robot de la enciclopedia para niños

Torralba del Pinar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torralba del Pinar
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Torralba del Pinar.svg
Escudo

Vista Torralba del Pinar.jpg
Vista de Torralba del Pinar
Torralba del Pinar ubicada en España
Torralba del Pinar
Torralba del Pinar
Ubicación de Torralba del Pinar en España
Torralba del Pinar ubicada en Provincia de Castellón
Torralba del Pinar
Torralba del Pinar
Ubicación de Torralba del Pinar en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alto Mijares
• Partido judicial Nules
Ubicación 39°59′19″N 0°26′18″O / 39.988611111111, -0.43833333333333
• Altitud 729 m
Superficie 21,2 km²
Población 59 hab. (2024)
• Densidad 2,69 hab./km²
Gentilicio pachueco, -a
Predom. ling. Español
Código postal 12225
Alcalde (2019) Fernando Barrachina Salvador (PSPV-PSOE)
Fiesta mayor Primeros de agosto
Sitio web torralbadelpinar.es

Torralba del Pinar es un pequeño municipio que se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Está ubicado en la comarca del Alto Mijares, muy cerca de la provincia de Teruel. Actualmente, tiene una población de 59 habitantes (datos de 2024). En este lugar, el idioma principal y más hablado es el español.

Geografía de Torralba del Pinar

Torralba del Pinar está en la parte norte de la sierra de Espadán. Por eso, disfruta de los hermosos paisajes de este parque natural.

Naturaleza y Clima

Gran parte del territorio de Torralba está cubierto por bosques. Aquí crecen muchos pinos, alcornoques y encinas. De hecho, 1195 hectáreas son bosques, mientras que solo 81 hectáreas se usan para cultivos.

El clima en Torralba es agradable. Solo hace frío algunos días en invierno, pero no son muchos. Las lluvias no son muy regulares; algunos años llueve mucho y otros hay sequía.

¿Cómo llegar a Torralba del Pinar?

Si vienes desde Castellón de la Plana, puedes llegar a Torralba del Pinar siguiendo estas carreteras: primero la CV-20, luego la CV-223 en Onda, después la CV-205 y finalmente la CV-203.

Pueblos cercanos

Los pueblos que limitan con Torralba del Pinar son Montán, Cirat, Fuentes de Ayódar, Ayódar, Villamalur, Pavías e Higueras. Todos ellos están en la provincia de Castellón.

Historia de Torralba del Pinar

Aunque se han encontrado posibles restos romanos, el primer documento que menciona a Torralba es de 1142. Otro documento importante es uno firmado por el rey musulmán Zayd Abu Zayd. En este documento, él promete entregar sus tierras al rey Jaime I de Aragón y convertirse al cristianismo.

Más tarde, en la catedral de Valencia, se guarda el testamento del hijo de Abú Zayd, Fernando. Él ya se había convertido al cristianismo y dejó en herencia el castillo de Vialeba y Torralba.

A pesar de que sus señores se hicieron cristianos, Torralba del Pinar mantuvo su población de origen musulmán hasta que fueron expulsados en 1609. Dos años después, el pueblo, que ya era parte de la Baronía de Ayódar, fue repoblado por personas cristianas.

Algunos creen que el pueblo se fundó en el siglo XVI, cuando pertenecía a la baronía de Milà d'Aragón.

Hasta el año 1916, el municipio se llamaba solo Torralba. En esa fecha, su nombre cambió a Torralba del Pinar.

Población de Torralba del Pinar

Torralba del Pinar tiene una población de 59 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Torralba del Pinar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Torralba: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.

Durante los siglos XVIII y XIX, la población de Torralba creció un poco, llegando a 393 habitantes en 1857. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI, la cantidad de habitantes empezó a disminuir lentamente. En 2014, alcanzó su número más bajo, con solo 48 habitantes. Esta disminución se debe a que muchas personas se mudaron a ciudades más grandes y a que la población está envejeciendo. Torralba del Pinar es uno de los muchos pueblos del interior de la provincia de Castellón que sufren por la despoblación.

Economía local

La agricultura en Torralba del Pinar se basa casi solo en cultivos de secano, es decir, que no necesitan mucha agua de riego. Los cultivos más comunes son los olivos y los almendros. Los campos están organizados en terrazas, que son como escalones en la montaña. El pueblo también es atravesado por la rambla de Fuentes, que lleva sus aguas al río Mijares.

Gobierno y Administración

El ayuntamiento de Torralba del Pinar ha tenido varios alcaldes a lo largo de los años. Aquí te mostramos algunos de ellos:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Jesús Vicente Ballester Herrero UCD
1983-1987 Jesús Vicente Ballester Herrero AP
1987-1991 Jesús Vicente Ballester Herrero AP
1991-1995 Vicente Usó Tarrazón PP
1995-1999 Vicente Usó Tarrazón PP
1999-2003 Vicente Usó Tarrazón PP
2003-2007 José Paches Gómez PP
2007-2011 Manuel Calpe Gimeno PP
2011-2015 Manuel Calpe Gimeno (2011-2014)

Fernando Barrachina Salvador (2014-2015)

PP

PSPV-PSOE

2015-2019 José Navarro Gómez PP
2019- Fernando Barrachina Salvador PSPV-PSOE
Archivo:Ayuntamiento de Torralba del Pinar
Ayuntamiento de Torralba del Pinar

Lugares de interés

Torralba del Pinar tiene varios lugares interesantes para visitar, tanto religiosos como históricos.

