robot de la enciclopedia para niños

Paradise Papers para niños

Enciclopedia para niños

Los Paradise Papers (también conocidos como papeles del Paraíso) son un gran grupo de 13.4 millones de documentos que se hicieron públicos el 5 de noviembre de 2017. Estos documentos tratan sobre inversiones y acuerdos financieros en lugares que ofrecen impuestos bajos.

Los papeles revelaron información sobre las finanzas de más de 120,000 personas y empresas. Entre las personas mencionadas estaban la reina Isabel II del Reino Unido y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross.

Una periodista de Turquía fue multada por publicar que el antiguo primer ministro de su país y sus hijos tenían empresas fuera de Turquía.

Los Paradise Papers son el resultado de una investigación periodística. Esta investigación mostró cómo algunas personas y grandes empresas usaban servicios financieros especiales para organizar sus bienes y dinero. El objetivo era que las autoridades fiscales de diferentes países no pudieran cobrar ciertos impuestos.

Estas prácticas van en contra de las acciones BEPS (que significan "Erosión de la base imponible y traslado de beneficios"). Estas acciones son impulsadas por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). La OCDE busca evitar que las empresas multinacionales usen diferencias entre los sistemas de impuestos de los países para reducir sus pagos de impuestos.

¿Cómo se obtuvieron los documentos?

Los documentos fueron conseguidos por el periódico alemán Süddeutsche Zeitung. Este mismo periódico ya había obtenido los Panama Papers en 2016. El Süddeutsche Zeitung compartió los documentos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). El ICIJ, junto con cien medios de comunicación asociados, investigó a fondo la información.

Los documentos incluyen registros que se filtraron del bufete de abogados Appleby. Sin embargo, la empresa Appleby declaró que no había encontrado "ninguna evidencia de irregularidades" en sus operaciones.

Empresas mencionadas

Varias empresas grandes como Facebook, Apple, Disney, Microsoft, EBay, Glencore, Uber y Nike también aparecen en los documentos. Se menciona que estas empresas tienen filiales o compañías en lugares con impuestos bajos. Según algunos informes, empresas como Apple, Nike y Facebook han logrado reducir sus pagos de impuestos usando estas estructuras financieras.

Personas mencionadas

Europa

España

Irlanda

Bono, músico irlandés del grupo U2.

Lituania

Antanas Guoga, diputado del Parlamento Europeo.

Montenegro

Ana Kolarevic, hermana del ex primer ministro y presidente de Montenegro Milo Đukanović.

Reino Unido

Los documentos mostraron que la reina Isabel II había realizado inversiones en dos territorios británicos de ultramar: las Islas Caimán y Bermudas. Estas inversiones se hicieron a través del Ducado de Lancaster. La organización Republic, que busca una monarquía más transparente, pidió más información sobre las finanzas reales.

Carlos de Gales también invirtió en un proyecto para proteger bosques tropicales a través del Ducado de Cornualles. Esta inversión se hizo usando una compañía registrada en las Bermudas.

Ucrania

Petró Poroshenko, presidente de Ucrania.

América del Norte

Canadá

Tres ex primeros ministros canadienses aparecen en los Paradise Papers: Jean Chrétien, Paul Martin y Brian Mulroney.

Estados Unidos

Archivo:George Soros - World Economic Forum Annual Meeting Davos 2010
El empresario George Soros

La cantante Madonna, el cofundador de Microsoft Paul Allen y el general Wesley Clark también son mencionados en los documentos.

México

Los documentos mencionan a Joaquín Gamboa Pascoe, quien fue líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

La firma Appleby también estuvo involucrada en una alianza entre Carlos Slim, Bell y SBC Communications para formar Telecom Americas Limited.

Entre los políticos mexicanos mencionados se encuentran: Pedro Aspe Armella, Alejandro Gertz Manero y funcionarios de PEMEX.

Otros mexicanos relacionados son: Ricardo Salinas Pliego y Marcial Maciel.

Sudamérica

Argentina

Archivo:Luis Caputo (cropped)
Luis Caputo, ministro de Finanzas de Mauricio Macri.
  • Luis Andrés Caputo, ministro de Finanzas de Argentina.
  • Ignacio Rosner, empresario y financista argentino.
  • Juan José Aranguren, ministro de Energía de la Nación.
  • Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía, Edenor, Iecsa y Petrobras.
  • Edgardo Cenzón, funcionario de Cambiemos.
  • Juan José Aranguren, Ministro de Energía de Mauricio Macri entre 2015 y 2018, director en dos empresas registradas en Barbados.

Brasil

Colombia

Ecuador

Asia

India

El ministro de Estado para la Aviación Civil Jayant Sinha, el político Ravindra Kishore Sinha y el actor de Bollywood Amitabh Bachchan aparecen en los papeles. Entre las empresas que figuran están Apolo Tyres, Emaar MGF, GMR Group, Havells, Hindujas, Jindal Steel y Videocon.

Indonesia

Dos hijos del fallecido expresidente Suharto, Tommy y Mamiek, además del líder del partido de oposición Prabowo Subianto.

Japón

El ex primer ministro japonés, Yukio Hatoyama.

El creador de manga Akira Toriyama.

Pakistán

De Pakistán, el ex primer ministro Shaukat Aziz aparece en los papeles. También un empresario, Salman Ghani, por tener su dinero en empresas en el extranjero.

Oriente Medio

Jordania

La reina Noor de Jordania aparece en los documentos como beneficiaria de dos fondos registrados en Jersey. Uno de los fondos, el Valentine 1997 Trust, tenía un valor de más de $40 millones en 2015. El otro fondo, el Brown Discretionary Settlement, tenía activos por unos $18.7 millones en 2015.

Siria

Rami Makhlouf, considerado una de las personas más ricas de Siria.

Turquía

Los hijos del primer ministro de Turquía Binali Yildirim.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paradise Papers Facts for Kids

  • Offshore Leaks
  • Luxemburgo Leaks
  • Filtración de documentos diplomáticos de los Estados Unidos
  • Panama Papers
  • Swiss Leaks

Galería de imágenes

kids search engine
Paradise Papers para Niños. Enciclopedia Kiddle.