglesia donde todos disfrutan del arroz en fesols y naps, un plato tradicional.

Lugares naturales de interés

Matet forma parte del parque natural de la Sierra de Espadán. Su paisaje está lleno de montañas, como el Morterico (862 m), El Rector (855 m) y El Carro (835 m).

También puedes visitar varias fuentes y barrancos:

  • Fuente del Lentisco.
  • Fuente del Espino.
  • Fuente de los Burros.
  • Fuente del Carro.
  • Fuente que Nace.
  • Rambla del Perrudo.
  • Barranco de la Argotalla.

¿Cómo llegar a Matet?

La forma más fácil de llegar a Matet es usando la autopista A-23, que va de Sagunto a Somport. Cerca de Segorbe, debes tomar la carretera CV-215. Matet se encuentra a unos 68,8 km de Valencia y a 50 km de Castellón de la Plana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Matet Facts for Kids

  • Casa consistorial de Matet
kids search engine
Matet para Niños. Enciclopedia Kiddle.