robot de la enciclopedia para niños

Pedro Dobao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Dobao
PedroDobao.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Pedro Dobao Rodríguez
Nacimiento 15 de agosto de 1945
Arnado (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Javier Dobao y Pablo Dobao.
Educación
Educación Escuela de Artes y Oficios, dependiente de Bellas Artes, de Madrid
Información profesional
Ocupación Escultor
Sitio web www.dobao.net/dobaonet/index.htm
Firma
Neves 02-07c, alcalde Oswaldo Lino González (Pedro Dobao 2016).jpg
Archivo:Neves 02-06b, alcalde Oswaldo Lino González (Pedro Dobao 2016)
Escultura del alcalde Oswaldo Lino González. 2016. As Neves. (Pedro Dobao)

Pedro Dobao (nacido en Arnado, España, el 15 de agosto de 1945) es un reconocido escultor español. Es famoso por sus obras de arte que se pueden ver en muchos lugares públicos y museos.

¿Quién es Pedro Dobao?

Sus primeros años y estudios

Pedro Dobao nació en 1945 en una familia de campesinos. Desde muy joven mostró interés por el arte. A los 16 años, empezó a trabajar como tallista de madera en un taller en El Barco de Valdeorras.

Después, se mudó a Madrid para estudiar en la Escuela de Artes y Oficios. Allí, tuvo la suerte de aprender de grandes profesores como Casado, Gallego y Capa. Uno de sus maestros, José Luis Alonso Coomonte, lo tomó como ayudante en su taller. Fue en este lugar donde se dieron cuenta de su gran talento para la escultura.

En Madrid, Pedro Dobao también conoció a Xoán Piñeiro, otro artista gallego. Piñeiro lo invitó a trabajar en su propio taller en Vallecas.

Su evolución como artista

Pedro Dobao siempre buscó aprender más y probar cosas nuevas en la escultura. Exploró diferentes materiales y formas de crear. Le gustó mucho trabajar con la piedra y, especialmente, transformar el barro en bronce.

El bronce se convirtió en su material favorito. Trabajó en la fundición de Capa, un lugar muy importante para el arte moderno español.

Su vida en Barcelona y Galicia

En 1970, cuando tenía 25 años, Pedro Dobao se mudó a Barcelona. Allí abrió su propio taller. Hizo muchos relieves y trabajos para arquitectos de la ciudad. Estos proyectos le ayudaron a mejorar aún más sus habilidades.

En 1975, regresó a Galicia. Finalmente, se estableció en Vigo, donde tiene su taller en Valladares.

Pedro Dobao también fue parte de la junta de gobierno del Museo Quiñones de León en Vigo. Sus esculturas se exhiben en muchos municipios, colecciones privadas y museos de arte contemporáneo.

Obras destacadas de Pedro Dobao

Pedro Dobao ha creado muchas esculturas importantes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de ellas:

  • Reconstrucción Torreta (1978) en el edificio El Moderno, Vigo.
  • Monumento ó Emigrante (1991) en Vilamartín de Valdeorras.
  • A Liñeira (1992) en el Concello das Neves.
  • Arquitectura (1993) en el Municipio de Guarda.
  • Entre lusco e Fusco (1994) en Santiago de Compostela.
  • Tenaces do Vento (1994) en el Concello de Carnota.
  • Muller Pensante (1994) en Santiago de Compostela.
  • Muller Desconsolada (1995) en una colección particular.
  • Peneireira, Muller Traballadora (1996) en A Bouza, Vigo.
  • Abstracción do Mundo (1997) en una colección particular.
  • A Familia (1998) en el Concello das Neves.
  • Clones (2002) de Pedro Dobao.
  • Custodia do Espacio (2002) en una colección particular.
  • Eixo (2002) en el Parque Empresarial de Celanova.
  • Traballo e esforzo (2002) en el Parque Tecnolóxico de Ribadavia.
  • Monumento á Vaca (2003) en el Concello de Melide.
  • Ulular do Vento (2004) en el Concello de Poio.
  • Lavandeiras (2005), creada junto a Xavier Dobao, en el Concello de Marín.
  • Proa Homenaxe ós Náufragos (2009) en el Puerto de Vigo.
  • Forza do Vento (2011) en Navia, Vigo.
  • Busto Homenaje. Oswaldo (2016) en el Concello das Neves.
  • Escultura Homenaje a Domingo Villar (2025) en el Parque de la Alameda, Vigo.
kids search engine
Pedro Dobao para Niños. Enciclopedia Kiddle.