Edificios religiosos

  • Iglesia Parroquial: Está dedicada a la Transfiguración del Señor. Fue construida en el siglo XVIII y luego remodelada en el siglo XIX. Dentro, se guarda una cruz procesional muy interesante del siglo XV.
Archivo:IglParrq TorralbaPinar
Iglesia parroquial de Torralba del Pinar
  • Ermita de Santa Bárbara: Es una ermita con una sola nave, paredes blancas y un atrio con arcos. Se cree que fue construida sobre una antigua mezquita árabe.

Edificios históricos civiles

  • Castillo de Vialeva o Torralba del Pinar: Este castillo servía para controlar los caminos y los pasos hacia Villamalur y el valle del Mijares. Es de origen árabe y probablemente se construyó entre los siglos X y XII. Se encuentra en una colina casi redonda, en medio del valle que une Ayódar y Torralba del Pinar.
  • Casco urbano de Torralba: El centro del pueblo ha sido declarado Bien de Relevancia Local. Aún conserva parte de su aspecto medieval. Se pueden ver restos de la antigua muralla medieval (de los siglos IX al XIII) y otras estructuras en algunas de las casas.

Fortificaciones militares

  • Recinto Fortificado de Torralba del Pinar: Este pueblo estaba fortificado con una muralla fuerte y una torre central. Aunque el nombre del pueblo es anterior a la llegada de los árabes, la presencia de población de origen musulmán durante siglos hizo que el centro del pueblo mantenga un claro estilo de esa época. Todavía se pueden ver restos de la muralla medieval (siglos IX y XIII) mezclados con las casas, salvo algún tramo con aberturas para defensa. Se dice que la torre fue desmantelada y sus piedras se usaron para construir la nueva iglesia a finales del siglo XVII. También destaca el castillo de origen árabe, construido entre los siglos X y XII, del que se ven restos de murallas unidas a las rocas de la colina donde se edificó.

Este recinto está declarado Bien de Interés Cultural. Algunas partes de las murallas han sido derribadas, ya sea para construir la iglesia nueva en el siglo XVII o por la demolición reciente de algunas casas que se apoyaban en ellas.

Patrimonio natural

Torralba del Pinar ofrece varios puntos de interés natural para explorar.

  • El Pinar: Es la cima más occidental y alta de la sierra, con 1102 metros. En la cima y sus alrededores, se pueden ver restos de casetas, muros y trincheras de la guerra civil. Desde la cima, se tiene una vista increíble de las montañas centrales de Espadán.
  • Morrones de Gil: Es una montaña con grandes rocas. Al pie de esta montaña, hay una antigua mina de mercurio.
  • Mirador del Romeral: Desde aquí se tiene una vista espectacular de todo el municipio. Se puede ver el pueblo, el Alto del Pinar, los Morrones de Gil y el barranco del Catalán.
  • Fuentes naturales: En el municipio hay varias fuentes de agua, como la Fuente Montalbana, la Fuente Vieja (en un lugar muy bonito), la Fuente de Santa Bárbara (con agua muy ligera y buena para dietas bajas en sodio) y la Fuente del Río. También existen otras como Fuente Macasta, Fuente la Barraca y Fuente las Olmas.
  • Microreserva del Bosque del Tajar: Es un bosque comunal muy importante donde antiguamente se producía carbón. Ha sido declarado Microreserva de flora por la Conselleria de Medi Ambient.

Fiestas y tradiciones

En Torralba del Pinar se celebran varias fiestas a lo largo del año.

  • San Antonio Abad: Se celebra el 17 de enero. La noche anterior, los vecinos encienden hogueras. El día de San Antón, se bendicen los animales y se reparten bollos típicos.
  • Fiestas patronales en honor al Santísimo Salvador: Tienen lugar la primera semana de agosto. Se realizan eventos taurinos, verbenas (fiestas nocturnas con música), espectáculos variados y juegos para niños.
  • Fiestas de la Patrona Santa Bárbara y Cristo de la Agonía: Se celebran el primer fin de semana de diciembre.

Gastronomía local

La cocina de Torralba del Pinar tiene platos tradicionales y sabrosos.

  • Fridura de la jarra: Es una conserva de carne de cerdo guardada en aceite de oliva. Proviene de la matanza tradicional del cerdo.
  • Jabalí guisado y en salsa: El jabalí es muy común en los bosques del parque natural de la Sierra de Espadán. Durante la temporada de caza, es fácil probar este plato en los restaurantes del pueblo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torralba del Pinar Facts for Kids

kids search engine
Torralba del Pinar para Niños. Enciclopedia Kiddle.