José Luis Medina Castro para niños
Datos para niños José Luis Medina Castro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de abril de 1909 Serrada, Valladolid, España. |
|
Fallecimiento | 19 de septiembre de 2003 Serrada, Valladolid, España. |
|
Nacionalidad | Español | |
Familia | ||
Familiares | Elvira Medina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Movimiento | Figurativismo | |
José Luis Medina Castro fue un importante artista y escultor español, nacido en Serrada, Valladolid, en 1909. Es famoso por sus esculturas realistas, que representan figuras de la vida real. Una de sus obras más conocidas es el monumento al "Toro" en Valladolid.
Desde muy joven mostró su talento. A los 16 años, ya trabajaba en el taller de Ramón Núñez en Valladolid. Allí creó la mano de la Magdalena para una procesión de Semana Santa. En ese mismo lugar, conoció al escultor Baltasar Lobo, con quien forjó una amistad.
Contenido
¿Quién fue José Luis Medina Castro?
Sus primeros años y formación
José Luis Medina Castro nació el 9 de abril de 1909 en Serrada, una localidad de Valladolid, España. Después de trabajar en el taller de Ramón Núñez, se trasladó a Madrid para estudiar Bellas Artes. Allí obtuvo el título de Profesor de Dibujo. En 1936, aprobó unas oposiciones para ser profesor de dibujo.
Su carrera como profesor y artista
Después de un periodo difícil en España (1936-1939), sus oposiciones fueron invalidadas. Regresó a Valladolid y comenzó a crear muchas esculturas. En 1944, ganó una plaza como profesor de modelado en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Valladolid. Trabajó allí hasta 1961, cuando se mudó a Madrid.
En 1962, recibió la 2ª Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Al año siguiente, en 1963, fue galardonado con la 1ª Medalla en la misma exposición. En 1964, ganó por oposición la Cátedra de Modelado en la Facultad de Bellas Artes de Madrid. También recibió el Premio Nacional de Escultura por su obra "La Oca".
En 1990, el Ayuntamiento de Madrid le otorgó el Premio "Mariano Benlliure" de escultura por su obra "Doña Mercedes". José Luis Medina Castro es considerado uno de los escultores más importantes de Europa del siglo XX, especialmente por sus obras de animales. Su última obra, el monumento a "El Toro" en Valladolid, la realizó cuando tenía 90 años.
Obras destacadas de José Luis Medina Castro
José Luis Medina Castro creó muchas esculturas importantes a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- Oso, un monumento que se encuentra en Vigo, Galicia. Fue creado en 1946.
- Relieve de Gallinas. Esta obra de 1942 fue finalista en la Primera Bienal Hispanoamericana de Arte en 1951.
- Oca, una escultura que le valió el PREMIO NACIONAL de ESCULTURA en 1963.
- Retrato de Estrella, obra que recibió la PRIMERA MEDALLA de ORO en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1964.
- Toro, el famoso monumento que se encuentra en Valladolid, creado en 1999.
El estilo artístico de José Luis Medina Castro
Este artista se destacó por su modernidad, sensibilidad y personalidad en la escultura figurativa del siglo XX. Sus obras muestran un gran realismo y una conexión especial con los temas que representaba, especialmente los animales.