robot de la enciclopedia para niños

Leopoldo Eijo y Garay para niños

Enciclopedia para niños

Leopoldo Eijo Garay (Vigo, 11 de abril de 1878 - Madrid, 31 de agosto de 1963) fue un importante obispo español. Sirvió como obispo en varias diócesis: Tuy (1914-1917), Vitoria (1917-1922) y Madrid-Alcalá (1922-1963). También fue una figura destacada en la cultura de su tiempo, siendo miembro de la Real Academia Española, la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y la Real Academia Gallega.

Datos para niños
Leopoldo Eijo Garay
Leopoldo Eijo y Garay 01.jpg

Escudo de la Diócesis de Madrid-Alcalá (1885-1964).svg
Obispo de Madrid-Alcalá
14 de diciembre de 1922-31 de agosto de 1963
Predecesor Prudencio Melo y Alcalde
Sucesor Casimiro Morcillo González

Patriarca de las Indias Occidentales
21 de agosto de 1946-31 de agosto de 1963
Predecesor Ramón Pérez Rodríguez
Sucesor Sede Vacante

Escudo de la Diócesis de Vitoria.svg
Obispo de Vitoria
22 de marzo de 1917-14 de diciembre de 1922
Predecesor Prudencio Melo y Alcalde
Sucesor Zacarías Martínez Núñez, O.S.A.

Template-Bishop.svg
Obispo de Tuy
28 de mayo de 1914-22 de marzo de 1917
Predecesor Valeriano Menéndez Conde y Álvarez
Sucesor Manuel Lago González

Otros títulos Vocal del Consejo de Regencia
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 27 de diciembre de 1900
Ordenación episcopal 8 de noviembre de 1914 por José Mª Martín de Herrera y de la Iglesia
Información personal
Nacimiento Vigo, 11 de abril de 1878
Fallecimiento Madrid, 31 de agosto de 1963

Firma Firma de Leopoldo Eijo Garay
Escudo de Leopoldo Eijo y Garay.svg
In veritate et caritate
(‘En la verdad y la caridad’)

Biografía de Leopoldo Eijo Garay

Leopoldo Eijo Garay nació en Vigo en 1878. Cuando tenía cinco años, se mudó a Sevilla con su madre. Allí, comenzó sus estudios en el seminario.

¿Cómo fue su formación académica?

Pronto fue enviado a Roma para continuar sus estudios. Allí, asistió al Pontificio Colegio Español. Obtuvo doctorados en Filosofía, Teología y Derecho Canónico. Fue ordenado sacerdote el 27 de diciembre de 1900.

Su vida como sacerdote y profesor

Después de terminar sus estudios en Roma, regresó a Sevilla. Allí, trabajó en la curia diocesana y fue profesor de Teología y Hebreo. En 1904, ganó un puesto como canónigo en la Catedral de Santiago de Compostela. En Santiago, también enseñó Teología y Patrología en el seminario. Durante este tiempo, fue nombrado capellán de honor de la Casa Real española.

Su carrera como obispo

En 1914, fue nombrado obispo de la diócesis de Tuy. Fue ordenado obispo el 8 de noviembre de ese año, con solo 36 años. Esto lo convirtió en uno de los obispos más jóvenes de España. Su carrera avanzó rápidamente. El 22 de marzo de 1917, fue nombrado obispo de Vitoria.

Desde Vitoria, dio el salto a la capital de España. El 14 de diciembre de 1922, se convirtió en obispo de Madrid-Alcalá. Tomó posesión de este cargo el 26 de junio de 1923. Se mantuvo en este puesto durante cuarenta años. Fue el obispo español con el período más largo en un cargo en esa época.

Durante su tiempo como obispo de Madrid, fue testigo de muchos cambios históricos. Vivió la época de la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República Española y la Guerra Civil Española. También vio la consolidación del régimen de Franco. En 1937, junto con otros obispos, ayudó a redactar una carta colectiva de los obispos españoles sobre la Guerra Civil. En 1939, participó en una ceremonia religiosa importante en Madrid para celebrar el fin de la Guerra Civil.

Además de su carrera religiosa, fue un escritor e intelectual destacado. Algunas de sus obras incluyen Santo Tomás y la mística y Directrices sociales. En 1927, ingresó en la Real Academia Española. También fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y de la Real Academia Gallega.

En 1946, el papa Pío XII lo nombró Patriarca de las Indias Occidentales. Este era un título honorífico que le dio más prestigio. En 1948, recibió la Medalla de Oro de la ciudad de Madrid.

Su participación en la política

Leopoldo Eijo Garay fue designado por Francisco Franco como Consejero Nacional. También fue procurador a Cortes entre 1943 y 1946. Como obispo de Madrid, apoyó que Franco asistiera a actos religiosos bajo palio. Esto mostraba el gran respaldo de la Iglesia al líder del Estado. También formó parte del Consejo de Regencia en 1949. Este consejo se encargó de la Jefatura del Estado español por unos días.

Su relación con el Opus Dei

Eijo Garay tuvo un papel muy importante en la historia del Opus Dei y de su fundador, Josemaría Escrivá de Balaguer. El fundador del Opus Dei llegó a Madrid en 1927. Desde el principio, Escrivá mantuvo informado al obispado sobre su trabajo.

Cuando el Opus Dei recibió críticas, el obispo de Madrid-Alcalá siempre lo defendió. De hecho, el 19 de marzo de 1941, Eijo Garay dio la primera aprobación legal al Opus Dei. También ordenó a los tres primeros sacerdotes del Opus Dei el 25 de junio de 1944. Entre ellos estaba Álvaro del Portillo, quien sería el primer sucesor de Escrivá. También ordenó a otras generaciones de sacerdotes de esta institución en los años 60.

Fallecimiento

Leopoldo Eijo Garay falleció el 31 de agosto de 1963. Desde su muerte, el patriarcado de las Indias Occidentales ha permanecido sin titular. Eijo Garay fue el último obispo de Madrid. Un año después de su muerte, en 1964, la diócesis de Madrid-Alcalá fue elevada a archidiócesis. Esto significó que pasó a depender directamente de Roma.

Reconocimientos y honores

  • Capellán de honor de la Casa Real.
  • Académico de la Real Academia Española (desde 1927).
  • Académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (desde 1935).
  • Académico de la Real Academia Gallega.
  • Medalla de Oro de la ciudad de Madrid (1948). Este título fue retirado en 2016.

Obras destacadas

Libros

  • El primer origen de la vida según el Hexámeron y según la ciencia (Santiago de Compostela, 1913).

Conferencias publicadas como libros

  • Santo Tomás y la Mística (Madrid, 1923).
  • La persona jurídica. Su concepto filosófico y derechos fundamentales que debe respetar en ella el Estado (Madrid, 1935).
  • Directrices sociales (Madrid, 1942).

Cartas pastorales

  • La hora presente (1939).
  • Sobre la caridad fraternal cristiana (1942).
  • A la unidad por la caridad (1960).

Galería de imágenes

kids search engine
Leopoldo Eijo y Garay para Niños. Enciclopedia Kiddle.