robot de la enciclopedia para niños

Gaibiel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gaibiel
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de Gaibiel.svg
Bandera
Escut de Gaibiel.svg
Escudo

Gaibiel 07.jpg
Gaibiel ubicada en España
Gaibiel
Gaibiel
Ubicación de Gaibiel en España
Gaibiel ubicada en Provincia de Castellón
Gaibiel
Gaibiel
Ubicación de Gaibiel en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alto Palancia
• Partido judicial Segorbe
Ubicación 39°55′33″N 0°29′45″O / 39.925833333333, -0.49583333333333
• Altitud 517 m
Superficie 18,10 km²
Población 199 hab. (2024)
• Densidad 10,99 hab./km²
Gentilicio gaibielano, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 12415
Alcalde Ester Giralte Santafé (PP)
Fiesta mayor 1.ª semana de septiembre
Sitio web www.gaibiel.es

Gaibiel es un pequeño municipio que se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Forma parte de la comarca del Alto Palancia y está ubicado en la zona norte de esta, en la hermosa Sierra de Espadán. En 2024, Gaibiel tiene una población de 199 habitantes. El idioma principal que se habla en el pueblo es el castellano.

Gaibiel: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

¿Dónde se encuentra Gaibiel?

El territorio de Gaibiel está en el corazón del Parque natural de la Sierra de Espadán. Por eso, su paisaje es montañoso y tiene muchas alturas. Algunas de las montañas más destacadas son la Costalata (713 metros), Aceitenegro (709 metros) y la Ajedrea (649 metros).

En esta zona, también hay muchas fuentes de agua, como la Vall, los Caños y el Vicario. El río Regajo pasa cerca del pueblo y se une al Palancia en un embalse que lleva su nombre.

Pueblos cercanos a Gaibiel

Gaibiel limita con varios pueblos vecinos. Estos son Algimia de Almonacid, Caudiel, Jérica, Matet, Navajas, Pavías y Vall de Almonacid.

Un Viaje al Pasado de Gaibiel

Archivo:Castillo de Gaibiel
Castillo de Gaibiel

Gaibiel tiene un origen antiguo, de la época en que los musulmanes vivían en la península ibérica. Fue conquistado por el rey Jaime I el 28 de agosto de 1237. Después de la conquista, el pueblo fue entregado a Pedro Garcés de Roda.

En el año 1534, Gaibiel tenía unos 50 vecinos (familias) y era propiedad de la familia Heredia. Más tarde, en 1600, hubo algunos desacuerdos entre los habitantes y los señores del lugar. Por esta razón, el control del pueblo pasó a la familia Garcés de Marcilla y luego a los Condes de Priego en 1636.

Después de un evento histórico importante, el pueblo quedó con poca gente. Por eso, en 1636, se creó la primera Carta de Población. Este documento establecía las reglas entre el señor, Jerónimo Garcés de Marcilla Carrillo de Mendoza, y las nuevas familias que llegaron de Aragón y Cataluña para vivir en Gaibiel.

¿Cuántas personas viven en Gaibiel?

La población de Gaibiel es de 199 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, el número de personas que viven en Gaibiel ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Gaibiel entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Quién gobierna en Gaibiel?

El gobierno local de Gaibiel está a cargo de un Alcalde. La actual alcaldesa de Gaibiel es Ester Giralte Santafé, que pertenece al Partido Popular (PP).

Descubre el Patrimonio de Gaibiel

Archivo:Antigua Casa de la Villa de Gaibiel (Castellón)
Antigua Casa de la Villa de Gaibiel

Gaibiel tiene varios edificios y lugares importantes que forman parte de su patrimonio cultural. Dos de ellos son considerados Bienes de interés cultural, que son monumentos muy valiosos:

  • Castillo de Gaibiel: Una fortaleza antigua que cuenta historias del pasado.
  • Torre del Dit: Una torre histórica que también es un símbolo del pueblo.
Archivo:Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol de Gaibiel
Plaza Constitución de Gaibiel

Además, hay otros tres lugares que son Bien de Relevancia Local, lo que significa que son importantes para la comunidad:

  • Antigua Casa de la Villa: El antiguo ayuntamiento del pueblo.
  • Iglesia parroquial de San Pedro: El templo principal del pueblo.
  • Ermita de San Blas: Una pequeña iglesia dedicada a San Blas.

Naturaleza y Fuentes de Gaibiel

Gaibiel es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza. Algunos de sus lugares más bonitos son:

  • Río Regajo: Un río que atraviesa el paisaje.
  • Fuente del camino de la Vall: Una fuente natural en un camino.
  • Fuente de los Caños: Otra fuente con varios chorros de agua.
  • Fuente del Vicario: Una fuente más para refrescarse.

¿Cómo llegar a Gaibiel?

La forma más fácil de llegar a Gaibiel es usando la autopista A-23. Esta autopista va desde Sagunto hasta Somport. Cerca de Navajas, puedes tomar la carretera CV-213 que te llevará directamente al pueblo. Gaibiel está a unos 68.1 kilómetros de Valencia y a 54.1 kilómetros de Castellón de la Plana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gaibiel Facts for Kids

kids search engine
Gaibiel para Niños. Enciclopedia Kiddle.